Pamplona, enero de 2024. Con apenas un día de diferencia, se presentan dos proyectos ciclistas que cada año compiten sin saberlo por convertirse en el segundo equipo de la ciudad. Siempre a la sombra de un World Tour como el Movistar. Tanto Caja Rural-Seguros RGA como Kern Pharma nacen este año con unos objetivos bastante similares. Estos pasan por estar presentes en la Vuelta a España, la joya de la corona del calendario de cada temporada. A sabiendas de que uno de los dos se quedará fuera con casi toda seguridad. Si seguimos el hipotético principio de alternancia que la organización de la Vuelta no termina de confirmar, en 2024 sería turno para Kern-Pharma después de un año ausentes. Sus vecinos del Caja-Rural esperarían en el banquillo.
Pero quién sabe. Javier Guillén ha declarado en múltiples ocasiones que la Vuelta invitará a los equipos a criterio de la organización, quitándose la responsabilidad de tener que sostener a estos equipos Pro Team con las famosas wild cards. Y hace bien, porque no es su cometido, aunque las decisiones tomadas afecten notoriamente al presente y futuro de estas escuadras. En primer lugar, al pensamiento de los sponsors. En segundo, al atractivo que aportarle a ciertos ciclistas que sin oportunidad de correr en los mejores escenarios empiezan a escuchar cantos de sirena del World Tour. Por tanto, esa batalla tiene más importancia de lo que parece. Y se librará en los próximos meses, los primeros de competición de este 2024 recién aterrizado.
Hay más. La batalla de los puntos para poder seguir optando a entrar en la Vuelta. Entrar en los cánones, en la clasificación requerida dentro del ranking UCI será otra batalla de estos primeros meses. Así como la lucha por convencer a Unipublic, donde parecen bastante probables las invitaciones a Burgos BH y Total Energies. Con Euskaltel al acecho en una edición que toca País Vasco, y otros equipos que se van a postular para entrar, como el Lotto Dstny, que ha renunciado al Giro de Italia. Parece un asunto baladí, pero es más bien nuclear. Las invitaciones a las pruebas World Tour españolas darán oxígeno, pase lo que pase. Parecen Caja Rural y Kern Pharma dos proyectos asentados, aplaudidos y valorados por la comunidad ciclista.
Caja Rural: esperanza en los hombres rápidos
Los navarros tienen un grupo de 22 ciclistas, con muy buenos nombres. Ya son quince las temporadas que el pelotón cuenta con el maillot verde de los bancarios, quienes asomaron en el pelotón allá por el lejano 2010. Con una gran historia y tradición detrás del sponsor y con una de las mejores canteras a sus espaldas, este 2024 esperan mantener el ritmo de victorias de las últimas temporadas. Para ello, un bloque muy compacto al que se incorporan cuatro ciclistas del filial, el Caja Rural-Alea: Julen Arriolabengoa, Samuel Fernández, Jaume Guardeño y Thomas Silva. También a Sebastian Berwick, procedente del Israel-Premier Tech.
Entre los veteranos, ese núcleo de hombres rápidos que en palabras de los directores del equipo en la presentación, serán la punta de lanza del proyecto en 2024. El crecimiento de Orluis Aular, en su presumible último año de contrato, es evidente. El venezolano es un hombre rapidísimo, con capacidad para pasar subidas y debe aprovechar que se acerca a su madurez como ciclista (27 años) para conseguir más y mejores resultados. Otro ciclista que ha dado varios pasos adelante es Iúri Leitão. El portugués es también veloz en los últimos metros y versátil en su combinación con la pista. El abulense David González también forma parte de la plantilla. El español vivió una gran evolución en 2023 y ahora sólo queda ponerle la guinda al pastel con alguna victoria para estrenar su casillero.
Pero no sólo de sprints vive el Caja Rural. La temporada firmada por Abel Balderstone da muchas esperanzas. Desde un punto de vista más particular, el catalán espera ser protagonista en las vueltas. También la capacidad escaladora de Jokin Murguialday, la calidad del ecuatoriano Jefferson Cepeda, el buen hacer y la presencia de los checos Daniel Babor y Tomáš Bárta, la combatividad de Fernando Barceló y Eduard Prades, la incógnita de Gorka Sorarrain, de quien esperan se termine de adaptar a la ruta, etc.
Toca un inicio de temporada intenso, unos primeros meses donde querrán impresionar a los organizadores de la Vuelta a España para conseguir una invitación para la salida en Lisboa de su edición 2024. La apuesta por un buen arranque es clara. Pero también por definirse como un lugar donde formarse como ciclista. El 80% de las incorporaciones, de hecho, son del filial. Se repitió en varias ocasiones durante la presentación que Caja Rural es un lugar de deportividad, donde se le da mucho valor a la esencia. Sobre la polémica que sobrevino en otoño, se aboga por el trabajo duro y por ignorar todo lo que se ha vertido en redes sobre este tema.
