Especial completo París-Roubaix 2025
Muchas ganas de vivir esta edición de la París-Roubaix. Muchos favoritos sobre el papel. No hay duda, ninguna, de que es una de las ediciones con más alicientes del Infierno del Norte que hayamos vivido en los últimos años. La presencia de Tadej Pogačar y todo el mar de debates y posibilidades que genera en carrera nos hace soñar con una edición para el recuerdo de una carrera que, ya por sí sola, es espectacular.
Los grandes favoritos
Aunque tengamos en mente, supongo, todos a los mismos nombres, lo mejor de todo es que no hay una diferencia abismal entre ellos de cara al favoritismo. Podemos decir que hay un favorito algo más claro que el resto, pero no nos extrañaría que cualquiera de ellos acabe ganando en el velódromo.
- Tadej Pogačar: Empezamos con el esloveno por alusiones. ¿Puede ganar? Sí, desde luego. ¿Va a ser fácil? No. El gran precedente que tenemos de Tadej en el pavés es la etapa del Tour de Francia de 2022, donde jugó de manera muy ofensiva, y forzando mucho sus segmentos de Strava (aunque esto, para mí, es una simple curiosidad). Que va a salir a ganar lo tenemos claro; que dará la cara, también. Pero el peso y la novatada juegan en su contra. Tenemos la reciente edición de 2021 con tres debutantes en el pódium, pero lo cierto es que debutar y besar el santo es un rara avis. Si lloviera, creo que sería un factor a su favor.
- Mathieu van der Poel: El gran favorito, con mucha menos duda que en Flandes. Roubaix en terreno Mathieu. No hemos visto a nadie surfear los tramos de pavés como lo ha hecho él en estas ediciones pasadas, y sabemos que, por técnica y condiciones, es el hombre a seguir. Posiblemente esta sea una de las ediciones donde más dudas existan con el favoritismo del ex campeón del mundo, pero lo cierto es que mantiene ese papel con honores.
- Wout van Aert: Su versión en Flandes fue extraordinaria. Y eso nos hace soñar con una posible victoria en Roubaix. Un terreno que se adapta más a sus características y una situación de carrera que le puede favorecer. En el fondo, que Tadej esté en la línea de salida es bueno para quitarle lugar entre los focos. Confiamos en que juegue con cabeza y no espere su oportunidad a una fase muy tardía de la carrera. Si da la cara y aprovecha el posible marcaje de otros, podría sumar enteros hacia la victoria.
- Mads Pedersen: Al danés lo debemos considerar uno de los grandes favoritos, muy por encima incluso de lo que fuese en Flandes. Llega en unas condiciones excelentes y puede que este sea su año. No debería extrañarnos una victoria de cualquiera de estos cuatro hombres.
Los otros favoritos
Tras estos cuatro, seguimos encontrándonos nombres que necesitan ser destacados, no hay duda, y es que aún tenemos corredores a los que podemos otorgar un porcentaje relativamente alto de cara a jugar la victoria:
- Filippo Ganna: Su papel en estas clásicas nos debe hacer pensar que puede estar con los mejores. Es la prueba de pavés perfecta para alguien con su peso. En Flandes tenía que jugar otras cartas y lo intentó. Aquí puede también aprovecharse de partir en el segundo cajón de favoritos, pero en un terreno que se le adapta más. Si le dejan margen, podría ser de manera definitiva.
- Jasper Philipsen: La temporada de Jasper está lejos de la mostrada otras temporadas, pero él ya ha dejado ver en las últimas ocasiones que tiene un feeling especial con la carrera. Que Mathieu no tenga un favoritismo tan sobrado como el año pasado le puede otorgar ciertas posibilidades de ganar en el velódromo. Posibilidades remotas, pero no inexistentes. Si nadie consigue ser muy superior, sus opciones se multiplican.
Tras los seis grandes nombres para este finde, podemos mencionar a otros como Jasper Stuyven, Stefan Küng, Gianni Vermeersch, Dylan van Baarle (sombra de lo que un día fue), Tim Wellens o Nils Politt.

Los outsiders
No nos engañemos. En Roubaix hay outsiders, y hay outsiders que se pueden llevar premio en el velódromo. Que haya tantos favoritos dejará alguna duda más en el pelotón principal, y si la carrera no acaba de lanzarse por completo antes de Arenberg, podríamos tener sorpresa en el grupo de escapados. En este grupo podemos mencionar corredores como Mike Teunissen, Matteo Trentin, Matej Mohorič, Jonathan Milan, Kasper Asgreen, Biniam Girmay, Laurence Pithie, Arnaud Démare, Tim Merlier, Davide Ballerini, Max Walscheid, Fred Wright, Dries De Bondt, Anthony Turgis, Tim van Dijke, Jordi Meeus, Søren Wærenskjold, Alexander Kristoff o Iván García Cortina, que quizás, tras quitarse presión logrando un top10 en Flandes, quiera arriesgar en Roubaix. Todos ellos son corredores con feeling y que pueden, con facilidad, ganar enteros si se filtran en un corte de estas características.
Las sorpresas
¿Y tenemos corredores que pueden dar una sorpresa todavía más superlativa? Tengamos claro que sí, que es difícil, es un hecho, pero tenemos nombres que están llamados a acabar brillando en algún momento por tierras francesas. Corredores como Luke Lamperti, Laurenz Rex, Alexys Brunel, Jonas Abrahamsen o Lukáš Kubiš podrían, sin ningún problema, cumplir este papel. Pero en este caso me quedaré con Madis Mihkels y Matthew Brennan. Al segundo, creo que se le puede hacer un poco largo el punto de forma esta temporada, pero tengo muchas esperanzas puestas en ambos desde hace bastante tiempo, y toca mantener mi creencia este domingo.
Mi favorito: Mathieu van der Poel
Mis jokers: Matthew Brennan/Madis Mikhels
Las previas e información diaria la tendréis en mi canal de Telegram. Podéis uniros pinchando aquí.

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.