Información Critérium du Dauphiné 2025.
| Fecha |
08/06/2024 a 15/06/2024 |
| Categoría |
2.UWT |
| Primera edición |
1947 |
| Más victorias |
General: Chris Froome, Charly Mottet, Bernard Hinault, Luis Ocaña y Nello Lauredi (3) De etapa: Bernard Hinault (10) |
CÓMO SEGUIR
Las diferentes etapas se podrán seguir en diferentes plataformas, destacamos dos: Eurosport, Teledeporte o EITB.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@dauphine) además del hashtag (#Dauphiné).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
| Fecha | Día | Etapa | Recorrido | Kilómetros |
|---|---|---|---|---|
| 08/06 | Domingo | Etapa 1 | Domérat – Montluçon | 195,8 km |
| 09/06 | Lunes | Etapa 2 | Prémilhat – Issoire | 204,6 km |
| 10/06 | Martes | Etapa 3 | Brioude – Charantonnay | 207,2 km |
| 11/06 | Miércoles | Etapa 4 (CRI) | Charmes-sur-Rhône – Saint-Péray | 17,4 km |
| 12/06 | Jueves | Etapa 5 | Saint-Priest – Mâcon | 183 km |
| 13/06 | Viernes | Etapa 6 | Valserhône – Combloux | 126,7 km |
| 14/06 | Sábado | Etapa 7 | Grand-Algueblanche – Valmeinier 1800 | 131,6 km |
| 15/06 | Domingo | Etapa 8 | Val-d’Arc – Plateau du Mont-Cenis | 133,3 km |
ETAPA 1 – Sprint reducido/Escapada
- Horario: 10.00 – 14:50 Hora local.
A lo largo de la jornada, se afrontan nada menos que siete cotas de 4ª categoría, comenzando en el kilómetro 107,3 con la Côte de Sainte-Thérence (2,5 km al 4,1%), seguida rápidamente por la Côte d’Argenty (2,0 km al 4,8%). Más adelante, la explosiva Côte de Buffon (0,6 km al 8,7%) aparece por primera vez en el km 125,5, antes de un primer paso por Domérat (1,8 km al 3,7%).
En la parte final, el recorrido se endurece aún más con una doble ascensión a Buffon (km 157,1 y 188,7) y otro paso por Domérat (km 171,4), lo que podría desatar movimientos en los últimos 25 km.
ETAPA 2 – Llegada al sprint
- Horario: 12.00 – 17.10. Hora local.
ETAPA 3 – Sprint/Ataque en los kilómetros finales
- Horario: 12:00 – 17:10. Hora local.
ETAPA 4 – Contrarreloj individual
- Horario: 14.15 – 17.10. Hora local.
ETAPA 5 – Escapada/Sprint reducido
- Horario: 12.35 – 17.10. Hora local.
Etapa ideal para aventureros. Con cuatro cotas puntuables en la segunda mitad del recorrido, destaca especialmente la Côte des Quatre Vents (5,4 km al 4,6%, con los últimos 2,1 km al 6,1%), situada a 27 km de la meta. El terreno es suficientemente exigente como para que la escapada tenga opciones, aunque si el pelotón se organiza, podríamos ver un sprint reducido en Mâcon.
ETAPA 6 – Hombres de la general
- Horario: 13:50 – 17.10 Hora peninsular.
ETAPA 7 – Hombres de la general
- Horario: 11:55 – 16.25. Hora local.
La séptima etapa del Dauphiné 2025, de 131,6 km entre Grand-Aigueblanche y Valmeinier 1800, es una jornada de alta montaña con tres colosos. La acción comienza pronto con el mítico Col de la Madeleine (24,6 km al 6,2%), un puerto de desgaste que puede seleccionar la escapada del día. Tras el descenso la Col de la Croix de Fer (22,4 km al 6,9%), donde los favoritos podrían empezar a moverse en busca de una victoria de peso. El desenlace llega con la ascensión final a Valmeinier 1800 (16,5 km al 6,7%), un puerto largo, regular y que, tras más de 4.000 metros de desnivel acumulado, servirá como juez definitivo.
ETAPA 8 – Hombres de la general/Escapada
- Horario: 13:25 – 17.10. Hora local.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES

