La Vuelta a España celebrará su 90 aniversario con una salida histórica desde Italia, llevando a los ciclistas a recorrer los paisajes alpinos del Piamonte. Esta elección no es casualidad: combina la riqueza cultural y paisajística italiana con el desafío deportivo que caracteriza a una de las grandes vueltas del ciclismo mundial. Las tres primeras etapas en suelo italiano prometen un arranque que no solo será espectacular, sino también decisivo desde las primeras pedaladas. Salir en el extranjero es cada día una tónica más habitual, pues recordemos en 2026 La Vuelta partirá desde Mónaco.
Etapa 1: Torino – Reggia di Venaria a Novara (183 km)
El inicio desde la Reggia di Venaria, un lugar emblemático en Turín, ofrece un escenario majestuoso para la jornada inaugural. Aunque el perfil es mayormente llano, el Puerto Bienca-Tomalino (3ª categoría) podría ser un punto clave para movimientos estratégicos y para animar la etapa. El resto del trazado, que transita por lugares históricos como Ivrea y Biella, culmina en Novara, donde los velocistas tendrán su primera gran oportunidad de brillar.
Etapa 2: Alba – Limone Piemonte (157 km)
La segunda jornada marca un cambio de tono: tras un recorrido tranquilo por las colinas de la región vinícola de Alba, la carrera afronta su primer final en alto en Limone Piemonte. Este ascenso de 1.381 metros, clasificado como de 2ª categoría, servirá como la primera gran prueba para los aspirantes a la general. No se decidirá la carrera, pero sí se sentarán las bases de lo que está por venir.
Etapa 3: San Maurizio Canavese – Ceres (139 km)
La tercera etapa añade más complejidad con un perfil quebrado que incluye el Puerto Issiglio (2ª categoría) y un exigente final en Ceres, una localidad situada a 705 metros de altitud. Esta jornada pondrá a prueba la capacidad de los equipos para controlar el ritmo, y podría dar pie a movimientos tácticos que sorprendan. Veremos si algun sprinter es capaz de pelear por la victoria de etapa.
Un tributo a la historia del ciclismo
Italia, tierra de grandes campeones y cuna de gestas épicas en las montañas, ha sido siempre un pilar del ciclismo. Con 187 victorias de etapa y seis títulos generales en La Vuelta, los ciclistas italianos tienen un papel destacado en la historia de la carrera. Este inicio en Piamonte no solo homenajea esa conexión, sino que también subraya la importancia de los vínculos europeos en el deporte.
El 19 de diciembre, en Madrid, se desvelará el recorrido completo, pero ya es evidente que esta edición será especial. La Vuelta no solo celebrará sus 90 años de historia, sino que también mostrará cómo sigue evolucionando para desafiar a los mejores ciclistas del mundo. Piamonte será el primer capítulo de esta aventura.
Nos gustaría saber tu opinión: ¿Qué te parece este comienzo de La Vuelta a España?
Le Puncheur es un espacio dedicado a los apasionados del ciclismo, donde exploramos historias, análisis y el espíritu competitivo que define a los puncheurs.