Entrevista a Joxean Fernández ‘Matxin’: «Juan Ayuso está bien para enfrentarse al Jumbo»

Estamos a pocas horas de La Vuelta a España, donde 22 equipos buscarán la gloria desde este sábado 26 de agosto partiendo desde Barcelona, y la opinión general es que Jumbo Visma parte como gran favorito para vestir de rojo en Madrid, dado que no solo tiene al ganador del Giro y tres veces ganador de La Vuelta como Primoz Roglič, sino que también contará con el acompañamiento de Jonas Vingegaard, reciente ganador del Tour de France, siendo esta una dupla temible para el resto de equipos.

Evidentemente, habrá muchos equipos que intentarán romper la hegemonía del Jumbo-Visma en esta carrera, y quien tiene más opciones para hacerlo es el UAE Team Emirates, quien ha armado un equipo que irá tras “la roja” en esta Vuelta a España. Y quién mejor que Joxean Fernandez “Matxin”, quien nos cuente de primera mano sus objetivos para esta carrera.

P: Empezando por lo principal, ¿cuáles son las expectativas del UAE para esta Vuelta a España?

JFM: “La verdad que las expectativas son siempre altas. Creo que cada carrera en la que participamos tenemos un concepto claro de responsabilidad, de ambición y sobre todo de ser el equipo número uno en el mundo. En este caso, en La Vuelta a España partimos con 2 líderes: Ayuso, por méritos propios, ha conseguido hacer podio el año pasado en su primera participación con 19 años y tenemos la confianza, que es un corredor muy importante para nosotros y, sobre todo, no solo para ciclismo español, sino también para el ciclismo internacional, un corredor tan joven que pueda generar las expectativas de poder afrontar de tú a tú con los mejores del mundo.

Y aunque ha hecho una buena preparación, entendemos que nunca se pueden elegir los rivales, pero en este caso los rivales que llegan a la Vuelta a España, rivales de una relevancia importante donde Roglič, que ya sabe lo que es ganar 3 veces, con Vingegaard ganando 2 Tours de Francia; y Remco Evenepoel ganando una Vuelta a España, en principio, parten como favoritos. Pero somos optimistas y ambiciosos y creemos que Juan (Ayuso) puede tener un papel importante, pero también somos conscientes de la calidad que atesoran los rivales”.

P: Hablando un poco del Jumbo, y en base a tu conocimiento y experiencia en el deporte, entre Roglič, que ha ganado todo lo que ha competido este año, y Vingegaard, que viene de ganar el Tour de France, aunque con desgaste, ¿a cuál de los dos temen más?

JFM: “Bueno, miedo a ninguno, respeto a todos. No por el hecho de pretender ser arrogante, sino que son dos ciclistas con dos piernas, igual que los nuestros, con ambición y con un rendimiento, como bien has dicho, impecable, pero también es cierto que nosotros tenemos el mejor corredor del mundo en Pogačar, y así lo dice el ranking de la UCI. Ellos han conseguido ganar el Tour de Francia y tienen un objetivo espectacular como equipo, que es ganar las tres Grandes Vueltas en el mismo año, y eso creo que está a la altura de muy poquitos, por no decir escasos equipos a nivel mundial en la historia de ciclismo internacional.

Tienen un reto importante y tienen a los dos mejores para afrontar ese reto. Complicado, claro que sí, pero también es complicado para ellos. Entonces, entendemos que vamos a ponérselo lo más difícil posible, lo mismo que otros rivales. Son los dominadores de las grandes vueltas que se han corrido hasta ahora y del calendario que se ha corrido hasta ahora (en 2023), entonces es más difícil. Claro que es difícil. ¿Imposible? Desde luego que no”.

P: Y en cuanto al UAE, ¿podemos decir que Ayuso está al 100% después de su caída en Villafranca de Ordizia, ya que tuvo un rendimiento debajo de lo esperado en San Sebastián y no terminó en Getxo? ¿O ya es historia pasada?

JFM: “Bueno, la verdad es que entiendo que la caída de de Villafranca sí afectó a San Sebastián, pero, sin embargo, en Getxo tuvo una segunda caída, cuando luchaba por una posible victoria.  Pero sí, sabemos, analizamos, estudiamos y vemos que (Ayuso) está en un gran momento de forma, pero muchas veces aunque tú estés fuerte, algo que no puedes controlar son los rivales. Tanto el nivel como la calidad de los rivales que van a acudir en este caso a la Vuelta a España.

