Mis 5 puertos preferidos – Pedro G. Redondo

Esta semana es el turno de Pedro García Redondo, quien, como os adelanté en la entrada anterior, viene a compartir con vosotros sus cinco puertos favoritos. Si recordáis, ambos decidimos elaborar nuestras listas sin ponernos de acuerdo en los criterios, lo que hace que nuestras elecciones sean aún más personales y únicas. Mientras yo me centré en las subidas que más me han impresionado por haberlas vivido en primera persona, Pedro tiene su propio enfoque, que estoy segura de que os sorprenderá tanto como a mí. ¡Vamos allá con su lista!

Lagos de Covadonga
Cyclingcols.com

En primer lugar nos vamos a Asturias, a nuestra patria española. No puedo dejar de elegir la cima de los Lagos de Covadonga. Esta cima me gusta porque cuando paso el puente romano de Cangas de Onís se me empiezan a poner los vellos de punta. Después nos acercamos a la Santina y los 13km al 7% aproximadamente de este puerto me recuerdan que fue el puerto que dio el salto cualitativo a la Vuelta en aquel lejano 83, con Lejarreta derrotando al Caimán Hinault, el puerto que puso a la Vuelta en el candelero ciclístico…Lagos es Huesera, Perico Delgado, Lucho Herrera, Mirador de la Reina, Jalabert…Lagos es niebla y sol, Ercina y Enol, pero sobretodo Lagos es CICLISMO.

Alpe d’Huez
Cyclingcols.com

En segundo lugar nos vamos a Francia, a una cima mítica de la «grande boucle». Crecí siendo un amante del Tour y del logo “el que se pone de amarillo en el Alpe lo conserva hasta París…hasta que Perico Delgado desbarató ese juego en el 87”. Ese trepidante inicio una vez pasado Bourg dOisans, esas revueltas, esa llegada del 86 con LeMond e Hinault entrando “amigos” cogidos de la mano. La montaña de los holnadeses, de la que se apoderaron después los italianos con dobletes de Bugno y Pantani. Alpe dHuez es Galibier o Croix de Fer, es Madeleine, Alpe dHuez es etapa reina de la reina de las carreras…

Imagen Pyrenees Cyclo – Tourmalet
Tourmalet

En tercer lugar, la cima elegida es una que no pidía quedarse fuera de esta lista, el rey de los Pirineos. El Tourmalet con sus dos duras vertientes, la de Saint Marie de Campan y la de Luz Saint Sauveur…la de la Mongie, y la de Bareges, la que te lleva a Luz Ardiden o la que empezó a enterrar a Greg LeMond y encumbrar a Indurain en aquel maravilloso Tour 91. Los franceses le llaman el “sommet des torments”, para los españoles es Bahamontes, es Pirineos…alguna vez usado de llegada, este puerto me enamoró por su lejanía a meta pudiendo desencadenar auténticas batallas o auténticas machadas como aquella de Merckx camino de Mourenx cuando se marchó coronando para en el 69…vive le Tourmalet…

Desde Luz Saint Sauveur | Cyclingcols.com
Desde Saint Marie de Campan | Cyclingcols.com
Gavia desde Ponte di Legno
Cyclingcols.com

En cuarto lugar, con una altitud de más de 2600 metros, con su cima nevada, con héroes surcándolo y descendiéndolo en el 88…un aura mística que siempre nos retrotrae a la épica de este deporte y del ciclismo, Gavia es aroma Giro, y es largo…pero duro, como diría aquel. Muchos kilómetros por encima del 8% que nos llevan al cielo.

Quien lo asciende no lo olvida, quien lo ve queda prendado, y a pesar de la sombra de las cancelaciones por condiciones meteorológicas extremas, yo soy de Gavia cuando veo que se acerca la cima puedo soñar con jugar a ciclista porque el Gavia es eso, un sueño. 

Imagen Climbfinder – Mortirolo
Mortirolo
Desde Mazzo | Cyclingcols.com

Por último, pero no menos importante me gusta el Mortirolo porque me daba miedo su nombre y me impresionaban esos más de 12km a casi el 11% de media desde Mazzo. Me gusta el Mortirolo porque ahí surgió el mito de Pantani en una de las mejores etapas de siempre camino de Aprica en el 94. El Mortirolo te castiga, pero también te hace creer que eres ciclista. El Mortirolo, es de paso, y te lleva a Aprica…siempre que se incluye en una etapa esta pasa a ser considerada un tappone.

Cada año cuando se presenta el recorrido del Giro miro a ver si lo incluyen, porque Contador me emocionó en 2015, porque esas rampas te coronan campeón, porque un día en el Mortirolo es coger la bandana de Pirata, que nunca pudimos ver en el 99… 

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.