Aprovechamos a hablar de Natnael Tesfatsion en este inicio de temporada debido a su mal arranque de año y su participación en la Tirreno-Adriatico. Movistar Team firmó al ciclista eritreo el invierno pasado y con él llegó una estructura más exótica, si cabe. Con Tesfatsion fichaba no sólo un buen corredor, que lo es a tenor de sus resultados desde que desembarcó en el World Tour, sino un sentimiento de país que poco a poco va extendiendo sus tentáculos a lo largo y ancho del ciclismo. Girmay, Mulubhran, Kudus, Berhane… y ahora este corredor nacido en Asmara, capital y ciudad principal del país. Si alguien se pensaba que se trataba de una incorporación de cara a la galería o estética, que se olvide.
Hablamos de un ciclista que ya fue 2º en la Cadel Evans en 2024, año en el que también fue campeón nacional (maillot que, por cierto, queda espectacular con los colores de los telefónicos). Quedar a apenas 20 segundos del top ten en la Settimana Coppi e Bartali no es cualquier cosa y hace falta ser buen ciclista para colarse entre toda esta lista de buenos corredores. Con 25 años, además, aporta buenas señales que no han pasado desapercibidas y por eso su fichaje por los de Abarca, con los que ha firmado para los próximos 2 años. Es un corredor que cuenta con buen cartel en el World Tour y en Lidl-Trek no querían desprenderse de él. Pero sobraban corredores desde la entrada de dinero por parte de Lidl y el alto número de fichajes conseguidos. Eso facilitó su salida, aunque siempre en buenas condiciones.
Natnael además es un doble ganador del Tour de Ruanda y acumula un total de cinco victorias, aunque todas entre los años 2020 y 2022. Interesantes éxitos, aún en un calendario algo exótico para el ciclismo europeo. Ganar etapas en Adriática Iónica Race o en Tropicale Amissa Bongo le situaron a la cabeza de todo ese ciclismo alternativo al de Europa que poco a poco se va integrando en el mismo, como por suerte está sucediendo con los ciclistas de Eritrea. Un país que está introduciendo muchos elementos africanos en el World Tour.
Desde hace unos años, el ciclismo eritreo está formando una generación interesante que poco a poco va dejando su huella en el ciclismo profesional, lo cual es síntoma de que las cosas se están haciendo bien. Corredores de equipo que tienen en Biniam Girmay su mejor exponente, ganador de 3 etapas en el pasado Tour de Francia y, a la postre, maillot verde. Sudáfrica hasta la fecha había sido el único país de África presente en estas guerras del Primer Mundo del ciclismo.
Tesfatsion además es un corredor que ya ha disputado en 3 ocasiones el Giro con sus anteriores equipos. Dos con el habitual Androni Giocattoli y uno con Trek. En este 2025 no se sabe aun si disputará alguna de las grandes vueltas, parece complicado, pero su forma de correr le augura grandes oportunidades en un calendario alternativo que cada vez goza de más importancia en el ciclismo de los puntos UCI. No obstante, aspira a ser una de las sorpresas del Movistar Team e intentará luchar por conseguir alguna victoria en cada carrera a la que acuda.
Si consigue esto, sería un paso más en su avance dentro del ciclismo World Tour. Un escalón superior que le ubicaría dentro de la élite, algo que necesita terminar de confirmar con un gran resultado en una carrera de gran prestigio. Tesfatsion tiene ante sí un reto inmenso ante sus ojos. Ser el primer ciclista africano en ganar una etapa con un gran equipo como Movistar Team y demostrar a todos que su fichaje por el conjunto español no es una incorporación más, sino la de un corredor que viene para ganar. Todo ello vale para ir extendiendo los tentáculos de un ciclismo que no es ya un sueño, sino una realidad. Eritrea y sus ciclistas han venido para quedarse.

Alberto aterriza en Le Puncheur por elección propia después de haber dirigido durante 6 años otro proyecto relacionado con el atletismo. Deportivamente dedicado a la marcha atlética, pero apasionado de ciclismo desde que tiene uso de razón, este Toledano viene a darnos su punto de vista siempre desde el lado mas objetivo posible.