Entendemos que el nivel de Roglič está más que demostrado en Burgos, fue muy alto. Adam Yates, pese a no estar al cien por ciento como el Tour de Francia, estuvo a un nivel bueno, aunque no a tope, y Roglič le ha superado. Entonces, sabemos que él es un rival muy importante y está Vingegaard, pero ante la calidad y como se ha presentado a todas las carreras Vingegaard durante todo el año, no me cabe ninguna duda que será súper competitivo. Entonces vamos a ver cómo está Ayuso con los rivales, pero él, a nivel personal, está bien”.

P: Molano se recuperó y tuvo una gran victoria en Burgos, y sabemos que es el mejor velocista en la nómina de La Vuelta y puede ganar en el llano, aunque llevarlo quizás represente una desventaja en la alta montaña, si analizamos las nóminas que llevan equipos como Jumbo y Bora, que buscan arropar más a sus líderes, desestimando ganar en las etapas llanas. ¿Qué opinión tienes al respecto?

JFM: “Yo creo que es un equipo, como bien dices, mixto en el sentido que cada uno sabe realmente cuál es su espacio, cuál es su momento. Y cuál es la situación que tiene que afrontar. Molano nos va a dar en las etapas de sprint un protagonismo que necesitamos, que queremos y que entendemos que tanto en el Giro como en la Vuelta a España damos a nuestros velocistas. En el Tour somos más extremistas, por así decirlo, porque llevamos un ganador de dos ediciones del Tour de Francia y un aspirante con un porcentaje muy amplio, porque en los últimos cuatro ha logrado dos victorias y dos segundos puestos.

Entonces, vamos a dar ese espacio deportivo a los velocistas, tanto en el Giro como en La Vuelta, y, sobre todo, porque entendemos que tenemos corredores muy importantes en montaña que lo van a hacer francamente bien como son Ayuso, Almeida, Jay Vine, Soler y Fisher-Black, con lo cual entendemos que tenemos cinco corredores importantes en montaña, y tenemos luego tres corredores para proteger en el plano y para luchar las etapas al sprint”.

P: Teniendo un buen equipo de contrarrelojistas, ¿ya discutieron la estrategia para afrontar la primera etapa, que es una crono por equipos, y con el antecedente de que en Burgos no les fue bien (terminaron quintos)?

JFM: “Sí, hemos analizado lo ocurrido, y si analizas y sacas conclusiones, también en todos los tiempos intermedios de esa crono de la Vuelta a Burgos éramos el primer equipo y fuimos el primer tiempo intermedio, hasta faltando dos kilómetros, donde apostamos por llegar con cuatro ciclistas, agotando a los demás corredores en la parte más plana, por decirlo de una forma, pero en la parte final entendimos que Adam Yates, Ryan Gibbons, Jay Vine y (George) Bennett eran los idóneos para el repecho.

Pero a falta de esos dos kilómetros Bennett perdió todas las fuerzas que quedaban. Perdimos prácticamente 40 segundos en la espera del cuarto ciclista (Bennett). Entonces ha sido una situación muy concreta, muy específica, donde no se puede tampoco en muchos casos tener absolutamente todo programado”.

P: Saliéndonos un poco de la del tema de La Vuelta, hay un calendario alternativo que incluye algunas carreras World Tour específicamente en Francia y las dos de Canadá que coinciden justamente con el calendario de La Vuelta. ¿Qué tiene previsto el equipo para este calendario alternativo?

JFM: “Bueno, la verdad que tenemos un gran equipo, porque en cualquiera de las nóminas que tenemos fuera de la Vuelta a España son corredores importantes. Solo con Tadej (Pogačar) y Adam Yates imaginaréis que tenemos una participación excelente y estoy convencido que seremos competitivos en todas las carreras que quedan de aquí a final de año, porque entendemos también que hay que darle el espacio deportivo, la responsabilidad y la importancia que tiene cada carrera en la que participemos, sea World Tour o no.

Creo que cuando participamos en cualquier carrera, queremos y debemos obligarnos, por respeto al organizador, al equipo, y sobre todo, también aprovechar a dar espacio deportivo en muchos casos a corredores que a veces les toca trabajar cuando va Tadej. Obviamente, es una garantía absoluta cuando va Adam, como habéis visto en Burgos. Desde la primera carrera en la que participamos, en Australia, hasta ahora hemos sido competitivos. Y esa es la política: ser competitivos, ser protagonistas y luchar por cada una de las carreras en las que corramos”.

P: El UAE Team tiene 47 victorias y están a 3 del Jumbo. Considerando el calendario restante, ¿cuál es la meta de victorias que buscan alcanzar como equipo en la temporada?

