Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior

Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior

La temporada nacional júnior y sub-23 ya ha echado a andar. Las primeras pruebas del calendario han servido para tomar el pulso a los corredores y equipos en este inicio de curso. Desde el calendario júnior, pasando por las primeras citas de la Copa de España, hasta las pruebas iniciales del Torneo Euskaldun, repasamos lo más relevante de estas semanas de competición.

Repaso del calendario Júnior español

Circuito del Guadiana

Empezaba el calendario juvenil español con la tradicional Copa de España de Don Benito, que, salvo tres explosivas subidas a Magacela, cuenta con un recorrido de reducida dureza para la progresiva evolución y profesionalismo que se está produciendo durante los últimos años en esta categoría. A mitad de recorrido saltaban del pelotón los dos corredores rusos sensación de esta primera parte de la temporada, Rostislav Novolodskii (Paix-Ebre) y Denis Svilovskii (Fores), dando caza a una fuga donde solo conseguía aguantarles el paso Álvaro Sansano (Baque). Hacia el km 90, la carrera se tuvo que parar debido a la falta de ambulancias, algo que suele suceder en esta carrera, donde la gente está con muchas ganas y se arriesga mucho. Este respiro que les dio este parón propulsó a los dos corredores rusos, que dejaron atrás a Sansano, para que finalmente se alzara con los brazos Rostislav Novolodskii, por delante de Denis Svilovskii, y con Lucas Strahodinsky ganando el sprint del pelotón.

Gran Premio San Vicente

Llegaba la primera prueba UCI por territorio español, con una crono y una larga y dura etapa por territorio alicantino. El primer día se llevó la crono de 7,5 km Eñaut Urkaregui (Tolosa), que está volando en este principio de temporada, con Maranchón (Picusa) segundo y Murphy (Region Sud) tercero. Se presentaba la última etapa con unas condiciones bastante duras, con agua y temperaturas de 5-6 grados. Se abría la carrera a 55 km de meta en la Carrasqueta, donde se adelantaban Claisse, Jackowiak, Haugetun y Dijkman, mientras los corredores españoles se quedaban mirándose. En la rápida y empapada bajada de esta subida se iba Eddouard Claisse (Tigerr), dejando atrás al polaco y al holandés, y a su vez Haugetun, quien presenta bastantes problemas en los descensos, se quedaba de estos.

Empezaba la subida al puerto más duro de la jornada, Tibi, y Claisse volaba, mientras que por detrás se distanciaban del grupo Ekhi Uriarte (Alimco) y Mario Cordero (Electromercantil). Claisse coronaba ya con prácticamente un minuto sobre el dueto perseguidor. Destacar que Jaime Torres subió 1 segundo más rápido en esta subida que el propio belga, pero venía desde ‘Narnia’ y no le sirvió más que para coger a un grupo que coronaba tras Uriarte y Cordero. Ya de cara a meta, el primero de estos cogía a Haugetun bajando y recortaban al dueto perseguidor, sin poder darles caza finalmente. Ganaba Claisse, metiéndoles una ‘placa’ de más de dos minutos a Dijkman, Jackowiak, Uriarte y Haugetun, por este orden en meta.

Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior
Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior | Gustave Blanc se impuso en el Gran Premi Les Franqueses KH7 – Imagen Federació Catalana de Ciclisme

Gran Premi Les Franqueses KH7

Siguiente fin de semana al Premio San Vicente y nos trasladamos a Cataluña para la disputa de una nueva prueba UCI en territorio español. Nos encontramos una participación bastante similar a la prueba del finde anterior. Con un recorrido con bastante desnivel acumulado a base de repechos y de una subida algo más larga de 1 km, se iban a dar cinco vueltas a un circuito de alrededor de 25 km.

