Entrevista a Sergio Chumil: «Guatemala se está dando a conocer en el ciclismo»

El ciclismo en Guatemala está de moda y Sergio Geovani Chumil es su mayor valor actualmente. Sergio, corredor del Burgos Burpellet BH, afronta su segunda temporada como ciclista profesional con la escuadra morada y rosa.

Antes de todo esto, Sergio Chumil estuvo en Cortizo, que fueron quienes le dieron a conocer al mundo y trajeron a Europa cuando lo vieron correr con la selección guatemalteca. Sergio se muestra muy cercano y humilde, pero está dando pasos de gigante en su evolución como corredor. En 2024 estrenaba su palmarés como campeón nacional y llevándose una etapa en la famosa Vuelta a Portugal. Este 2025 ha empezado con un pódium en su primera carrera, la Clássica Camp de Morvedre y con buenas actuaciones allá donde ha corrido, dejándose ver como un ciclista muy aguerrido.

Le robamos unos minutos para charlar con él y que nos cuente como son sus inicios, como ha sido su aclimatación al ciclismo europeo y en qué situación se encuentra ahora mismo este deporte en Guatemala.

Como es habitual, os dejamos la entrevista completa en vídeo. Recomendamos especialmente este formato, mas disfrutable y entretenido. Podéis encontrar la transcrita la entrevista en este mismo artículo.

LP: Has comenzado muy bien este inicio de temporada y te vimos muy bien en Morvedre.

Sí, el año pasado fue mi primera temporada como profesional. Sin embargo, este año ya sabía lo que me tocaba, sabía lo que era el ciclismo profesional aquí en Europa. Tuve la oportunidad de prepararme muy bien también. Con el equipo, tuvimos una concentración antes de empezar este 2025. Creo que está dando frutos y estamos empezando de buena manera.

LP: Tú comenzaste la temporada, Sergio, a finales de 2024, porque has estado en la Vuelta a Costa Rica. Fuiste sexto en la general, ¿eso te sirvió como preparación y pretemporada para esta parte ya que hemos empezado ahora?

Sí, pues como decía, estuve en la Vuelta a Costa Rica. Se realizó entre principios y finales de diciembre. Sin embargo, creo que en lo personal lo tomé un poco como preparación de cara a este año, a mi temporada en Europa. Tanto el equipo como en lo personal, estábamos muy concentrados en lo que iba a ser esta temporada de 2025. Sabíamos que si iba a esa vuelta tenía mucho que ganar para lo que se venía en 2025.

 

El otro día en Morvedre, os vimos luchando al ciclista francés, Breuillard y a ti que tuvisteis a Urko Berrade a cinco o seis segundos y al final no pudisteis darle caza…

Fue una carrera muy dura, la verdad, los dos ascensos que tuvimos al final hacia el puerto fueron muy duros. Sin embargo, pues ahí fue donde se definió la carrera en el último ascenso y estuvimos ahí, como lo decía, estuvimos cerca de poder conectar con Urko, a pocos metros y al final, pues creo que así es el ciclismo, nos faltó un poco más de fuerza. Urko también iba muy bien y al final tuvimos que pelear por el segundo puesto.

¿En el momento que atacó Urko te pilló un poco desprevenido o realmente ibas justo y continuaste mejorando las sensaciones con el paso de la subida? ¿Cómo te pilló a ti ese momento del ataque de Urko?

Bueno, creo que veníamos en el puerto como 10 ciclistas y veníamos subiendo muy rápido. Lo probé un poco antes de coronar, faltando como kilómetro y medio. Sin embargo, al final Urko arrancó faltando como un kilómetro y sí, pues venía algo justo también y unos segundos después, reaccionamos el francés y yo y empezamos la persecución, pero ya no nos alcanzó para darle caza.

Miguel Ena – Sprint Cycling Agency

 

Ha sido un muy buen inicio de año para Burgos…

Sí, el mismo día que yo hice el tercer lugar, nuestro compañero Mario también ganó la etapa y se vistió de líder. El sábado tuvimos ya nuestra segunda carrera como equipo aquí en las clásicas y sin embargo pues Eric estuvo muy cerca también de poder hacerse con la victoria, pero al final se quedó con el segundo puesto. Y Barnett también que estuvo cerquita al final quedó pues segundo en la general del Tour de Sharjah.