JFM: “Sinceramente, nuestro objetivo era llegar a 50, pero cuando un equipo como Jumbo gana 50, nos gustaría poder superarles en cuanto a victorias. El hecho de que ellos sean tan competitivos nos hace a nosotros tener esa necesidad de competitividad. Entonces, aunque el objetivo inicial era llegar a 50, con ganar una más que ellos, pues me siento satisfecho, me siento como líder en cuanto a victorias como equipo, y obviamente, también hablo de ganar también el ranking por equipos, es otro objetivo que no podemos eludir y que nos gustaría conseguir.”

P: Una de las ventajas que tuvo Jumbo este año a diferencia de ustedes, fue su equipo de desarrollo, que incluso le dio tres victorias. Ya contando con un equipo de desarrollo para el 2024, ¿cuáles son las expectativas?

JFM: «Casualidades de la vida, entre nuestras 47 victorias y 50 de ellos son las 3 victorias que ellos han conseguido con los corredores del equipo filial (dos de Per Strand Hagenes y uno Johannes Staune-Mittet). No pretendemos ser la copia de ningún equipo, ni pretendemos ser iguales a ningún equipo, porque creo que tenemos identidad propia y capacidad de generar lo que nosotros pretendemos sin tener que mirar a nadie. Llevo trabajando con muchísimos años con los corredores jóvenes y la idea de este equipo es ser el primer equipo del mundo sub 20, con corredores nacidos en el 2004 y 2005.

Esa es la idea, ese es el planteamiento y eso es lo que nos gustaría conseguir, y a partir de ahí, queremos formar corredores. Hemos contratado este año a corredores jóvenes muy importantes de primer año, con lo cual no queremos ni pretendemos cada año tener 4 o 5 corredores, porque no podemos exigirles ni pedirle nada a corredores de primer año o, en este caso, a Jan Christen y (Antonio) Morgado de cara al 2024. Pero lo que sí está claro es que tengo confianza ciega en que los corredores jóvenes ya no son el futuro, sino el presente, como Christen y Morgado, que van a ser protagonistas desde ya.

A  partir de aquí, la idea del equipo Continental es hacer un calendario más o menos un 70% del sub 23 internacional y un 30% de calendario con el equipo World Tour para que vayan cerrando la diferencia que hay entre categorías juveniles o inferiores y la profesional, y vayan teniendo conciencia o conocimiento del ciclismo profesional antes de que la afronten de una manera muy inmediata. Como he dicho anteriormente, en La Vuelta a España no se pueden elegir los rivales, pero en sub 23 tú le puedes pedir a un ciclista o le puedes mantener esa ambición ganadora y hacerle pensar en ganar.

Pero si le pasas directamente a profesionales, donde por muy bien o fuerte que estés, si te aparece en una carrera un Roglič, un Vingegaard u otro que desconoces cuando eres junior, como por ejemplo, Ben Hermans, que cuando está en forma puede ganar. Eso es lo más importante, la ambición de seguir ganando sin que te condicione la participación, que en profesionales, dependiendo quién participe, te puede condicionar las ambiciones que puedas tener respecto a ganar».

P: Un mensaje para los fanáticos de España, quienes esperan que Ayuso tenga una gran participación en esta Vuelta, considerando que el año pasado ya hizo podio.

JFM: “Ayuso es un ciclista de un carácter y una calidad indiscutible. No quiero que tenga ninguna responsabilidad ni ninguna presión, quiero que tenga simplemente confianza por parte del equipo, porque se lo ha ganado por méritos propios. Alguien que con 19 años, como hablábamos anteriormente, es el presente y no el futuro, porque alguien que es capaz de luchar por un podio de una Gran Vuelta con 19 años significa que atesora muchas más cosas que el hecho de tener calidad o tener condición física. Hace falta tener mucho más, sobre todo sufriendo lo que sufrió, incluyendo un Covid.

La situación de Ayuso este año también está condicionada la participación tan importante que hay en la Vuelta a España, donde están no solo Vingegaard y Roglič, sino también Remco Evenepoel, que es el ganador del año pasado. Son tres corredores que, sobre el papel, son corredores que están en una primera línea, pero me gustaría darle la confianza pública y personal a un corredor como Juan Ayuso, y él lo sabe, para que esté también con ese estilo de corredores, porque no siempre se pueden elegir los rivales, y cuando llegan este estilo de rivales tienes que también aceptar que tienes que ganar contra los mejores del mundo en las mejores carreras del mundo.”

Foto de portada: Matxin // Interiores: UAE

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.