Y se iba Gustave Blanc a 50 km en busca de la victoria, que terminaría consiguiendo con un solo espectacular y una ventaja de más de dos minutos. En el grupo principal saltaba en numerosas ocasiones un desbocado Eddouard Claisse (Tigerr), pero conseguían seguirle la rueda tanto Ibai Villate (Alimco) como Jackowiak, que llevaban compañeros adelante. Mientras estos tres se miraban, saltaban del pelotón varios corredores, siempre seguidos de cerca por corredores del JEGG-Academy. Finalmente, completaban el pódium Mikolaj Legiec y Rostislav Novolodskii, ganando el sprint de un grupo que contaba con Iker Colmenero (Alimco), 4º, y Kristian Haugetun (JEGG), 5º.

Challenge León

La vuelta constaba de tres etapas desarrolladas en la provincia de León. La primera, una crono de 4 km, donde Noval (MMR) empezaba su temporada en la carretera ganando por delante de su compañero Canor Arboleya (MMR) y Rodrigo García (Picusa). Segunda etapa de ‘transición’, llegada en grupo con victoria de Diego López (Solutec). Llegaba la tercera etapa y más dura, por la zona de Bembibre. Se salía a tope en la primera subida para luego parar tras haberse seleccionado el pelotón. Llegábamos al puerto más duro de la vuelta, 3 km al 9 %, donde arrancaba la moto Noval, al que solo le podía seguir José Salgueiro (Picusa). Es una etapa que lleva haciéndose durante varios años, por lo que se pueden ver tiempos de subidas de cada año, y este ha sido el más rápido por más de 20 segundos sobre los tiempos de Markel Beloki o Iván Romeo. Finalmente, el MMR hacía uso de su superioridad numérica y conseguía llevarse la etapa y la general con Benjamín Noval.

GP Montemayor

La organización propuso para esta segunda prueba de la Copa de España Júnior un recorrido de 134 km que ha coronado al vencedor en las rampas del castillo de la localidad cordobesa, tras ascender previamente en las dos vueltas al circuito el Alto de Llanos del Espinar, de tercera categoría.

La aparición de la lluvia ha añadido un extra de exigencia que ha provocado grandes diferencias entre la escapada cabecera y las primeras unidades del pelotón, que han llegado a 3’30” del ganador. Saltaban Rostislav Novolodskii (Paix-Ebre) y Daniil Veshanyakov (Electro-Hiper) tras la primera subida al alto de Llanos, para que posteriormente intentasen irse con ellos Ibai Villate y Jaume Barceló, este último quedándose por el camino. Los tres primeros han logrado alcanzar el empedrado previo a la línea de meta juntos, pero las rampas del Castillo de Montemayor han destapado la superior fortaleza de Novolodskii, que se ha hecho con el triunfo con 10 segundos de renta sobre Veshanyakov y 12 segundos con respecto a Villate. Barceló ha sido 4º a 1 minuto 30 segundos, mientras que Daniil Svilovskii ha sido 5º, encabezando el pelotón perseguidor a 3 minutos 30 segundos.

Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior | Iván Roure se impuso en el Trofeo Víctor Cabedo
Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior | Iván Roure se impuso en el Trofeo Víctor Cabedo – Imagen organización Trofeo Víctor Cabedo

Trofeo Víctor Cabedo

Carrera por etapas que se disputa en Castellón en dos fines de semana con cuatro etapas.

La primera etapa constaba de cinco vueltas a un circuito repechero. Ya en la última vuelta se formaba una avanzadilla compuesta por Mario Cordero (Electromercantil), Martí Martínez (KH7), Daniil Veshanyakov (Electro-Hiper) y Sergio Gámez (KH7), que se disputaban la victoria de etapa, que se llevaba Cordero.

La segunda etapa, una contrarreloj de 5 km, llana y bastante ratonera, se la llevaba Eric Igual (Picusa), por delante de los dos corredores del Polti, Ricardo Giner y Óscar Orts.

