A pocas horas de iniciar la tercera y última gran vuelta: la Vuelta a España, los equipos están armados para dar lo mejor de sí durante las próximas tres semanas. Con muchos potenciales favoritos fuera de competición (Pogacar, Roglic, Evenepoel, Carapaz, entre otros), parece una vía de trámite para que Jonas Vingegaard llegue de rojo a Madrid. ¿O no?
Sobre los favoritos o no favoritos, eso será materia de otro análisis; sin embargo, en la presente edición nos centraremos en otro de los aspectos que estarán en juego durante la Vuelta a España: la batalla por los puntos y la disputa por la licencia World Tour y las invitaciones automáticas para el próximo año. Así está la cosa por el momento:

Lo primero, el descenso. Como ha venido sucediendo durante el último mes, Astana y Picnic se habrían zafado de problemas, dejándoles la responsabilidad al Intermarché y Cofidis, quienes están ahora con el riesgo de perder su licencia World Tour, con Uno-X al acecho. La situación entre los involucrados es la siguiente: Intermarché está a 1.143 del Cofidis y este se encuentra a solo 251 del Uno-X, y aquí cabe hacernos una pregunta: ¿qué tan importante es este margen de solo 250 puntos entre Cofidis y Uno-X?
Para responderlo, existe un poco de contexto: la rumorada fusión entre Intermarché y Lotto, quienes han tenido una pésima temporada (puestos 22 y 24, respectivamente) y afrontan problemas de presupuesto (lo cual motivaría esta decisión). De concretarse, seguramente utilizarán la licencia que el Lotto ya tiene en la bolsa y liberaría la segunda (en poder del Intermarché, todavía), permitiendo que el Cofidis tome el puesto 18 (y mantenga la licencia) y el Uno-X escale un puesto, pero a casi nada de lograr su ansiado sueño de convertirse en equipo World Tour para el próximo año.
Sin embargo, la mala noticia para el Uno-X es que no competirá en esta Vuelta a España, por lo que, “en teoría”, estaría en seria desventaja y su brecha con el Cofidis podría incrementarse, aunque buscará atenuar esta situación compitiendo en un calendario alternativo como el Muur Classic Geraardsbergen, Tour de Alemania y Tour de Gran Bretaña, donde no competirán los franceses (quienes en cambio compiten en el Renewi Tour y el Tour Poitou). La buena noticia para los noruegos, en el papel, es que el Cofidis lleva a la Vuelta un elenco que no promete mayor cosa y que tiene en sus velocistas (Coquard y Aniolkowski) sus principales cartas para sacar un buen puesto y sumar algunos puntos, así que dependerá de ellos.
De los otros equipos que están involucrados (en cierto modo) en la batalla por los puntos, vemos que Astana y Picnic no llevan equipo para pelear una hipotética general, pero podrían poner un poco más de tierra y sentenciar su salvación si logran una buena actuación al alcanzar su objetivo primario: victorias de etapa (que otorgan 180 puntos UCI). El Arkéa, por su parte, la sigue teniendo cuesta arriba aun con la posible fusión, y además tiene sus propios problemas al no tener patrocinadores para el año entrante, corriendo el riesgo de desaparecer.

La otra batalla está, precisamente, en los cupos automáticos para las carreras World Tour, donde se ve claramente una ventaja para el Uno-X que, en caso de no lograr la licencia directa, igual estará presente en todas las carreras World Tour (como ha sucedido con Lotto e Israel en estos años), mientras que los otros dos cupos (posiblemente tres si sube la escuadra noruega) están todavía en el aire, con Tudor, Arkéa (si no desaparece), Cofidis (si pierde la licencia) y Q36.5.
Solo 874 puntos separan a estas cuatro escuadras y, aunque de momento los otros “comodines” irán para el Tudor y el Arkéa, la pelea está más que abierta, ya sea por puntos o por una posible fusión o desaparición de algún equipo World Tour, y aquí es donde la Vuelta se convierte en una carrera crucial para el Q36.5, que trae a Tom Pidcock como su principal figura, y que, junto a la armada española, buscarán pescar la mayor cantidad de puntos, ya sea en fugas o colándose en el top 20 de la general. Veremos si lo consiguen, pero no parece una tarea sencilla para ellos, y considerando que el Tudor todavía tiene un puñado de carreras World Tour por delante, podrían depender de terceros si quieren competir en todas las carreras del máximo nivel el próximo año.

Por otro lado, tenemos la pugna de varios equipos Pro por mantenerse dentro del top 30 y ser sujetos de consideración para las grandes vueltas del próximo año. De la gráfica anterior, vemos que el Caja Rural está bastante seguro en la ubicación 25 y con más de 1.500 puntos de margen respecto al Solucion Tech, que está en el puesto 31 (y por ahora, fuera de un potencial Giro 2026); esto, sin considerar el hecho de que podrían sumar importantes puntos en esta Vuelta a España. La otra escuadra que participará en la Vuelta, el Burgos (28), también está en una posición relativamente cómoda (451 puntos sobre el Solucion Tech), pero necesitará algunas buenas etapas para sellar su top 30 de manera definitiva (considerando que, hasta el momento, han confirmado su participación en solo tres carreras más hasta el final de temporada).
Por su parte, el Kern Pharma (27), si bien tiene más de 500 puntos de margen dentro del top 30, su no participación en la Vuelta lo pone en cierta posición de riesgo, aunque tendrán un calendario alternativo bastante ajetreado para compensar y buscar sumar la mayor cantidad de puntos. Dicho esto, parece que la batalla por permanecer dentro del top 30 se podría centrar entre el Polti, Bardiani y Solucion Tech, cuyo margen es de apenas 151 puntos entre ellos, y con las clásicas italianas, campeonato europeo, mundial y Lombardía por delante.
En conclusión, si bien en esta Vuelta a España los ojos se centrarán en la batalla entre UAE y Visma para definir la supremacía de las grandes vueltas en este año, habrá equipos que se juegan su futuro y su presupuesto para el próximo año, y desde ya, le daremos seguimiento a esta particular batalla.

Ricardo Rendón escribe desde Ecuador, desde donde transmite análisis sosegados, visiones del ciclismo muy interesantes. Es, además, el gran motor del recuento de puntos UCI, de tanta actualidad para los equipos World Tour y Pro Teams. Una pieza clave del proyecto Le Puncheur que hereda de High-Cycling.