 

Bueno Sergio, hablando un poco más de tu historia a nivel personal cuéntanos cómo empiezas tú en el mundo del ciclismo.

Es una historia que yo considero muy bonita. La forma en que me fui involucrando en la bici, pues desde pequeño me gustaba la bici, sin embargo estudiaba. Por las tardes salía, a veces salía con mi papá o con algún amigo simplemente a montar y digamos a disfrutar de la bicicleta. En las mañanas antes de ir a estudiar a veces nos levantábamos temprano para salir a rodar una horita o cuando teníamos tiempo una hora y media y eso antes de entrar a estudiar. Poco a poco me fui creciendo y me fui metiendo también en el mundo del ciclismo y a mis 15-16 años me integré a una asociación de mi pueblo, donde yo vivo y fue donde empecé a entrenar y centrarme un poco más en el mundo del ciclismo.

 

¿En aquella época tú tenías ya algún ídolo ciclista, algún corredor que dijeses dentro de unos años ojalá estar compitiendo con este corredor?

Tenía algún ciclista, algún ídolo, pero a nivel nacional, porque como decía creo que el ciclismo allá en Guatemala se ve muy poco. Yo la verdad que a esa edad no tenía conocimiento del ciclismo europeo ni de otros países. Creo que lo único que tenía en mente, pues lo que miraba, era la Vuelta a Guatemala. Eso sí, a esa edad lo que quería era un día poder correr la Vuelta a Guatemala. Luego tuve varios años donde sí lo pensé muy bien, sí seguir con la bici o no, ya que allá los recursos y el apoyo hacia el ciclismo son muy escasos. Sin embargo siempre tuve a mi papá conmigo, él fue quien estuvo siempre apoyándome, animándome y siempre buscó la manera para que yo pudiera seguir en la asociación. Después de ahí, como a mis 18-19 años ya encontré un equipo un poco más formal allá en Guatemala.

«A mis 15-16 años me integré a una asociación de mi pueblo, donde yo vivo y fue donde empecé a entrenar y centrarme un poco más en el mundo del ciclismo« Sergio Chumil, corredor del Burgos Burpellet BH

 

¿Y cómo fue ese reclutamiento entre comillas por parte de Cortizo? Porque tú llegas a España a través del club Cortizo, ¿Te contactaron ellos a través de algún agente? Cuéntanos un poco como se produce ese primer contacto.

Fui desarrollándome un poco más en el ciclismo y también estuve peleando algunas carreras allá en Guate, ganando algunas clásicas y todo. Al final fui convocado con una selección nacional de Guatemala y en el 2021 fui convocado para el Tour de Panamá. Estuvimos corriendo ahí y fue cuando todo esto se hace como más realidad. Recuerdo que quedé segundo en una de las etapas de montaña y fue ahí donde un equipo español había llegado a correr el Tour también, el Tour de Panamá. Uno de los directores que iba con el equipo me habló una tarde sobre si tenía el sueño de poder correr en Europa. Yo la verdad siempre había querido eso. Nunca había tenido la oportunidad y gracias ese contacto al final me dio la oportunidad de traerme a Europa y ponerme en el Cortizo.

Miguel Ena – Sprint Cycling Agency

 

El año pasado ya debutaste con Burgos. Ganaste una etapa de la Vuelta a Portugal que aparte de tu campeonato nacional con Guatemala puede ser tu éxito más mediático. ¿Crees que empieza a hablarse un poco más de ciclismo en Guatemala gracias a tu irrupción en Burgos?

La verdad que sí, el año pasado ya estuvieron varios amigos que estuvieron aquí corriendo en España haciendo una temporada. No sé si regresarán este año de nuevo pero el año pasado sí estuvieron corriendo en España en el campo amateur, como yo empecé y creo que poco a poco también Guatemala se está dando a conocer.

¿Cuándo llegas aquí a Europa notas que hay un gran nivel? ¿Te notas un puntito por debajo del nivel medio del pelotón o te notaste bien?

