Vuelta a los clásicos en el Tour de Francia 2025

Hoy se ha presentado la edición del Tour de Francia 2025 que se celebrará del 5 al 27 de julio del próximo año y contará con 2 jornadas de descanso (puedes ver aquí los perfiles

Gran depart en Lille con unas primeras etapas nerviosas y con cotas.
Posteriormente el Tour se encaminará a Caen con una contrarreloj individual de 33km que aclarará estados de forma, para tener de siguiente toma de contacto el Mur de Bretaña donde Cadel Evans se imponía a Contador por apenas un tubular en 2011 o donde VdP pudo ganar en 2021 consiguiendo un amarillo con el que homenajeaba a su abuelo Raymond Poulidor, que nunca pudo lucirlo.
Antes de afrontar el primer descanso aún tendrán la llegada en alto al Mont Dore el 14 de julio en etapa muy quebrada y propicia para un buen espectáculo el día nacional francés.

Sin embargo y con casi total seguridad, será como casi siempre en Pirineos y sobretodo en Alpes, sin olvidarnos del gigante de la Provenza Ventoux, donde se decidirá el amarillo de este 2025.

Y serán dos cimas clásicas y algo olvidadas como Superbagneres (inédita desde el Tour 89 con victoria de Millar sobre Delgado en día de apoteosis periquista , y con Fignon arrebatándole el amarillo a LeMond)en Pirineos y la Plagne en los Alpes (cima que 15 años después de su fallecimiento honrará a Laurent Fignon, doble ganador en su cima en los años 84 y 87), algunos de los momentos más esperados para sentarnos delante de la televisión o plantarnos en las cunetas francesas.

En los Pirineos empezarán a aclararse las cosas con la llegada a Hautacam, de sabor agridulce, por ver a Indurain estelar y sufridor en el 94 y 96 respectivamente, con la cronoescalada a Peyragudes (de apenas 11km se nos antoja muy corta) y con Superbagneres (en esta cima ganó Fuente en mimietapa en 71 al día siguiemte del abandono de Ocaña y fue en aquel lejano 86 cuando Hinault se inmoló desde el Tourmalet para ser cazado a las faldas de Superbagneres, donde ganaría su rival y compañero LeMond).

Tras unas etapas de transición «interrumpidas» por el Ventoux donde Pogacar y Vingegard se «midieron» por primera vez en 2021, se llegará a los Alpes para poner el broche de oro a la carrera con la etapa reina de Loze-Courchevel(con Glandon y Madeleine, poca broma) y la de la Plagne para dejar un sábado final con llegada en etapa quebrada a Pontarlier (minutada lograda por Pascal Simon y el malogrado Kivilev en fuga consentida que condicionó el Tour 2001 y que casi deja fuera del podium a Joseba Beloki) y paseo final por los campos Elíseos el domingo…50 años después de la primera vez, en aquel ya lejano Tour de 1975.

En fin, un Tour que pretende ser «clásico» con una primera parte de carrera para esprinters y clasicómanos pero en el que esperemos que la falta de kilometrajes en las etapas de montaña (ninguna por encima de los 183km), el exceso de finales en alto duros y la tónica de no tener muchos km CRI no desluzca una carrera en la que Pogaçar y Vingegard pueden hacer historia.

Resumiendo, un recorrido de Tour aceptable, ni muy bueno, ni muy malo, con sus luces y sus sombras y la vuelta de algunos clásicos ochenteros…

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.