¿Son justas las invitaciones a La Vuelta 2024?

El viernes, para tener comidilla de fin de semana, hizo oficial Unipublic las invitaciones para la edición 2024 de la Vuelta a España. Cuatro eran las wildcards disponibles, con poca sorpresa en dos de ellas (Israel Premier Tech y Lotto Dstny, clasificados por derecho propio) y dos que iban a traer polémica fuesen cuales fuesen. Kern-Pharma y Euskaltel-Euskadi están dentro; Caja Rural y Burgos BH fuera. Intercambio de plazas con respecto al año pasado, un 2023 donde la ausencia de los naranjas y los verdes iba a ser notable. Parece que se impone el criterio de rotación, pese a que el propio Javier Guillén siempre desmintió este postulado.

Un movimiento valiente por parte de la organización. La Diputación de Burgos ha sido fiel socio de la Vuelta durante las últimas temporadas. Es más, desde 2018, de cuando data esta primera participación, ha sido el único Continental español que no ha faltado a ninguna cita con la grande española. El giro, cuando la decisiva etapa reina se sitúa en suelo burgalés, no habrá sido nada fácil para la organización. La no inclusión de Total Energies, tampoco. Los franceses, también patrocinadores de la prueba, entraban en todas las quinielas. Los dos Pro Team españoles ausentes en 2023 son los elegidos. De este modo, los cuatro existentes en la actualidad cursan una invitación cada dos años. Buena medida para la sostenibilidad del ciclismo español. Es de elogiar la responsabilidad de Javier Guillén y los suyos con este tema.

Salvo renuncia de última hora, que no parece, estos serán los equipos que participarán en la Vuelta a España 2024:

Pero el análisis sigue:

La alternancia Kern-Pharma / Caja Rural

La Vuelta regresa a País Vasco y la presencia de Euskaltel iba a ser muy incómoda. Ya lo fue el paso por Navarra de 2023 sin el Kern-Pharma, natural de Pamplona. Sí estuvo el más veterano del lugar, al menos dentro del panorama Continental, el Caja Rural. Parece que ambos equipos están condenados a no cruzarse en la ronda española. Un hecho que todavía no ha sucedido y que, vistas las circunstancias, será complicado se dé. En la organización hay intención de repetir experiencia por los Pirineos navarro-franceses y cuando se dé la ocasión se verá qué sucede con estos dos equipos. El recorrido irá dictando las presencias y las ausencias, si bien el principio de alternancia parece imponerse. Sería complicado para los sponsors principales de estos conjuntos afrontar un proyecto sin la visibilidad internacional que garantiza la Vuelta.

El resto de pruebas World Tour ha podido dar cabida a todos, pero la trascendencia de una vuelta de tres semanas es bien diferente. La apuesta por internacionalizar el Burgos BH de cara a conseguir los puntos necesarios para estar dentro de los top exigidos por la UCI para optar a regresar a las GV ha podido pesar también. La apuesta de la Vuelta por promocionar a los ciclistas españoles también habrá sido un motivo que añadir a la lista. El problema se puede vislumbrar a medio plazo en los equipos que se quedan fuera, como es el caso de Caja Rural, donde terminan contrato algunos hombre clave como Orluis Aular. La no garantía de estar en estas pruebas todos los años puede fomentar la operación salida de alguno de sus mejores hombres, como pueda ser el caso del venezolano, muy cotizado en algún equipo World Tour.

Otras causas y las consecuencias

La ausencia de Burgos BH, que es la más llamativa por inesperada, puede tener un trasfondo y es una apuesta aún más fuerte en la presencia de la provincia en los recorridos de la Vuelta. Si el despliegue de puertos de esta edición camino de Picón Blanco no es suficiente, tal vez en un futuro se premie la fidelidad del equipo y la provincia con un mayor número de etapas. Mera especulación. Las regiones de las sedes de los cuarteles generales de los cuatro equipos implicados son altamente transitadas por la carrera. Por lo que es sencillo pensar que el trazado determinará en muchas ocasiones quiénes estarán en la línea de salida. O al revés si se establece la rotación tan comentada. Y deseada.

Difícil, que no imposible, es pensar en la influencia de la polémica de los presuntos ‘chivatazos’ que se dieron durante el pasado invierno. Las presuntas relaciones con el ‘caso Maynar’ fueron uno de los temas candentes en el mes de diciembre. Era inevitable entonces pensar en la afectación de aquellas presuntas informaciones en la elección de las wildcards. Ahora, una vez elegidos los equipos participantes, es también difícil no acordarse del tema. ¿En qué dirección ha podido afectar de haberlo hecho? Caja Rural no salía muy beneficiado de las relaciones que les achacaron con el controvertido médico. Pero seguramente la ausencia se haya debido más al factor de rotación y al último apartado.

Las otras dos plazas disponibles son de clasificación automática, por lo que Israel Premier Tech y Lotto Dstny serán de la partida. Han sido equipos implicados en la prueba años atrás. Los belgas, de hecho, han renunciado a participar en el Giro de Italia. Lo harán con fuerza en España, donde han tenido actuaciones destacadísimas. En el ocho que presente Israel en la salida de Lisboa bien podría estar Chris Froome, antiguo protagonista de la Vuelta.

El dichoso top 30

Burgos BH y Caja Rural están dentro del top 30 en la actualidad y parece complicado que no lo estén el próximo año. El corte clasificatorio para optar a las invitaciones en las Grandes Vueltas pasará del top 40 al top 30 en tan sólo doce meses, por lo que estas elecciones han podido estar relacionadas con este hecho. Burgos BH parece va a capturar muchos puntos con los fichajes que ha realizado de cara a este 2024. Es fácil pensar que Caja Rural, con la plantilla más hecha quizás de los cuatro, tenga más fácil entrar en el top 30 que Euskaltel-Euskadi y Kern-Pharma. En 2025 se podría dar la paradoja de que ninguno de los conjuntos españoles pertenecientes a los Pro Team tenga cabida en la Vuelta a España. Sería una tragedia por varios motivos.

En primer lugar para los propios equipos, un drama. En segundo lugar porque reduciría la presencia de ciclistas de bandera española también de forma dramática. Cierto que ninguno de ellos aspirará lo más seguro a brillar en los puestos altos de la clasificación. Pero ese otro ciclismo también cuenta. Así que se trata de una encrucijada más que interesante para el ciclismo español en los próximos tiempos. Tan sólo Movistar tendría garantizada la presencia en las Grandes Vueltas, que son al fin y al cabo las pruebas más seguidas.

Fotos: Unipublic / Diario Navarra

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.