Llegábamos a la tercera etapa, bastante asequible salvo por una última subida de 5 km al 5 %. Se llegaba a esta subida en un gran pelotón, y no era hasta 1 km antes del premio de montaña cuando Javier Cubillas (Baque) e Iván Roure (Purito) dejaban al resto de favoritos para encaminarse hacia meta buscando la victoria. En un rampón de 500 m, el Baque ganaba el sprint al Purito.

La última etapa contaba con un terreno suficientemente duro como para hacer diferencias. En una de las múltiples subidas volvían a irse Iván Roure y Javier Cubillas, pero eran neutralizados de nuevo en la bajada. A 10 km de meta, volvía a atacar Roure, que se iba con el ruso Veshanyakov. Finalmente, el español conseguía una victoria de etapa más que merecida después del estado de forma mostrado durante toda la vuelta.


Copas de España Sub-23 

Circuito Guadiana

El Circuito del Guadiana contaba con un recorrido de 171 kilómetros repartidos en un circuito sobre el que se realizaban cuatro pasadas a Magacela. En el primer paso por este punto ya se consolidó una escapada de cuatro corredores. Cuando se iba a completar el segundo paso por Magacela, el grupo cabecero se hizo más numeroso, incorporándose otras once unidades.

Avanzaban los kilómetros y por detrás saltaban otros seis ciclistas en el antepenúltimo paso por Magacela para unirse a la cabeza de carrera: José Pino (Valverde Team), Adrián Benito y José María Martín (Extremadura Pebetero), Fabrizio Crozzolo (Technosylva Maglia), César Pérez (Finisher) y Pablo Lospitao (Caja Rural). Pérez, Lospitao, Martín y Crozzolo metieron una marcha más en el último paso por Magacela para evitar un sprint numeroso en la meta de Don Benito. Finalmente, el triunfo se lo llevó José María Martín, seguido de César Pérez y Fabrizio Crozzolo, mientras que Lospitao ocupaba el cuarto lugar ante sus paisanos.


Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior |
Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior | Maksym Bilyi ganó el Trofeo Guerrita

Trofeo Guerrita

Aterrizábamos en tierras murcianas tras un fin de semana en el que se disputaba el Euskaldun, de modo que volvíamos a la Copa de España. El trazado situaba su principal dificultad montañosa, el puerto de La Perdiz, a casi 100 kilómetros de la línea de meta.

Se empezaba con viento de lado, intentando cortar el grupo y seleccionarlo, mientras que los corredores con más experiencia sabían que esta es una carrera que se resuelve en una ofensiva final. En esta ocasión, Bennàssar fue quien tomó la iniciativa desde temprano, y pronto se unieron a su intento Eleazar Jiménez (Gomur) y Robert Plaza (Louriña). Coronaron el alto de La Perdiz con más de un minuto de margen respecto al pelotón, aunque un inoportuno pinchazo dejó fuera de combate al ciclista mallorquín del Padronés.

Neutralizada la escapada, se volvía a conformar una fuga de unos 15 hombres en la que todos los grandes equipos contaban con representación, haciendo que el pelotón se parase en dirección a Gebas (puerto de 3.ª categoría). La diferencia respecto al grupo de favoritos superaba los cuatro minutos y todo apuntaba a que la victoria del día se decidiría entre los hombres al frente de la carrera.

A 17 kilómetros del desenlace, Maksym Bilyi aprovechó una subida para lanzar un potente ataque e iniciar en solitario el camino hacia la meta, en una especie de contrarreloj personal ante la que nadie pudo oponer resistencia. Cruzó la línea de llegada en Alcantarilla con más de un minuto de margen y una exhibición portentosa.


Aiztondo Klasika

La Aiztondo Klasika no defraudó en su papel de juez natural dentro del calendario de la Copa de España. Con un recorrido sin respiro, las piernas marcaron la diferencia. Una escapada inicial animó la primera mitad de carrera, pero fue neutralizada a falta de 45 kilómetros por el empuje de Caja Rural y Finisher.

