Nueva actualización del calendario nacional júnior y sub-23. Repasamos lo más destacado de las últimas semanas en la Copa de España y el Torneo Euskaldun, con resultados, protagonistas y evolución de la general. Puedes consultar la anterior crónica del inicio de temporada también en nuestra web.
Repaso del calendario sub23 español
Vuelta Navarra
1ª Etapa
Comenzaba la Vuelta Navarra con una gran participación y dos últimas jornadas muy duras. En esta primera etapa, la fuga formada por Óscar Daniel Téllez (Hostal La Torre), Milan Nijs (DL Chemicals–Experza), Ekai Morras (Telcom-On Clima-Osés), Jordi Artigues (Cortizo), Joan Cadena (High Level-GSport) y Pau Domènech (High Level-GSport) lograba abrir una diferencia de más de 7 minutos en una jornada marcada por el calor.
El gran trabajo de los equipos más fuertes provocó que fueran neutralizados en la última subida del día, donde el pelotón se seleccionaba. Sin embargo, la victoria se resolvía al sprint, con triunfo para Ellande Larronde (Caja Rural-Alea), seguido de Jon Conejero (Electro Alavesa – Zuia Ingeniería) e Iker Gómez (Finisher), que completaban el pódium.
2ª Etapa
La etapa más corta y probablemente la más asequible de la vuelta. Solo Luis Alberto Lajarín (Finisher), procedente de la fuga, logró desafiar las intenciones del gran grupo al atacar en solitario en la última subida a Tirapu. Finalmente, fue cazado a pocos kilómetros del final.
Las expectativas se cumplieron con una volata masiva en las calles de Tafalla, marcada por un corte provocado por una caída en una de las últimas curvas. El más rápido fue José María Martín (Extremadura-PeBetero), seguido de Arthur de Jaeger (DL Chemicals–Experza) e Iker Gómez (Finisher).
3ª Etapa
La etapa reina de la Vuelta Navarra: 153 kilómetros y el exigente San Miguel de Aralar (9,4 km al 7,8 %) como juez de carrera, en el día más caluroso, con temperaturas de hasta 35 grados.
En los primeros compases se sucedieron los ataques para anticiparse a la gran ascensión. A 10 kilómetros de comenzar la subida, atacaba Iker Gómez (Finisher), que rápidamente alcanzaba a un grupo de tres escapados. En plena subida, el navarro se marchaba en solitario. Poco después, su compatriota y compañero de equipo, Unai Ramos, también soltaba al grupo y cazaba a Iker en la cima.
Desde atrás, un grupo perseguidor de 9 corredores intentaba recortar diferencias, liderado por Vigo-Rías Baixas, que contaba con triple representación. Sin embargo, el dúo navarro se mantuvo firme y cruzó la meta con 50 segundos de ventaja. Unai Ramos se llevó la etapa e Iker Gómez se colocó como líder de la general.
4ª Etapa
La última etapa presentaba un recorrido de 143 kilómetros con final en alto en el Pirineo francés, ascendiendo Abodi (6,5 km al 6,6 %). Hacia el kilómetro 40, se formaba la fuga del día con Nijs (DL Chemicals–Experza), Del Cid (Gomur), Pombo (Cortizo), Morras (Telcom-On Clima-Osés), Rubirola (Caja Rural-Alea), Olano (Grupo Eulen-NUUK) y Alonso (Electro Alavesa – Zuia Ingeniería). No obstante, el equipo del líder controlaba la situación y apenas les permitía abrir hueco.
La escapada fue absorbida prácticamente al inicio de la subida final, donde el Vigo-Rías Baixas imponía un ritmo exigente. A un kilómetro del final, atacaba Unai Ramos, a quien solo pudieron seguir tres corredores, que más tarde acabó soltando.
El líder, Iker Gómez, logró remontar hasta la cuarta posición, pero perdió la general por apenas 11 segundos con su compañero de equipo Unai Ramos, que se proclamaba campeón de la Vuelta Navarra.
