Una de las carreras más polémicas de los últimos años llegó a su fin el pasado domingo, en una edición marcada por el caos extradeportivo y por la primera victoria del danés Jonas Vingegaard en la Vuelta a España.
Junto al campeón danés, otros protagonistas brillaron en la Vuelta, a pesar de no poder completarse toda la carrera y con la vista puesta en los comunicados y en las cunetas. Entre todos ellos destacamos a estos ocho protagonistas, como siempre, a debate y dejando los motivos de su inclusión en el “8 ideal”.
Jonas Vingegaard
Victoria en la clasificación general y 3 etapas (Limone Piemonte, Valdezcaray, Bola del Mundo). Poco más que añadir: era el gran favorito de la edición y no dejó escapar la ocasión. Con un equipo fiable y superando una pequeña enfermedad que le dejó signos de flaqueza el día del Angliru.
João Almeida
La punta de lanza del todopoderoso UAE. Con la ausencia de Pogacar y la “renuncia” a la general de Juan Ayuso, era el líder absoluto del equipo para la clasificación general. Gran victoria en el Angliru y gran regularidad durante toda la carrera. Le faltó un plus para dejar atrás a Jonas y ganar su primera gran vuelta.
Thomas Pidcock
Completando el podio llega la sorpresa de Thomas Pidcock. El británico no entraba en las quinielas para hacer la general, sí para poder brillar en triunfos parciales, y finalmente consiguió un tercer puesto sin llevarse ninguna etapa. Su regularidad ha sorprendido, logrando ocho top 10 en parciales y dejando la sensación de que pudo haber ganado en Bilbao si la carrera no se hubiera dado por acabada sin ganador.
Mads Pedersen
Ciclista ya asentado en la absoluta élite del ciclismo mundial. Era una de las estrellas de la presente edición y no ha defraudado. Se llevó únicamente el botín de una etapa y el maillot verde, pero, sin duda, volvió a dejar huella, como siempre, con su valentía, fuerza y pundonor, buscando todo tipo de fugas y venciendo en una de ellas.
Jay Vine
El mejor escalador de la Vuelta. Suena osado decirlo teniendo a gente como Almeida, Vingegaard, Kuss o Hindley en la carrera, pero el australiano demostró unas piernas increíbles, venciendo en Pal y en Larra-Belagua. Los Pirineos se le dieron mejor, pero también es cierto que le tocó ayudar a su compañero de equipo y defender su maillot de la montaña. Papel fundamental en la victoria del UAE en la crono de Figueres y un espectacular segundo puesto a centésimas de Ganna en una contrarreloj totalmente llana.
Matthew Riccitello
Siguiendo con los maillots, el blanco no podía faltar en la lista. Quinto clasificado en la general, con la sensación de ir a más en la carrera. Acabó en Farrapona, Angliru, Morredero y Bola del Mundo entre los mejores, y le arrebató a Pelizzari el maillot de los jóvenes el último día de carrera.
Jasper Philipsen
Fue una de las sorpresas de última hora al entrar en el equipo tras su caída en el Tour y con un recorrido muy complicado para él y su equipo. Venció y se vistió de rojo el primer día y, no conforme con eso, aguantó para poder imponerse en las otras dos únicas oportunidades que tuvo: tanto en Zaragoza como en Guijuelo. Seguramente habría conseguido el póker de victorias en Madrid.
Marc Soler
Otro ciclista del UAE en la lista (y eso que dejamos a Ayuso fuera). Ganador de una etapa y con cinco días de escapada en sus piernas. Gregario incansable, fue entrando en carrera a medida que pasaban los días. Cuando le tocó trabajar en fugas, trabajó; cuando le tocó trabajar para Almeida, trabajó; y cuando pudo vencer, venció.

Unai Lacalle es un entusiasta seguidor y practicante del ciclismo que nos acerca al ciclismo profesional a través de sus artículos y programas de YouTube. Después de pasar por High-Cycling y otros proyectos, llega a Le Puncheur para ser una de las piezas clave del equipo.