Esa es la pregunta que muchos aficionados del Movistar Team, de Michael Hessman y del ciclismo en general se habrán hecho cuando, hace aproximadamente 2 meses, el equipo anunciaba de forma sorprendente la incorporación del alemán. En ese momento estaba sancionado por el uso de diuréticos durante su etapa en el ahora conocido como Visma Lease a Bike y su fichaje fue bastante controvertido.
Con la sanción ya concluida desde el día 14 de marzo, llega el momento de que debute, y esto ocurrirá el 19 de Marzo en la Milán – Turin. En su Strava podemos ver que se encontraba en Sierra Nevada con otros compañeros, pero ya se ha desvelado por parte de la estructura de Abarca que debutará solo 5 días después de cumplir su sanción.
Dentro de ese contexto, toca hablar de qué tipo de ciclista es Hessmann, qué puede aportar a Movistar y qué le puede aportar Movistar a él.
Hessmann es un ciclista que lleva destacando desde categorías inferiores. Durante su primer año juvenil destacaba principalmente contra el crono; ya en su segundo año empezó a ser un ciclista mucho más completo y sus actuaciones en otro tipo de terrenos subieron de nivel, sin bajar el nivel en crono, lo que le permitió hacer buenas generales en alguna de las mejores carreras juniors del calendario.
Tras destacar en ese calendario, pasó al equipo de desarrollo del Visma en 2020, de donde no se pueden sacar grandes conclusiones porque el calendario fue muy reducido a causa de la pandemia. En 2021 alternó apariciones con el equipo senior y un calendario sub-23 que incluyó el Tour del Porvenir, donde realizó buenas cronos. En 2022 ya pasó al equipo senior, donde hizo labores de gregario. Ese mismo año se descubre ante el gran público al quedar 3º en el Porvenir, con una sorprendente actuación en la montaña junto a la ventaja que tenía por una etapa llana donde se disputó la etapa con Gloag y Adam Holm Jørgensen, y la renta conseguida en la crono por equipos.
Con ese currículum, llegamos a 2023, donde acude al Giro con Roglic, donde hizo un gran papel como gregario de este, que acabó consiguiendo la victoria en la general. Después de eso, apenas corre un par de carreras hasta el positivo por ese diurético que le ha mantenido apartado de la competición durante casi 2 años.
Hessmann en Movistar puede aportar como mínimo un buen rendimiento en crono, cierta presencia en montaña y un buen rodador para el llano. Si buscáramos un perfil similar, cada uno con sus peculiaridades, dentro de la plantilla sería el de Iván Romeo. Y si buscamos similitudes en corredores de años pasados, podríamos compararlo con Lazkano o con Jørgensen, el perfil que está desarrollando con gran éxito en los últimos años: corredores grandes que rinden en cualquier tipo de terreno.
¿Y qué le puede aportar Movistar a él? Pues ese ya mencionado desarrollo que estamos viendo con corredores de perfil similar al suyo y un mayor protagonismo que el que tenía en Visma, donde, pese a ser considerado una de sus grandes promesas, tenía a mucha gente por delante de él en cuanto a status en el equipo. Llega a un equipo donde sabemos que llevan con paciencia a los ciclistas y donde la presión será mucho menor.
No podemos dejar de lado el hecho de que, sin su sanción, Hessmann no estaría en Movistar, sino que seguiría en Visma. Es una apuesta del equipo español para optar a un corredor que, en condiciones normales, seguramente no estaría a su alcance por las diferencias económicas entre unos equipos y otros. La apuesta tiene su punto de riesgo por lo que puede implicar el parón de año y medio. Por el momento, solo ha firmado 2 años, por lo que, en caso de salir mal, la pérdida económica no será muy grande. Pero, ¿y si sale bien? En este caso, si todo va de cara y Hessmann llega a ser el ciclista que apuntaba, añadirán a la plantilla a otro gran valor joven como los que tienen en Romeo, Castrillo y cía. Un activo mas para volver a pelear por seguir mejorando el equipo en su revolución actual.

Martin llega desde Asturias para unirse a Le Puncheur en su primera experiencia escribiendo sobre ciclismo. Buscara aportar su opinión y conocimientos sobre la actualidad del ciclismo mundial y español.
Hola Martin:
Totalmente de acuerdo con tus comparaciones (quizá, si todo sale bien, un tipo Romeo o un tipo Jorgensson) y con tus conclusiones !
Pero que se tome el 2025 sobre todo para conocer al equipo Movistar, a aprender español, a coger de nuevo el ritmo en competición ( que es diferente a entrenar) , a volver a dar pedaladas en un pelotón, a redescubrirse como ciclista y sobre todo volver a sentirse corredor después de un parón de más de año y medio. Movistar no debe cometer el error de exigirle, aparte de trabajo de gregario, mucho más en el 2025.
Movistar corre un cierto riesgo con este corredor pero, suponiendo que no han pagado mucho por él, es un riesgo aceptable. Si se adata bien en lo que queda de 2025 para 2026 espero un buen “retorno a la inversión” con Hessmann,
Un saludo,
Paco Avila
Quiero decir. Si se adapta…., un saludo,