Vuelta a Castellón
1ª Etapa
Comenzaba la Vuelta a Castellón con un Caja Rural-Alea que partía como principal favorito, aunque con la presencia de potentes escuadras como Cortizo o Finisher. El recorrido de esta primera jornada era de 145 kilómetros, con la subida a La Infantería (2,9 km al 7,3 %) como la más exigente del día.
Durante los primeros kilómetros se sucedieron numerosos intentos de fuga, aunque la falta de dureza en el inicio dificultaba su consolidación. Ya en los últimos 80 kilómetros, una fuga de cinco ciclistas lograba afianzarse: Emilio García (Equipo Finisher), Manuel Sanroma (Valverde), Gari Ugarte (Euskadi Fundazioa), Iván Loaisa (Valverde Team Ricardo Fuentes) y Mika Vijfvinkel (Essax-Svico-Foundation). Rodaron bajo el calor hasta que Cortizo comenzó a trabajar en el grupo perseguidor.
Las rampas del Alto de la Infantería rompieron el pelotón por momentos, pero finalmente un grupo numeroso llegó a Villafamés, donde se disputó un sprint explosivo. La victoria fue para Pablo Lospitao (Caja Rural-Alea), seguido por sus compañeros de equipo Marko Toth y Dario Giuliano, completando el triplete.
2ª Etapa
Segunda jornada en tierras castellonenses, con 145 km y una segunda parte decisiva gracias a dos pasos por un circuito con tramos de sterrato. Al igual que el día anterior, hubo numerosos ataques en el inicio con la intención de anticiparse a posibles cortes en los tramos de grava. Sin embargo, ningún intento logró consolidarse antes de llegar al sterrato.
Las escuadras buscaron entrar bien posicionadas a los tramos, generando una velocidad altísima. Tras una caída en el primer tramo, el pelotón se cortó, quedando en cabeza un grupo de no más de 30 corredores.
A 15 kilómetros del final, en los últimos dos tramos de sterrato, Gari Ugarte (Euskadi Fundazioa) y Samuel Flórez (Cortizo) lanzaron el ataque decisivo. A pesar de los esfuerzos del Caja Rural-Alea, con Pablo Lospitao tirando en primera persona, lograron mantener una diferencia de unos 20 segundos. En el sprint final en las calles de Moncofa, Flórez superó con facilidad a Ugarte. Diego Gutiérrez (Natural Greatness-Rali-Ale) ganó el sprint del grupo perseguidor.
3ª Etapa
Llegaba la etapa reina, con 142 kilómetros y 2.500 metros de desnivel positivo. El paso por Torralba del Pinar (4,6 km al 6,9 %), situado a 5 km de la meta, era el gran juez del día.
A diferencia de las etapas anteriores, una fuga de 30 ciclistas se formó desde el arranque, alcanzando una ventaja máxima de 3 minutos y 30 segundos sobre el grupo principal, donde viajaban tanto Ugarte como Flórez. Desde atrás, Cortizo controló la carrera y neutralizó la escapada a 30 km del final.
Antes de iniciar la subida final, un grupo selecto de 14 corredores, con Lospitao (líder provisional) y Flórez, se marchó. Ugarte, descolgado en la subida anterior, intentaba reengancharse. Ya en Torralba, el equipo de Mónaco impuso un ritmo fortísimo, y solo Dario Giuliano pudo seguir el ataque de Jesse Maris (Essax-Svico Foundation). Ambos se disputaron la victoria en Torralba del Pinar, donde el francés se impuso al sprint y se colocó como nuevo líder.
Samuel Flórez fue tercero, a 23 segundos.

4ª Etapa
La etapa final contaba con un recorrido de 105 kilómetros, y la subida al Desierto de las Palmas (7,3 km al 5,2 %) como dificultad clave, situada a 20 km de meta.
La fuga del día estuvo integrada por Seppe Leman (DL Chemicals–Experza), Aimar Tadeo e Ibai Irisarri (Euskadi Fundazioa), Presley Evans (Cortizo) y Hugo Tapiz, alcanzando casi 2 minutos de ventaja. Sin embargo, una caída cerca de la subida obligó a neutralizar la carrera durante hora y media por falta de ambulancias.
