Como ya es habitual en Le Puncheur, toca analizar a los equipo españoles para esta Vuelta a España, comenzando, como no, por la punta de lanza, el Movistar Team. Equipo muy controvertido el telefónico. Sin un líder referencial tras muchos años, pero con un 8 plagado de corredores que podrían hacerse con victorias. De los 8, me atrevería a decir que 6 de ellos pueden optar a ganar de una u otra forma. Habrá que ver si alguno consigue materializar las expectativas en realidad.
Obligado es decir, que las bajas han lastrado al equipo. Empezando por las más dolorosa para ellos, Enric Mas, quien era candidato firme a su 5º pódium ya aquí. Pero el resto no se quedan atrás. Nairo Quintana, quien no se ha podido recuperar tras su caída en Burgos; Fernando Gaviria, a quien apenas se ha visto este año (solo 3 top5 en 39 carreras disputadas); Pelayo Sánchez, desaparecido en combate todo el año por enfermedad… Y así podríamos seguir con algún nombre más.
Con esta situación, a la estructura de Abarca le ha tocado reinventarse, pero no por ello dejan de traer nombres importantes. De hecho traen el mejor plantel posible. El 8 del Movistar Team para La Vuelta a España 2025 es el siguiente:
- Orluis Aular 🇻🇪
- Jefferson Cepeda 🇪🇨
- Iván García Cortina 🇪🇸
- Pablo Castrillo 🇪🇸
- Jorge Arcas 🇪🇸
- Michel Hessmann 🇩🇪
- Carlos Canal 🇪🇸
- Javi Romo 🇪🇸
Os dejamos el análisis individual de cada corredor:
Orluis Aular 🇻🇪
Participaciones: 1
Mejor puesto: DNF (2023)
Victorias de etapa: 0
Rol: Sprints + Puncheur
El venezolano repite gran vuelta en una temporada en la que ya estuvo en el Giro. Será su segunda Vuelta a España tras la de 2023 donde casi consigue un triunfo al sprint. Ante la ausencia de Gaviria, Aular podría convertirse en la principal apuesta del equipo telefónico para las llegadas rápidas. Muchos finales al sprint presentan pequeñas cotas o terrenos quebrados que, gracias a su potencia, debería poder sortear. Esto le abre la puerta a luchar por objetivos ambiciosos, como ya demostró en el Giro donde estuvo cerca de poder llevarse alguna etapa.
El venezolano, recientemente coronado campeón nacional, podrá lucir el maillot en la ronda hispana y quien sabe si conseguir una victoria que se le escapó por poco hace un par de años. Llega con buenas sensaciones además tanto en Bélgica como en Getxo. Con las piernas que demostró en el Giro, seguramente que tendrá muchas opciones de levantar los brazos.
Jefferson Cepeda 🇪🇨
Participaciones: 3
Mejor puesto: 32º (2021)
Victorias de etapa: 0
Rol: Cazaetapas
El ecuatoriano se presenta en La Vuelta, una prueba que ya ha corrido en 3 ocasiones y que por sus características, podría adaptarse muy bien a sus cualidades. No parece candidato natural a pelear por un top 15-20 en la general. Creo que será un corredor que centrado en las escapadas como su principal objetivo.
Tuvo un comienzo de temporada muy prometedor, siendo campeón de Ecuador de contrarreloj y dejando buenas sensaciones en la Comunidad Valenciana, aunque luego su rendimiento empezó a estancarse e incluso se podría decir que decayó. En el Giro solo pudimos verle delante en la etapa de San Valentino donde acabó 6º. En la general apenas pudo estar en el puesto 34º. Ahora, tras el descanso post Giro y retomar la competición en Donosti y Burgos, llega a la Vuelta con las pilas cargadas y con la ambición de poder regalar una victoria de etapa al ciclismo ecuatoriano. Tendrá opciones seguro.

