Puedes acceder al especial completo de La Vuelta a España 2025 pinchando aquí.
No solo está en juego la general en La Vuelta a España 2025, así que analicemos los diferentes favoritos en cada una de las clasificaciones en juego: General, Montaña, Jóvenes, Regularidad y equipos. Os recomiendo pasaros por el análisis de los equipos para ver información de más corredores.
Clasificación general
Una vez más, un claro favorito a llevarse la general. Pero a estas alturas de temporada, las sorpresas pasan. Así que vamos con los grandes nombres:
- Jonas Vingegaard: Sin Tadej Pogačar en carrera, es el corredor más fuerte sin ningún tipo de duda. Aun así, ya demostró en el Tour de Francia que siendo muy superior al resto, también tiene días malos, y con tantas jornadas de montaña quién sabe si alguien puede acabar poniéndole contra las cuerdas. Lo normal sería que se llevase la general, eso sí.
- João Almeida y Juan Ayuso: La dupla de UAE, los grandes rivales a pelear la general contra el danés. Su mayor rival son ellos mismos. Por recorrido, veo más favorito a Juan, pero por sensaciones y piernas evidentemente es João Almeida el corredor más fuerte. Lo comido por lo servido, son los grandes rivales, pero para ganar esta Vuelta a España tienen que jugar muy bien sus cartas.
- Antonio Tiberi: Confío mucho en el italiano. Tras estar muy lejos en el Giro, parece que ha vuelto al camino correcto. No es un recorrido que le venga especialmente bien, pero la acumulación de dureza continua parece que se le puede adaptar. Faltan cronos para que sea más favorito al podio, pero estará en la pelea. Dentro de casa tienen plan B, porque Santiago Buitrago también está ante un recorrido muy interesante para sus características.
- Giulio Ciccone: Lo pongo porque es él. Un corredor visceral y que es capaz de lo mejor y de lo peor. Me cuesta creer que supere tres semanas de competición y que no tenga un día malo, pero quitando las cronos el recorrido es ideal para él. Tendrá muchas opciones de cazar etapas y la general, habrá que verlo.
Tras estos nombres, que para mí cierran el cajón de grandes favoritos, tenemos un segundo bloque de candidatos a los que no podemos descartar en la pelea por el mismo podio:
- Giulio Pellizzari y Jai Hindley: Los Bora vienen con dos corredorazos. Un Giulio que sigue creciendo y un Hindley que ya sabe lo que es imponerse en una Gran Vuelta. Tengo más fe al italiano, pero ambos pueden ir ganando favoritismo con el paso de las jornadas de montaña. No los podemos descartar en absoluto porque son dos grandes escaladores. En principio el equipo ha señalado a Jai como candidato a la general.
- Felix Gall: Al austriaco le falta dureza y le faltan encadenados, pero también es uno de los grandes escaladores que tomarán la salida. Solamente ha doblado Gran Vuelta un año, y fue un desastre. Tengo muchas dudas con él, pero creo que podría ser decisivo en ciertas fases de la carrera. No le importa arriesgarse para intentar ganar posiciones o buscar un triunfo de etapa.
- Egan Bernal: Todo o nada. Si no es un cajón del podio, ¿para qué? Y aparentemente está muy lejos de ello. Será uno de los grandes animadores sin ninguna duda y tampoco dudo que vaya a salir con la victoria entre ceja y ceja.
- Mikel Landa: Ni la Vuelta es su mejor ruedo ni viene con la mejor preparación, pero si no pierde mucho tiempo en los primeros 10 días de competición, debemos soñar con que acabe entrando en el podio. No necesita hacer nada diferente, solo ser él y hacer soñar al aficionado.
Ya tras estos nombres, podríamos seguir estirando un poco más la lista con otros como Matteo Jorgenson, Matthew Riccitello, Ben O’Connor o David Gaudu. Pero son corredores que, de no verse aupados por una escapada, no deberían pelear mucho más allá de los puestos finales del Top 10.

Clasificación de la montaña
¿Corredor de la general o hombre de escapadas? Esa es la cuestión. El tema en La Vuelta es que las fugas han de llegar a buen puerto muchos días para que esa opción sea la ganadora, demasiados puntos en meta, así que para ganar esta clasificación has de estar metido en muchos cortes o bien, poder pelear de tú a tú con los grandes nombres de la general.
Clasificación de los puntos
¿Lo fiamos todo a los sprinters? No son muchas las opciones que tienen, aunque a priori es una clasificación pensada en este tipo de corredores. Para ganarla has de tener algo más, y hay un nombre que responde a esa idea: Mads Pedersen. Aún con eso, que no se despiste ni con otros nombres ni con corredores algo más escaladores.
Clasificación de los jóvenes
Clasificación por equipos
La última de las clasificaciones secundarias. En la que el tiempo de los tres mejores corredores en cada etapa de cada uno de los equipos, define poco a poco la misma. Una de las clasificaciones más difíciles de leer antes de la salida, pues las escapadas y las diferentes tácticas dentro de carrera, pueden permitir sorpresas extraordinarias.

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.
nadie se atreve a decir quién va a ganar la contrarreloj por equipos
Alberto, ¿qué tal?
A nivel de favoritos de triunfos parciales, siempre hago el análisis en las previas diarias que ofreceré aquí a partir de mañana.
Un saludo y gracias por el comentario