Sandra Alonso gana en el Tour de Normandía y se reivindica
Buena victoria de la alicantina Sandra Alonso. Un triunfo que significa mucho más que eso. La corredora del Ceratizit se convirtió, pese a su juventud, en un símbolo del ciclismo femenino, en un hito del ciclismo español con su décima plaza en París-Roubaix Femmes, la versión femenina del ‘Infierno del Norte’ masculino. Y lo fue, vaya si lo fue. La lluvia y el barro colaboraron en crear un escenario para recordar, con el color marrón decorando las extenuadas siluetas de las participantes. Fue ahí donde Sandra Alonso se creció y marcó un listón que habrá que ver quién es capaz de superarlo y cuándo, porque no parece sencillo que suceda a corto plazo.
La ciclista natural de Torrevieja, donde es un símbolo de masas entre jóvenes y aficionados, necesitaba una victoria así. Hablando de lluvia en Roubaix, había llovido bastante de su último (y único) triunfo como ciclista profesional. Se anotó la primera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana en Vila-Real, al sprint, ante Sheyla Gutiérrez y un gran grupo de buenas ciclistas. Pero su talento merece más. Por eso esta victoria en el Tour de Normandía ha alegrado a todos. Sandra estaba sufriendo demasiada mala suerte entre lesiones y no poder estar en la salida de la Vuelta a España Femenina por la no participación de su equipo (guerras intestinas con la organización).
La que iba a ser la estrella del inicio de la prueba besó el suelo unas semanas antes. Y pese a que se recuperó a tiempo para el mes de mayo, no pudo hacer más que ser una gran embajadora del ciclismo femenino esos días, porque nada se pudo hacer para que estuviese en casa donde debía estar, compitiendo. Ahora levanta sólo un brazo ante la línea de meta de Pavilly, en el norte de Francia. Una región del mundo que no se le da mal a la espigada ciclista del Ceratizit, que consigue así su primera victoria con este maillot (la anterior tuvo lugar con el extinto Bizkaia Durango).
Es ahí en ese punto donde cobra todavía más importancia la victoria de Sandra Alonso. Termina contrato con el conjunto World Tour. Y, aunque seguramente no le falten destinos para elegir su futuro, seguro que ambas partes son conscientes de lo bien que les ha funcionado juntos. Ceratizit tiene en la española a uno de los símbolos del ciclismo femenino en España, muy reconocida y aplaudida. Mucho más que otras ciclistas más presentes en la parte cabecera de las grandes carreras habitualmente. Ese carisma, visible en las etapas o en las propias redes sociales, hace que su presencia en la plantilla aporte mucho más que las ansiadas victorias. Si hasta al comentarista de la retransmisión en directo de la prueba le entró la tos de la importancia de este éxito, que es más una reivindicación de su calidad. ¡Felicidades, Sandra!
Nacido en Madrid el 2 de abril de 1986, Jorge Matesanz ha pasado por ser fundador y director de proyectos como Revista Desde la Cuneta, Tourmalet Magazine o High Cycling, además de colaborar en otros proyectos como Palco Deportivo, Plataforma Recorridos Ciclistas o Con el Plato Pequeño. Tras más de 15 años dentro del mundo del ciclismo, llega el momento de fundar Le Puncheur junto a Sergio Yustos y seguir acercando artículos de opinión, casi siempre sobre ciclismo profesional.