Información Volta a la Comunitat Valenciana 2025.
Fecha |
05/02/2025 a 09/02/2025 |
Categoría |
2.Pro |
Primera edición |
1999 |
Más victorias |
General: Alejandro Valverde (3) De etapa: A.Petacchi, M.Cañardo, D.Perurena, J.Peré Francés y N.Dejonckheere (10) |
CÓMO SEGUIR
Las diferentes etapas se podrán seguir en Teledeporte o Eurosport/Max.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@VueltaCV) además del hashtag (#VCV2025).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
Fecha | Día | Etapa | Salida – Meta |
---|---|---|---|
05/02 | Miércoles | Etapa 1 (CRE) | Orihuela – Orihuela |
06/02 | Jueves | Etapa 2 | La Nucía – Benifato |
07/02 | Viernes | Etapa 3 | Algemesí – Alpuente |
08/02 | Sábado | Etapa 4 | Oropesa del Mar – Portell de Morella |
09/02 | Domingo | Etapa 5 | Alfafar – Valencia |
ETAPA 1 – Contrarreloj por equipos.
- Horario: 14.40 – 16:45 Hora peninsular.
Comienza la prueba con una contrarreloj por equipos. Jornada que toca disfrutar, que pocas tenemos de estas. Más de 34 kilómetros y un terreno quebrado, aunque menos de lo que parece en el perfil, que dejarán diferencias importantes para la general. En una prueba de cinco etapas como esta, puede dejar bastante clarificado que corredores van posteriormente a pelear por el triunfo final.
ETAPA 2 – Etapa para la general.
- Horario: 12.43 – 16.45 Hora peninsular.
Exigente etapa de montaña para poner la carrera patas arriba tras la contrarreloj inicial. Más de 3000 metros de desnivel y una zona final muy exigente. El Coll de Rates (5.7 km – 5.4%) servirá para entrar en calor antes del doble ascenso final a Benimantell (5.5 km – 7.0%) y Font de Partegat (4.3 km – 9.4%), donde estará situada la línea de meta.
ETAPA 3 – Etapa para la general/Escapada.
- Horario: 12:04 – 16:45 Hora peninsular.
Jornada con casi 3000 metros de desnivel acumulado y los ascensos al Alto de Alcublas (4.7 km – 5.4%), Peñas de Dios (3.7 km – 6.3%) y El Remedio (7.9 km – 6.5%). Esta última será, sin duda la más decisiva de la jornada, con una pendiente media que engaña pues su exigencia media es mucho mayor.
A todo esto debemos sumarle unos kilómetros posteriores bastante quebrados y una llegada a meta exigente. Los últimos 1200 metros tienen un 7% de media.
ETAPA 4 – Sprint algo reducido/Grupo de escapados.
- Horario: 12.14 – 17.00 Hora peninsular.
Jornada mucho más exigente de lo que pueda parecer. Son 3500 metros de desnivel positivo. Se ascienden cuatro categorizados: Coll de la Bandereta (11.8 km – 3.8%), Coll de la Bassa (4.5 km – 4.3%), Alto de Chodos (10.8 km – 5.2%) y el Alto de Vistabella del Maestrat (6.2 km – 5.4%). No nos engañemos, se suben muchos más sin categorizar.
Una etapa trampa, donde una escapada podría caminar o bien tener una etapa importante para la general donde un pequeño grupo pueda hacer camino. Veremos, porque es un buen día para recuperar tiempo perdido.
ETAPA 5 – Etapa para sprinters.
- Horario: 14.55 – 17.00 Hora peninsular.
Etapa para sprinters. Poca dificultad. Eso si, tendremos que estar pendientes del viento que pueda hacer en la zona, podría darle un punto extra de picante a la jornada. El sprint es bastante limpio, pero hay que estar atento en la entrada a Valencia.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES

FAVORITOS A LA GENERAL
Una general interesante de analizar. Tener una contrarreloj por equipos de más de 30 kilómetros puede tener un impacto casi definitivo en la general. Quizás no para poder hablar de un ganador el primer día, pero si que se lo va a poner muy complicado a otros contendientes.
Entre los grandes candidatos no podemos obviar al UAE. Los Emiratíes traen un equipo que podría ser perfectamente favorito a copar todos los puestos del pódium. Brandon McNulty, Joao Almeida y Pavel Sivakov son tres perfiles que se adaptan bien a esta carrera y, como equipo, tendrán mucho que ganar en la contrarreloj inicial. Confío bastante en el americano, que creo podría repetir triunfo.
A partir de ahí tenemos que pararnos a pensar. En Red Bull Bora la dupla formada por Aleksandr Vlasov y Jai Hindley debería pelear también por la victoria, de hecho el corredor ruso suele empezar muy bien la temporada y eso le da más puntos todavía en ese favoritismo. Un favoritismo donde también podemos encontrar nombres como los de Ben O’Connor, Carlos Rodríguez, Thymen Arensman, Santiago Buitrago o Pello Bilbao. Corredores que también deberían estar en la pelea por el triunfo. La pega que le veo a la dupla del Bahrain es los corredores que puedan sufrir en la TTT para hacer un buen tiempo: Jack Haig, Rainer Kepplinger o Lenny Martínez también podrían pensar en acabar haciendo una buena general.
A partir de ahí ya hablaría de jokers, outsiders. Corredores como Gianluca Brambilla, Alexey Lutsenko, Joseph Blackmore, Pablo Castrillo, Jefferson Cepeda o Frederik Wandahl me cuadran haciendo una buena general. Si tuviera que destacar a alguno, sería sin duda el nombre de Lutsenko. Un corredor que, estando bien, suele brillar en carreras de «segundo nivel».
Mi favorito: Brandon McNulty
Mis jokers: Rainer Kepplinger/Alexey Lutsenko
Las previas e información diaria la tendréis en mi canal de Telegram. Podéis uniros pinchando aquí.

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.