Sin apenas tiempo para calentar, los corredores retomaron la competición y afrontaron el Desierto de las Palmas, donde se formaron varios grupos. El equipo del líder logró controlar las diferencias cerca de meta.
A 5 km del final, un grupo numeroso con el líder incluido se jugó la victoria en un sprint veloz, donde se impuso Joan Roca (Illes Balears-Arabay Team), seguido de Sergio Serrano (High Level-GSport) y Gari Ugarte (Euskadi Fundazioa).
En la clasificación general final, la victoria fue para Dario Giuliano, con Samuel Flórez y Marko Toth completando el pódium.
Repaso del calendario Júnior español
Cursa Ciclista del Llobregat
Para la disputa de la tercera prueba de la Copa de España júnior, nos trasladamos a Cataluña, donde los corredores se enfrentaban a un recorrido de 111 km en línea, con inicio en Navàs y final en Sant Boi. Tras numerosos intentos de fuga durante los primeros kilómetros, se formó finalmente un dueto en cabeza, compuesto por Salvador Ayala (El Nieto del Lobo-Nutriban) y Pol Sanvicens (KH-7).
En el último paso puntuable del día, el Alto de Ullastrell (4 km al 5,2 %), arrancaba Héctor Fernández (Alimco-Campagnolo), seleccionando el grupo, que se reducía a 13 unidades. Durante los últimos 30 kilómetros prácticamente planos, se sucedieron los ataques en el grupo cabecero. Finalmente, en un demarraje a 4 km del final, Jaume Barceló (Polti-VisitMalta) se marchaba en solitario, lo que le valió para llegar destacado a meta y alzar los brazos. Héctor Fernández (Alimco-Campagnolo) y Eric Igual (Picusa) completaban el pódium por este orden.
Memorial José Luis Junco
Tras un traslado desde Vitoria hasta Unquera, los equipos llegaban a Cantabria para disputar una nueva prueba de la Copa de España. Les esperaba un recorrido de 104 km, con cuatro vueltas a un circuito que incluía la subida a Colombres (1,5 km al 7 %) y un terreno plagado de repechos.
Tras unos primeros kilómetros sin que ningún intento lograra abrir hueco, comenzando la segunda vuelta se formaba una fuga con Héctor Fernández (Alimco-Campagnolo), Ángel Marugán (Guijuelo), Jofre López (Purito) y Diego López (Picusa), a quienes, pocos kilómetros después, se unían Martín Fernández (MMR) y Jon Zuburruti (Dromedario).
En la antepenúltima subida, Benjamín Noval (MMR) no se contenía y arrancaba desde abajo, empezando a seleccionar el grupo. En los repechos posteriores, continuaba atacando y solo podían seguirle Ibai Villate (Alimco-Campagnolo) e Iván Roure (Purito), a quienes terminaría soltando tras varios ataques en el terreno quebrado.
Desde ese momento y hasta meta, Noval aumentaría la diferencia con el grupo perseguidor. Llegaba a meta con más de 1 minuto de ventaja sobre Unai Morán (Dromedario) e Iker Vélez (Bathco), quienes saltaron del pelotón unos kilómetros antes de la subida final, lo que les valió para subir al pódium.
Trofeo Euskaldun – Por Asier Ramos
Comenzamos este último repaso del calendario Euskaldun con la carrera de Mungia, que no pudo disputarse en su totalidad debido a un derrame de aceite en un tramo del recorrido, provocado por un autobús. Los ciclistas realizaron una parte neutralizada para comprobar el estado del firme, pero, al confirmarse el peligro, se modificó el trazado y se disputó una carrera más corta, de 80 km.
El vencedor fue Urko Vidal, que se impuso en el sprint a Iker Villar y Alain Suárez (hermano de Kevin Suárez, referente del ciclocross nacional). Urko Vidal ha completado un excelente mes, siendo 6º en Gasteiz y 2º en el Campeonato de Gipuzkoa de contrarreloj.
