Puedes acceder al especial completo de La Vuelta a España 2025 pinchando aquí.
La Vuelta a España desvela un recorrido que merece un análisis detallado. Con una marcada tendencia hacia los finales en alto, se perfila una edición donde la sorpresa tendrá poco margen para aparecer. Personalmente estamos ante un recorrido que deja muchísimo que desear, pero que puede ser muy atractivo para el publico generalista.
Acompáñame en este análisis individual de todas las etapas:
Etapa 1 – Sprint masivo
Poco que contar en la primera etapa de La Vuelta. Jornada para hombres rápidos en territorio italiano en una jornada que se prevé bastante nerviosa sobre el papel.
Etapa 2 – Final para Hombres de la general/Puncheurs
Primer final en alto de esta Vuelta. Jornada totalmente llana hasta la subida final, que no es excesivamente dura. No deberíamos tener muchas diferencias en la jornada más dura de este trio inicial.
Etapa 3 – Puncheurs/Escapada
Jornada de media montaña con final en Ceres. No hay mucha dureza y seguramente muchos candidatos. Podríamos ver opciones a una escapada o bien que hombres rápidos que pasen bien las jornadas más duras, piensen que pueden ganar aquí.
Etapa 4 – Escapada/Sprint masivo
Jornada decepcionante para saltar hacía territorio español, con este parón en Francia. Era difícil hacer en este terreno una etapa que en principio será para hombres rápidos, pero ahí lo tenemos.
Etapa 5 – Contrarreloj por equipos
Ya en España nos espera esta contrarreloj por equipos de más de 20 kilómetros. Sin ser un esfuerzo muy largo, marcará diferencias clave para lo que resta de carrera.
Etapa 6 – Corredores de la general/Escapada
Jornada interesante, aunque puede quedarse corta para ser un final en territorio andorrano. El final en Pal ya guarda algo de dureza, suficiente para que podamos pensar en ver alguna diferencia más y sobre todo, eliminar algún corredor.
Etapa 7 – Hombres general/Escapada
Bastante dureza en la jornada, pero también mucho tramo de valle. El final en Cerler, que se ha hecho desear, podría ver como una escapada desafía al pelotón de favoritos.
Etapa 8 – Sprint masivo
Como me suele gustar decir: Etapa más llana que un plato. Jornada para hombres rápidos camino de Zaragoza siempre y cuando el viento no quiera evitar ese desenlace.
Etapa 9 – Hombres de la general/Escapada
Cómo si fuera una tendencia. Volvemos a tener un final en alto. El puerto final, y único de la jornada, va de más a menos. Si no hay ataques en la base podríamos ver una llegada al sprint para decidir al ganador entre los mejores escaladores.
Etapa 10 – Escapada/Hombres de la general
Seguimos con los finales en alto. Larra Belagua es, con la excepción del paso por Las Coronas, el gran puerto de la jornada.
Etapa 11 – Escapada
Etapa de media montaña interesante y necesaria. El terreno no falla y las ascensiones vascas tampoco. Con el paso por Pike como último punto clave de la jornada, la etapa se presenta perfecta para ver algo diferente y que la escapada pueda pelear por la etapa.
Etapa 12 – Sprint reducido/Escapada
Dos puertos, Alisas y Brenes, y una posibilidad para corredores rápidos que pasen la media montaña. Podríamos ver algún equipo interesado en controlar para el reducido sprint final.
Etapa 13 – Hombres de la general
L’Angliru podría dictar sentencia para lo que resta de carrera. Un final que se empieza a jugar en la bajada del Cordal, siempre nos deja caídas, y se define a partir del llano de viapará. Rampas muy exigentes y la temible Cueña Les Cabres nos esperan.
Etapa 14 – Escapada
Si en la jornada anterior has tenido un mal día, siempre lo puedes recuperar camino de La Farrapona. Será por montaña en esta Vuelta. El paso por San Lliarenzu previo permite intentar algo diferente.
Etapa 15 – Sprint masivo/Escapada
El inicio de etapa dará vida a una escapada a estas alturas de carrera, pero seguramente los sprinters que haya en carrera quieran intentar buscar la victoria de etapa. Veremos una bonita pelea camino de Monforte de Lemos.
Etapa 16 – Hombres de la general/Escapada
Galicia no falla y esta zona nos debería sonar. Parece una etapa mucho menos exigente de lo que realmente es. Si la general llega abierta a este momento, la etapa puede ser preciosa.
Etapa 17 – Hombres de la general/Escapada
Como las natillas: repetimos. De nuevo, final en alto y poco misterio previo. A estas alturas y si hemos ido rápido, se seguirán haciendo diferencias y los escapados tendrán de nuevo una oportunidad de luchar por el triunfo.
Etapa 18 – Contrarreloj individual
Ha costado, pero ha llegado. La única contrarreloj individual de La Vuelta podría llegar con todo decidido pero siempre es interesante una jornada de este estilo. Carreteras conocidas y un recorrido perfecto para especialistas.
Etapa 19 – Sprint masivo/Escapada
Lo normal sería ver un sprint masivo. Pero a estas alturas de carrera y en esta zona, con viento normalmente y carreteras más duras de lo que parece, quizás un grupo de escapados vuelva a tener opciones de luchar por la victoria.
Etapa 20 – Hombres de la general/Escapada
La Bola del Mundo vuelve a La Vuelta soñando con que este todo por decidir. La etapa va acumulando desnivel, pero todo se decidirá en esos kilómetros finales.
Etapa 21 – Sprint masivo
Último día. Final de fiesta en Madrid. Si nadie quiere jugar a ser ciclista, algo que ya hemos visto en este recorrido, el sprint será el escenario que veremos.

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.