FAVORITOS A LA GENERAL
Participación de lujo en el Dauphiné. Estando casi todos, podemos hablar de un pequeño Tour de Francia. Etapas más cortas y una dureza más acumulada, pero nos va a servir para hacernos una primera idea del estado de forma de cada uno. Los primeros días animan a pequeñas escaramuzas para ir ganando tiempo, pero lo lógico es que todo se juegue en la contrarreloj y en tres etapas de montaña bastante explosivas.
En ese sentido, nos han de venir a todos los mismos favoritos a la cabeza: Tadej Pogačar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel. Se supone que el danés está mejor que en los dos años pasados y que Remco ha bajado peso para ir un punto mejor en la montaña, pero con todo, y con un recorrido así, lo normal es que la victoria no se le escapase al corredor esloveno. De hecho, y teniendo en cuenta que Jonas se centrará en la posible victoria en el Tour, no descarto que Remco pueda ser el segundo en discordia, más si cabe con una contrarreloj que lo podría dejar líder. Aun así, insisto, el favoritismo real recae sobre Tadej Pogačar.
Tras ellos, se abre un abismo. Hay nombres muy interesantes: Carlos Rodríguez, Matteo Jorgenson, Florian Lipowitz, Enric Mas, Lenny Martinez, Max Poole o Santiago Buitrago. Pero es muy complicado pensar que la victoria se va a escapar de aquí. Es más, diría que esa situación sería casi un milagro. Quizás tenga más sentido buscar sorpresas en la general para los puestos del top 5.
Tengo ganas de ver a corredores como Alex Baudin, Harold Tejada o Mathys Rondel, pero si dos de ellos se llevan la palma son Juan Guillermo Martínez y, sobre todo, Paul Seixas. Dos corredores a los que les tengo mucha fe y creo que podrían cuajar una buena prueba con jornadas de tan poco kilometraje.
Por último, recordar que estamos ante la última prueba de Romain Bardet. No creo que acabe luchando por una buena general —quién sabe—, pero sería muy bonito poder verlo peleando por un triunfo de etapa.
Mi favorito: Tadej Pogačar
Mis jokers: Paul Seixas/Juan Guillermo Martínez
Las previas e información diaria la tendréis en mi canal de Telegram. Podéis uniros pinchando aquí.
CANDIDATOS A LAS VICTORIAS PARCIALES
Los hombres que pelean la general van a tener bastante protagonismo también en los triunfos parciales, sobre todo en las últimas jornadas, pero es cierto que debemos tener bastante en cuenta, por un lado, a los hombres rápidos, liderados por la figura de Jonathan Milan. Sin duda, el italiano es la referencia en las llegadas masivas, y quienes tendrán que pelearle las victorias serán nombres como los de Pascal Ackermann, Emilien Jeanniere, Paul Penhoët, Laurence Pithie, Søren Wærenskjold, Matteo Trentin o Stian Fredheim, a quien tengo muchas ganas de ver.
Entre los corredores que pueden buscar triunfos parciales en etapas de media montaña, destaca la figura de Mathieu van der Poel (que finalmente llega tras su caída y lesión en la muñeca) y Ben Healy. Junto a ellos, aparecen otros corredores como Simone Velasco, Magnus Cort, Axel Laurance, Bastien Tronchon, Jhonatan Narváez, Sergio Higuita (ojalá verlo en un buen estado de forma), o corredores a los que me gustaría ver peleando por triunfos como Lukas Nerurkar, Archie Ryan y Anders Foldager.
Ya por último, corredores para la contrarreloj, donde evidentemente Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard o Tadej Pogačar deben estar, pero donde también debemos incluir corredores como Magnus Sheffield, Maximilian Schachmann, Iván Romeo o Tobias Foss, cuatro nombres que podrían acabar haciendo una buena general también. Bruno Armirail, Victor Campenaerts, Rémi Cavagna o Michael Leonard, a quien tengo ganas de seguir viendo crecer, también se merecen una mención individual.
De todas formas, como suele ser habitual, haré una breve previa diaria en mi canal de Telegram con los favoritos de cada jornada. Podéis uniros pinchando aquí.

RECOMENDACIONES DE IL CAPO CED PARA SER UN CAPO EN LA FANTASY
Consejos de Cédric Molina (Il Capo Ced) / Aplicación: Cycling Fantasy App

8 etapas con:
– 3 llegadas en alto (los 3 últimos días)
– 1 crono de 17km
– 4 etapas de media montaña o constantes sube/baja en el perfil
Será una carrera muy difícil de predecir a nivel fantasy, pero si algo tengo claro es que a Jonathan Milan NO hay que llevarle.
Por varias razones:
– Vale 1000 monedas y te hipoteca muchísimo el equipo teniendo en cuenta que como mucho solo hay 1 etapa clara clara al sprint
– Porque el recorrido de este Criterium Dauphine está hecho para gente como Healy, van der Poel, van Gils, Tronchon, Narvaez, Sheffield, Buitrago, Velasco, Cort…. Es decir gente más Puncheur, que sube mejor las cotas que Jonathan Milan.
Mi equipo empezará por Evenepoel, teniendo en cuenta que va a sumar puntos de GC, de joven y que además es el máximo favorito a la crono y eso ya te asegura los 45 puntos de la etapa.
Luego va ser una carrera de intentar acertar los posibles ganadores de etapa o los corredores que penséis que más buenos puestos van a hacer durante más etapas, y perfiles como van der Poel, Healy o van Gils encajan muy bien.
No llevaría ningún sprinter que no fuera de 400 o menos monedas, como por ejemplo Penhoet, Pithie o Jeanniere.
Para el maillot de los jóvenes veo súper importante llevar al ya mencionado Remco pero también a otros como Lenny Martínez, Lipowitz, Rondel, Seixas o Romeo.
Por último, mis recomendaciones del 10 o menos %: Berthet, Cort, Tronchon, Velasco, Jeanniere, Pithie, Penhoet, Fredheim, Hoelgaard, Waerenskjold, Sheffield, Narvaez, Foldager,
Ejemplo 1: Evenepoel, van der Poel, Lenny Mtnez., van Gils, Velasco, Seixas, Romeo, Pithie, Rondel
Ejemplo 2: Evenepoel, Pogacar, van der Poel, van Gils, Jeanniere, Barré, Tronchon, Seixas, Rondel

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.