En las subidas a Mendigain, la carrera quedó reducida a un grupo selecto. Crozzolo lanzó un ataque valiente en solitario, abriendo hueco, pero desde atrás llegó César Pérez con una arrancada demoledora. Lo alcanzó, lo superó y firmó una victoria de autoridad, que le vale también el liderato del circuito nacional.


GP Primavera de Ontur

Como en ediciones previas, la competición comenzó de forma vertiginosa, con numerosos intentos de fuga en la parte frontal del grupo principal, intentando provocar abanicos. Como consecuencia de esta tensión, se produjeron diversas caídas que fragmentaron el pelotón en tres secciones, aunque volvieron a unirse algunos kilómetros después. La estrategia de ataques constantes continuó predominando durante buena parte de la carrera hasta alcanzar el punto clave.

A 80 kilómetros de la meta, el líder de la Copa de España, César Pérez, sufrió un pinchazo, mientras que al frente del grupo se intensificaban los ataques, aprovechando un tramo donde el viento soplaba con intensidad y un paso estrecho por un pueblo. El fuerte ritmo impuesto por los ciclistas del Caja Rural – Alea y del Equipo Cortizo rompía la prueba, formando un grupo de unos 30 corredores.

Desde atrás, el Equipo Finisher intentó sin éxito recortar la diferencia con los líderes, que lograban consolidar una ventaja superior a los cuatro minutos antes de ingresar al circuito final de «La Caña». Sin margen para descansar, Sergio Geerlings (Caja Rural) y Samuel Flórez (Cortizo) obtuvieron una pequeña diferencia de alrededor de 20 segundos. Finalmente, en un emocionante cara a cara, el ciclista murciano logró imponerse y conseguir su segundo triunfo de la temporada. El podio lo completó otro corredor del Caja Rural – Alea, Pablo Lospitao, cerrando así una excelente actuación del conjunto navarro, que fueron los que mayoritariamente hicieron la carrera.

José María Martín (Extremadura – Pebetero) recuperaba el liderato absoluto de la Copa de España, después de haberlo cedido en la Aiztondo Klasika. También hay cambio en la cima de la categoría sub-23, donde el argentino Fabrizio Crozzolo (Maglia) se coloca al frente en lugar de César Pérez (Finisher).

Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior
Repaso al calendario nacional Sub-23 y Júnior | Gorka Corres se impuso en Amorebieta – Imagen El Correo

Trofeo Euskaldun – Por Asier Ramos

Vamos con el repaso a la actualidad Sub-23 de Euskadi, comenzando por el calendario del Euskaldun, torneo del País Vasco en el que se engloban las mejores carreras de la categoría. Luego tenemos el Lehendakari, creado originalmente para corredores Sub-23, aunque ahora ambos torneos están abiertos a toda la categoría.

El torneo comenzó en Zumaia, una carrera con doble paso por Meaga, un puerto sin mucha historia. Fue una prueba rapidísima, con una media de 47 km/h y 1.200 metros de desnivel, casi nada para los chavalillos… Esta inauguración se decidió al sprint entre 64 corredores, siendo el vencedor Diego Ruiz de Arcaute.

La semana siguiente nos llevó hasta Ereño, en una durísima carrera “Made in Gernika”, con dobles pasadas por el precioso circuito de Laga y Laida (hay un artículo con esta ruta enlazado en este texto), además de Nabarniz, para acabar en Natxitua. El ganador fue otro corredor que también brilla en el ciclocross: Gorka Corres, del Caja Rural-Alea, quien se impuso en el precioso final de Natxitua.