Carreras puntuables del Euskaldun
Con la reciente finalización del Euskaldun, repasamos las tres últimas carreras del calendario: Vitoria-Gasteiz, Segura e Irún.
Vitoria-Gasteiz
Primera de las tres, que además era Campeonato Provincial. Una carrera bastante llana, con 170 km y 1.500 m de desnivel, según el track oficial (aunque el Strava de Unai Zurita marcó 156 km y 1.200 m). Se dieron cuatro vueltas a un circuito en las afueras de la capital alavesa.
El ganador fue Alberto Fernández Reviejo, que cruzó la meta con 22 segundos de ventaja sobre su compañero Iker Díaz Prado y Nikolas Aguirre Maier, quienes llegaron junto a dos corredores más destacados.
A pesar de la relativa suavidad del perfil, la carrera resultó muy exigente por el calor sofocante (34 ºC de media según el Garmin de Unai Zurita) y los constantes cortes. El título de campeón provincial fue para Ekaitz Ruilope Martínez.
Segura
Una carrera de 101 km y 2.200 metros de desnivel, donde se disputaba el Campeonato de Euskadi de carretera. El recorrido incluía ocho altos puntuables: seis de tercera y dos de segunda categoría, lo que la convertía en una prueba muy exigente.
El ganador fue Mikel Uncilla, que se impuso con 10 segundos sobre Alejandro del Cid y 34 segundos sobre Gorka Corres, quien encabezó un grupo de 12 corredores y se proclamó campeón de Euskadi.

Irún
Última prueba del calendario, con 145 km y 2.300 metros de desnivel. El recorrido incluía la temida subida a Erlaitz, con 4 km por encima del 10 %, situada en la parte final de la etapa.
El triunfo fue para Iker Trigo, que venía de ser 6º en la Vuelta a Navarra, demostrando su fortaleza en la montaña. Segundo fue Franklin Erado Archibold, rival recurrente en pruebas como el Circuito Montañés, y tercero Marc Ruberola Vila.
Clasificación general del Euskaldun
El Euskaldun se lo llevó Aimar Galdos, gracias a su gran regularidad en la primera parte de la temporada, aunque le costó puntuar en la parte final. A pesar de no haber ganado ninguna carrera, su consistencia le permitió alzarse con una merecida victoria en la general.
Clásica Araba Vitoria-Gasteiz
Eñaut Urkaregi se llevó la victoria en la VI Clásica Araba Vitoria-Gasteiz, cuarta prueba de la Copa de España júnior, tras imponerse al sprint a Mario Cordero. El ciclista vasco, que ya suma varios triunfos en 2025, destacó en una jornada exigente de 110 km, con final en la capital alavesa.
La carrera, organizada por el C.D. Inurri Sport (club al que pertenece el equipo Alimco-Campagnolo, que no tuvo su mejor día corriendo en casa), comenzó con una fuga inicial integrada por Bockstaele, Vega, Martínez y Fortea. Sin embargo, la falta de colaboración provocó que el belga Bockstaele decidiera marcharse en solitario, aunque su intento fue neutralizado a menos de 40 km del final.
En ese momento, Urkaregi y Óscar Orts atacaron desde el pelotón y conectaron con un grupo perseguidor en el que se encontraban, entre otros, Mario Cordero y Unai Morán.
El momento clave llegó en el último paso por el Puerto de Zadiaran, donde Cordero lanzó un fuerte ataque al que solo pudo responder Urkaregi. Ambos colaboraron hasta la llegada, donde el corredor vasco se impuso con claridad en un sprint en ligera subida.
Unai Morán completó el pódium, tras imponerse en el sprint del grupo perseguidor.

Llegado desde Cantabria, Diego viene a Le Puncheur con el objetivo de brindar a los lectores su conocimiento de las categorías sub23 y junior, escribiendo sobre quiénes pueden ser los siguientes grandes corredores, siempre con un punto crítico y objetivo desde los datos