Iván G. Cortina 🇪🇸
Participaciones: 3
Mejor puesto: 72º (2023)
Victorias de etapa: 0
Rol: Lanzador + Puncheur
Elección sorprendente la de Iván que hace unos días por Twitter (me niego a llamarlo X) dejaba entrever que haría las clásicas canadienses. Sin embargo, las bajas de Nairo Quintana, Gaviria y Enric han provocado que sea uno de los elegidos para participar en La Vuelta. No me parece para nada mala opción. Creo que podrá gozar de mucha libertad para intentar meterse en alguna llegada en grupos más reducidos o incluso buscar alguna aventura desde la fuga, algo que se echa de menos en Iván.
No podemos olvidar que Iván García Cortina llega tras firmar su mejor actuación en Flandes y romper una sequía de tres años al imponerse en una etapa de la Vuelta a Asturias, lo cual da motivos para ilusionarse si muestra un nivel similar.
No tenía claro que rol asignarle, pero es que le veo capaz de meterse en fugas y de luchas por sprints dada la escasez de estos últimos en el pelotón de La Vuelta. Me atrevería a decir que es el mejor lanzador posible para Aular, ya se le ha visto desenvolverse bien en esta faceta con Gaviria en momentos puntuales. El venezolano es más rápido, por lo tanto Iván puede ser buen último hombre para él.
Pablo Castrillo 🇪🇸
Participaciones: 1
Mejor puesto: –
Victorias de etapa: 2 (2024)
Rol: Cazaetapas
El aragonés se perfila como la segunda referencia del Movistar Team para esta Vuelta, tras Javi Romo. en una edición en la que el conjunto español presenta varios rostros nuevos. Tras brillar luz propia hace tan solo un año, Castrillo vuelve a tener la oportunidad de demostrar su potencial en la carrera que le descubrió al mundo.
Su rol tengo claro que será el de «cazaetapas». Llega con muchos kilómetros en las piernas esta temporada. Junto a Iván García Cortina es uno de los corredores con mas días de competición, lo cual les pesará a ambos, pero la situación del equipo es la que es. Al final, casi por descarte, había que contar con el jacetano. Su rendimiento por lo tanto será toda una incógnita. Esperemos que haya podido descansar bien tras el Tour.
Personalmente creo que lo mejor para Pablo será utilizar una táctica similar a la del año pasado cuando corría con Kern Pharma. Señalar 3-4 etapas en rojo para buscar la fuga y la victoria y el resto de días, a descansar y guardar piernas.
Jorge Arcas 🇪🇸
Participaciones: 5
Mejor puesto: 76º (2020)
Victorias de etapa: 0
Rol: Gregario + fugas
Diría que me sorprende la presencia de Jorge Arcas, pero es que es uno de esos hombres que se merece acudir a una gran vuelta. Gregario incansable, con etapas que pasarán cerca de su casa. Suele ser un fijo en La Vuelta y esta será ya su 6ª participación. Es cierto que no tiene grandes nombres para los que trabajar, pero se merece correr una prueba como esta con total libertad, para que disfrute e intente alguna victoria individual. Lo va a tener muy complicado, pero si hay una oportunidad de lograrlo solo puede ser este año.
Michel Hessmann 🇩🇪
Participaciones: 0
Mejor puesto: –
Victorias de etapa: –
Rol: Cazaetapas
El alemán de 24 años, fichaje controvertido de los de Abarca a principio de temporada, es uno de los corredores que más me apetece ver. Llega cogiendo el punto poco a poco a una temporada que se presuponía atípica, ya que llevaba prácticamente año y medio en el dique seco. Michel cayó de pie en Movistar y enseguida se ha hecho un hueco como un buen corredor de equipo.
Ahora, tras varios meses trascurridos, llega el momento de empezar a asomar la cabeza y reivindicarse. Michel sigue siendo aquel corredor que fue 3º en el Porvenir en 2022, por lo tanto su evolución debe ir a ser un hombre importante en el equipo. Quizá esta sea la prueba de fuego para demostrar si merece ser considerado en el futuro un corredor importante del equipo. Por el momento, no creo que tenga un rol mas allá de la libertad total, buscar fugas y ayudar a los compañeros cuando sea necesario. Confío en que tendrá varias oportunidades y quien sabe si podrá materializar alguna.

Carlos Canal 🇪🇸
Participaciones: 3
Mejor puesto: 70º (2024)
Victorias de etapa: 0
Rol: Cazaetapas + Puncheur
El gallego afronta su segunda Vuelta a España con el Movistar Team (su 4ª a nivel particular) siendo uno de los corredores de mayor garantía. Aunque aun lo ha levantado los brazos, pocas veces falla en lo que dar visibilidad se refiere. Lleva 2 años rozando el palo y ya le toca ganar, quizá sea este el momento óptimo para él, quien lleva toda la temporada esperando la gran cita española. Además la carrera pasará por su tierra, por lo que no hay mejor escaparate para intentarlo.
Carlos llega rozando el podium en Valonia, donde acabó 4º en la general y estuvo cerca de llevarse una etapa. Además en Dunkerque fue 2º en otra etapa y 3º en la general. Misma posición que ocupó en la etapa final de O Gran Camiño, donde solo un corredor de la entidad de Magnus Cort pudo superarle. Con estos datos nos queda claro que este joven de 24 años será uno de los hombres peligrosos sin duda de los telefónicos.
Javi Romo 🇪🇸
Participaciones: 1
Mejor puesto: DNF (2023)
Victorias de etapa: 0
Rol: Líder + Cazaetapas
Dejo para el último, pero no menos importante, a Javi Romo. El manchego acude con ciertas dudas a la Vuelta a España. Debería ser el hombre que acompañe a Enric, el colíder, pero ni está Enric, ni sabemos si Javi hará esa función mencionada. Ya ha dejado caer tanto el corredor, como el equipo, que las piernas no son las mejores y que quizá el objetivo mas realista deba ser buscar alguna victoria de etapa. Visto el nivel de Burgos es algo que de hecho podría cuadrarnos.
Javi, que empezó la temporada como un tiro ganando en Australia y subiendo al podium de la general, ha ido bajando su nivel desde entonces por diferentes motivos. Primero una caída que le afectó a la boca le tuvo KO más de un mes. Posteriormente, preparando el Tour, bajó de la concentración en altura y no encontró piernas. Esto le dejó fuera de la ronda gala y le hizo centrarse en La Vuelta como su otro objetivo de la temporada, pero sus piernas aun a día de hoy parece que siguen sin ser las de meses atrás.
Sería una lástima que Romo no pueda mostrar su nivel real, ya que podría gozar de su primer liderato en solitario del equipo. No obstante, esperemos que la carrera le ponga en su sitio y si es capaz de luchar al menos por alguna victoria de etapa. Expectativas muy altas con este corredor si tiene buenas piernas.

Alberto aterriza en Le Puncheur por elección propia después de haber dirigido durante 6 años otro proyecto relacionado con el atletismo. Deportivamente dedicado a la marcha atlética, pero apasionado de ciclismo desde que tiene uso de razón, este Toledano viene a darnos su punto de vista siempre desde el lado mas objetivo posible.