Tras un merecido descanso de una semana, llegaba la carrera de Berritxu, disputada en la preciosa zona de Lea-Artibai. No será una sorpresa decir que estuvo plagada de repechos, con dobles subidas a Ispaster y Milloi (llamado Mereludi en los documentos de la carrera), y un final exigente en la subida a Asterrika (por el lado menos duro, cabe decir). 1.600 metros de desnivel para los 120 km de recorrido. La carrera se disputó bajo la lluvia y con 7 ºC, un día ideal para correr en bici. El pelotón se rompió en la última subida, llegando menos de 10 corredores al sprint. Iñaki Trujillo se anticipó entrando destacado en la última curva y le robó la cartera a los tres corredores del Caja Rural-Alea, que terminaron 2.º, 3.º y 4.º. Diego Ruiz de Arcaute se convirtió así en el primer corredor en subir dos veces al podio.

La cuarta carrera nos llevó a Laukiz, en otro día de mal tiempo en esta Euskadi tropical que tenemos. El circuito, de 2.400 metros de desnivel, incluía cuatro subidas a Unbe y Lauroeta. Bonito, lo que se dice bonito, no es el recorrido, la verdad… pero bueno, es entretenido de ver. A pesar de la dureza del trazado, la carrera no se rompió, y 18 corredores se jugaron la victoria. Bajo la lluvia, el equipo Eiser-Hirumet repitió victoria, esta vez con Eder Moreno, mientras que Aimar Galdos fue 2.º, demostrando una regularidad que lo llevó a liderar la clasificación general del torneo.

La carrera de Markina tuve la oportunidad de vivirla en directo, ya que es una bonita ruta desde Bilbao hasta Aulesti. Así que, pese a la amenaza de lluvia (¿qué raro, verdad?), fuimos a seguirla in situ. Por obras en Gontzagaraigane (sí, me ha costado aprenderlo…), cambiaron el recorrido y se subía tres veces la “preciosa” subida de Lekoitzgane: 2 km de recta al 8 %. Eso, y la amenaza de lluvia… ¡lo mejor para disfrutar! En la carrera de Markina, Emilio Reinoso resultó vencedor. El corredor pertenece al VICTORY ENDURANCE – SPIUK, aunque me resultó curioso que el Caja Rural-Alea lo felicitara en redes sociales como si fuera de su equipo.

Después llegaba la carrera de Gorla, una prueba con bastante prestigio que, a mi modo de ver, inaugura la temporada de carreras con puertos de más entidad. Incluía una doble subida a Gorla (7 km al 7 %), además de Deskarga y San Asentzio. Un buen menú, sin duda… La carrera fue rapidísima, como todas últimamente, y se decidió en la última subida a Gorla, donde Jesse Maris logró destacarse del grupo y llegar en solitario. No conocía a este ciclista, que corría antes en el Israel Academy, pero si ha ganado en Gorla, habrá que tenerlo en cuenta.

La última carrera de este repaso es la Klasika Primavera de Amorebieta, prueba Sub-23 que también tiene su versión para Júniores. Hace años era la carrera que sucedía a la Itzulia, ya que se disputaba el domingo siguiente a la ronda por etapas euskalduna. Es una carrera con un recorrido bastante claro, en el que los pasos por Montecalvo (Munkietagane) y Autzagane deciden todo. Este año se subió tres veces Montecalvo, aunque una de ellas fue por el Balcón de Bizkaia. Una pena no haber usado la otra opción, que es preciosa. En fin, carrera dura en la que la victoria se la jugaron Pablo Ara y Gorka Corres al sprint, siendo este último el vencedor.

En la clasificación general, el primero es Aimar Galdos, segundo Gorka Corres y tercero Diego Ruiz de Arcaute (¡si he hecho bien las cuentas!).

P.D: Hice mal las cuentas…Aimar Galdos, Pablo Ara segundo y tercero Gorka Corres, gracias a Unai Zurita que me lo ha hecho saber (Al que por cierto, aprovecho para felicitar por su 8º puesto en la Klasika Primavera, que me hace super feliz que le estén saliendo las cosas)

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.