Fecha |
13/03/2024 |
Categoría |
1. Pro |
Primera edición |
1876 |
Más victorias |
Constante Girardengo (5) |
CÓMO SEGUIR
Podremos seguir la carrera en Eurosport a partir de las 14:20.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de Twitter oficial (@MiTo1876) el hashtag (#MilanoTorino).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
- Horario: 11.30 a.m – 16.00 p.m. Hora local.
Poco más de 1000 metros de desnivel positivo a lo largo de la jornada. Con tres ascensos: Silva (4.6 km – 3.9%), Prascorsano (3.1 km – 6.9%) y Colleretto Castelnuovo (3.8 km – 3.9%). Entre ellos será clave el paso por Prascorsano, el más duro de todos. Se corona a falta de 30 kilómetros.
Respecto al final. Últimos tres kilómetros en ligero asenso. Nada excesivamente destacable, pero que será clave.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES
EL DATO DE ILCAPOCED
• Una clásica que cambia su recorrido casi cada año.
• Entiéndase cambiar recorrido como hacer que sea una edición para escaladores, clásicomanos o sprinters.
• La de este año será para corredores de media montaña pero rápidos.
• Ya son 6 ediciones seguidas sin un italiano en el podium.
FAVORITOS
El recorrido de esta edición de la Milano Torino (recordemos, la carrera más antigua del calendario) nos presenta un abanico de favoritos bastante grande. Sobre todo el paso por Prascorsano da opciones a corredores que quieran intentar moverse antes de la línea de meta y sobre todo, se la resta a los sprinters más puros. Unos velocistas que además estarán condicionados por el leve ascenso de los últimos kilómetros.
Entre los que pueden defenderse casi en cualquier escenario nos encontramos corredores como Marijn van den Berg, Bryan Coquard, Axel Zingle, Alberto Bettiol, Alexander Kamp, Marc Hirschi o Iván Garcia Cortina, al que se le adapta bastante el recorrido y se le esta viendo en una condición tremenda, buena dupla junto a Carlos Canal. A partir de ahí ya tenemos que hablar de hombres rápidos. Estando por un lado corredores como Arnaud Dèmare, Enrico Zanoncello, Davide Persico, Jasson Tesson o sobre todo Mark Cavendish. Corredores a los que puede costar más ver aguantar hasta los últimos kilómetros. Mientras que otros como Ethan Vernon, Alexander Kristoff (yo apostaría a que juegan su baza en vez de la de Waeresnkjold) o Giovanni Lonardi llegan con sensación de poder aguantar perfectamente en una jornada así.
Por otro lado nos encontramos con corredores agitadores, como Stefano Oldani (que podría ser una baza interesante de fallar Zingle o Coquard), Rune Herregodts, Alexey Lutsenko, Riley Sheehan, Diego Ulissi, Simon Pellaud, Louis Barre, Kevin Vermaerke o Jonas Abrahamsen corredores que deberían estar delante en el mencionado ascenso y buscar su opción de lejos. Junto a ellos, otros como Emilien Jeannière, Carlos Canal, Simone Gualdi, Nicolò Parisini o sobre todo la pareja del UAE Team formada por Gal Glivar y Jan Christen. Corredores que pueden dar la sorpresa en una jornada de estas características.
Con todo esto. Yo me decantaría por un grupo reducido jugándose la victoria pese al intento de varios.
Mi favorito: Axel Zingle
Mis jokers: Emilien Jeannière/Gal Glivar
Imágenes RCS
Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.