ANÁLISIS DEL RECORRIDO
Pincha aquí para acceder a la previa general.
Es curioso porque la etapa parece bastante inofensiva y solamente hay una cota: Casacastalda (5.7 km – 4%). Pero lo cierto es que se acumulan más de 2500 metros de desnivel positivo. Eso sí, la gran mayoría en la primera parte de la etapa.
No deberían tener excesivos problemas los hombres rápidos, quitando los más puros, para jugarse la etapa en el falso llano final.
CÓMO SEGUIR
Hora inicio: 10:20 a.m
Hora finalización: 15:45 p.m
Horario conexión televisiva: 13:05 p.m Eurosport
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@TirrenAdriatico) además del hashtag (#TirrenoAdriatico).
EL TIEMPO

FAVORITOS
Me atrevería a decir que es una etapa bastante engañosa. Una jornada que puede salir casi por cualquier lado. Es cierto que tenemos más de 2500 metros de desnivel positivo pero también estamos ante una jornada de 220 kilómetros en los que este desnivel se concentra principalmente en la primera parte de la etapa.
¿Estamos ante una etapa exigente? Si. ¿Podemos ver a los corredores de la general peleando por la jornada? También. Pero personalmente creo que la dureza de Casacastalda o los kilómetros previos a la llegada de Gualdo Tadino no son lo suficiente duros como para ver a Juan Ayuso, Jonas Vingegaard o Tom Pidcock peleando por la etapa. No lo descarto, porque con la probable lluvia y tantos kilómetros pueden pasar muchas cosas. Pero personalmente me decantaría antes por un sprint reducido.
En este teórico sprint reducido los kilómetros finales quizás sean demasiado exigentes para corredores como Tim Merlier, Jasper Philipsen o Jonathan Milan, que tendrán que sudar la gota gorda para poder pelear por la etapa. Mientras que otros como Biniam Girmay, Corbin Strong, Soren Waerenskjold, Romain Gregoire, Phil Bauhaus, Axel Zingle o incluso Vincenzo Albanese y Marius Mayrhofer me parecen perfiles que se adaptan bastante a una llegada de este estilo.
Por otro lado creo que con tantos kilómetros por delante, la fuga lo tiene muy difícil pero quizás algún corredor más ‘lejos del radar’ pueda intentarlo en los kilómetros finales con éxito, ante la atenta mirada de los equipos que intenten buscar esta llegada masiva. Estos kilometrajes tan largos a estas alturas de temporada favorecen a los corredores valientes. Un escenario donde me cuadraría ver a corredores como Ben Healy, Alberto Bettiol, Tom Skujins, Kevin Vauquelin, Filippo Ganna e incluso Simone Velasco.
En definitiva. Jornada complicada de leer. Etapa que puede salir por diferentes sitios y en la cuál será clave el ritmo y la meteorología. No hay que despistarse, puede ser un gran día.
Mi favorito: Tim Merlier
Mis jokers: Amaury Capiot/Romain Gregoire

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.