Sí, creo que eso fue un dato muy interesante. Yo venía del ciclismo guatemalteco podría decir, porque tampoco había corrido en otros países. Bueno salí a correr con la selección, hacíamos alguna carrera y eso pero ya a nivel de América y eso fue un cambio muy grande para mí. Aquí el ciclismo como todos sabemos es totalmente otro mundo a la comparación de América. Yo nunca había corrido con 200 ciclistas, con lluvia en las carreteras y con frío y todo. Al final, estar peleándose en el pelotón, tratar la manera de buscarse un puesto… porque ir en el pelotón es muy difícil, la verdad sí me costó. Recuerdo las primeras carreras que estuve corriendo cuando recién llegué, me costó bastante, incluso no las pude terminar. Pero sin embargo creo que eso también me ayudó bastante para poder ver la realidad del ciclismo europeo y a prepararme mucho mejor para poder estar con todos los ciclistas.

¿Te llegó a frustrar esta situación que comentas? ¿O desde el equipo te supieron gestionar bien, te supieron calmar, cómo te llevaron este proceso y cómo viste tú esta adaptación?

Sí, la verdad que llega un momento en donde llega a ser frustrante. Al final creo que yo venía acostumbrado de poder estar adelante Pero al momento que llegué aquí todo eso cambió, yo tenía que estar luchando para poder terminar la carrera, porque para pelearla incluso en algún momento lo veía muy difícil. Sin embargo, tanto mis compañeros de equipo en ese entonces y mis directores que tenía en Cortizo supieron llevarme y ayudarme en ese sentido. Me dijeron que no me desesperara, al final yo venía de un ciclismo diferente a lo que se corre aquí y siempre supieron la manera de guiarme. Con el paso de los días tendría que irme acomodándome y adaptándome al estilo de carrera aquí en Europa.

Posteriormente luego llegó el cambio de Cortizo a Burgos. ¿Notaste un cambio muy grande o quizá en ese caso ya no notaste tanto cambio como cuando pasaste a Cortizo desde Guatemala?

En el amateur siempre se corría muy duro pero la verdad también sentí ese cambio en algunas carreras. Se sentía la diferencia al final tengo que acostumbrarme lo más pronto posible para como se corre aquí en profesionales, que es muy diferente que en amateur. Lo que más me sorprendió es el tipo de carrera y el ritmo, la verdad que en profesionales se va muy rápido, todo el mundo quiere ir adelante y todos los equipos están peleando por la victoria y eso hace que la carrera se ponga muy complicada.

 

Y ahora que estás asentado en la élite del ciclismo y has tenido unos años de evolución, ¿cómo te gustaría verte a ti de aquí a unos años?

A mí me gustaría verme como un ciclista de carreras de una semana porque sabemos que las carreras de un día son muy duras. Hay muchísimos corredores buenos en carreras de un día y también es muy complicado, y ya sabemos que en una semana pues quizás haya un poco más de oportunidades para poder estar ahí en la pelea.

«Todo el mundo quiere ir adelante y todos los equipos están peleando por la victoria y eso hace que la carrera se ponga muy complicada« Sergio Chumil, corredor del Burgos Burpellet BH

 

¿Cómo se plantea la temporada? ¿Cómo lo habéis planteado tanto tú como el equipo y cuáles son los objetivos?

El objetivo principal era empezar la temporada en un buen pico de forma y al final creo que lo estamos haciendo. Por lo mismo como te contaba aprovechamos la oportunidad de poder ir a Costa Rica para ponernos en forma y para poder estar en las mejores condiciones posibles a principios de temporada. Posterior a Mallorca toca pensar en la vuelta de O Gran Camiño y Cataluña, que están en mi calendario y esperemos poder trabajarlos y prepararlos muy bien también.

 

¿Hay mucha presión por el tema de los puntos UCI en Burgos Burpellet BH o actualmente ya no hay esa presión que podía haber hace unos años? ¿Os dan más libertad para correr?

Yo no había entendido tanto esa parte o ese punto del ciclismo y sin embargo el año pasado ya entendí mejor y estuve más involucrado en eso. También al equipo le interesa mucho los puntos UCI porque de los puntos también depende el equipo.

Muchas gracias por tu tiempo Sergio, estamos muy contentos de haberte tenido con nosotros.

Muchas gracias a vosotros y agradecerles también por la entrevista.

 

*Entrevista: Sergio Quintana y Alberto Rodríguez.

*Edición de video: Sergio Quintana.

*Transcripción: Alberto Rodríguez.

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.