Josu Etxebarria y Sergio Martín hablaron después de sus accidentes. El primero confía en regresar pronto a las carreras y dejar ese mal trago atrás. El segundo lo ve desde otra perspectiva, pues su situación es bien distinta. Es un ejemplo de superación, pero vivirá el ciclismo de otra forma. Se habló mucho de la filosofía de estar en las escapadas, de la lucha por los maillots secundarios, de ese otro ciclismo que también se ve, se valora y motiva tanto a corredores como a la dirección del equipo.
Kern Pharma: un fin más que un medio
La marcha de tres puntales del proyecto de Kern Pharma a conjuntos del World Tour debilita la plantilla a priori, es indudable. Al mismo tiempo, refuerza los valores fundacionales del equipo navarro. Los farmacéuticos han marcado al camino a muchos corredores para encontrar ese soñado salto a la máxima categoría. No es casualidad que el crecimiento en este equipo les haya impulsado. Eso quiere decir que hay cosas que se están haciendo muy bien en un proyecto que supo aceptar con deportividad quedarse fuera de algunas carreras y que supo mantener la calma y la mirada en el largo plazo. Igor Arrieta, Raúl García Pierna y Roger Adrià son tres valores del ciclismo español que ahora vuelan en la élite gracias a la propulsión en un Kern Pharma que se refuerza bien de cara a 2024.
Sin embargo, insisten en que Kern no es un lugar de paso, o al menos no es el mensaje que les gustaría transmitir, como reconoce Manuel Garrido, director general. Sí gusta que se sepa, como admite el propio Juanjo Oroz, que son (junto al Uno-X) el equipo con más ciclistas criados en su propia cantera: 18. Pese a ello, también hay hueco para recoger una pieza que no terminó de encajar en el World Tour como Marc Brustenga. Procedente del Lidl Trek, el catalán espera ganar entidad y oportunidades enfundado en el maillot verde. También aterrizan otros con necesidad de un cambio como Miguel Ángel Fernández, del Burgos BH, o Unai Iribar y Antonio Jesús Soto, del Euskaltel Euskadi. Cuatro de las altas proceden del Galibier-Finisher, el conjunto filial: Hugo y Unai Aznar, Jorge Gutiérrez y Diego Uriarte.
La moraleja como fin. El papel reforzado de equipo de formación, ese gran rol dentro del ciclismo y que muchas marcas buscan y nunca encuentran. Una orgullosa puerta al World Tour que no impide crear unos objetivos particulares para seguir creciendo, algo que la estructura no ha dejado de hacer desde su nacimiento en 2020. Ese sigue siendo uno de los objetivos para este 2024 en ciernes. Tras un año más sin Vuelta a España, el 25º aniversario de la marca exige un buen año en lo ciclístico. Para ello, la filosofía se mantiene, que es dejarse ver, buscar oportunidades en los mejores escenarios y demostrar que se merecen una oportunidad en las mejores carreras.
Kern es un equipo en busca de solidez, de asentarse. Compaginar cantera con ser competitivos no tiene por qué estar regañado. Es un reto bonito que motiva. Que genera ambición en esa doble vía que supone hacer evolucionar a jóvenes talentos que en algún punto seguirán su camino. La idea es que el tiempo vaya convenciendo a esas piernas para quedarse y hacer carrera en un hogar tan cálido como el conjunto navarro.
La idea lanzada en la presentación es mirar hacia delante, pensar en los retos que están por venir en lugar de los ya pasados. Kern no es un trampolín. Y es que no lo es. Es un proyecto serio, bien elaborado que está aportando sus frutos pasito tras pasito. La presencia de Miguel Induráin en el acto y de Pedro Delgado a los mandos de la presentación delata que es un proyecto que quiere seguir ganando enjundia. Mientras tanto, ganar comienza a ser una meta más concreta y alcanzable a corto plazo. Se confía mucho en la plantilla, y hay mimbres para hacerlo. Pau Miquel ha renovado hasta 2026 y ya piensa en dar un pasó más de cara a disputar carreras. Hay confianza en lograrlo, que una única victoria en 2023 (Jordi López, Tour de Taiwán) supo a poco.
En colaboración con Jorge Matesanz
Fotos: Caja Rural / Kern Pharma / Ziklo / Sprint Cycling
Oihan Goenaga es un joven valor del ciclismo y del periodismo. En prácticas con Marca, llega a Le Puncheur para aportar su granito de arena desde Navarra.
Gracias por tu buen artículo Oihan!
Y gracias también por explicarnos que ciclistas y planes tienen Kern Pharma y Caja Rural (estos equipos forman buena parte de la cantera de nuestro ciclismo español).
Este tema importantísimo debe ser un tema recurrente en el 2024 y 2025.
Los éxitos y puntos UCI conseguidos ( esa será la primera criba para poder optar a una plaza de invitado en la Vuelta) de Kern Parma, Caja Rural, Euskaltel Euskadi y Burgos BH decidirán en gran parte como nos irá como nación ciclista en las próxima década,
Un saludo,
Paco Avila