Entiendo que mi posición como comentarista invitado en Le Puncheur es “fácil”: puedo escribir y decir lo que pienso, sin tapujos, y ser fiel a mi estilo directo de comunicación. Para mí es natural expresarme así: he vivido 58 años en Holanda y no acostumbro a utilizar palabras vacías ni a hablar a medias.
¿Por qué en España se dice que un ciclista “ha sido muy generoso en su esfuerzo” cuando todos hemos visto que ha sido ingenuo y se ha equivocado de táctica? ¿Por qué nos cuesta decir lo que realmente pensamos, cuando eso no ayuda a solucionar el problema, sino que incluso lo perpetúa? Si seguimos comunicándonos como siempre lo hemos hecho, ¡no ayudamos ni mejoramos nada!
Sí, se puede ser crítico y, al mismo tiempo, amar el ciclismo español, a sus ciclistas y equipos. Yo los sigo a diario y de verdad les deseo lo mejor (que nadie se confunda), pero precisamente por eso quiero ser crítico: porque deseo que mejoren. Da la impresión de que a los medios españoles —tanto televisivos como de otros formatos (es decir, todos)— les da miedo ser críticos.
Por poner algunos ejemplos y temas que suelen esquivarse: hablar de la mala temporada de Oier Lazkano, del enorme fallo táctico de Enric Mas en la Clásica Andorrana, de la deficiente planificación deportiva de Euskaltel, o de que sufrimos muchísimo cada vez (es una constante) que hay tirones en el pelotón al final de una carrera y los nuestros se quedan… etc., etc. Claro que hay que hablar de los logros y de los hitos, pero también de lo que se debe mejorar. Y no hace falta disculparse por criticar… ¡algo que siempre escucho en nuestros comentaristas españoles en la tele!
A Le Puncheur, y a Sergio como capitán de nuestro barco, le diría que aporte su grano de arena a esta causa, y que por favor aplique el lema de “less is more”. Me explico: hay espacio en Le Puncheur para muchísimas (demasiadas, bajo mi punto de vista) secciones, pero falta una: “¿Cómo lo han hecho Movistar y los cuatro equipos ProTeam españoles en la última semana?”. Ya sea en forma de un artículo semanal en la web, o como una sección fija en el podcast. No hay que hacer la vista gorda: hay que ser críticos, formular preguntas y buscar respuestas lo más claras y explícitas posible.
Aprovecho la ocasión para invitar a todos los que leen este artículo y aún no conocen el podcast semanal de Le Puncheur. Participar es facilísimo (por YouTube o por X; basta con buscar “Ciclismo por Le Puncheur”), es divertido, y siempre lo pasamos bien —¡españoles y latinoamericanos!— cada lunes de 22:30 a 23:30.:
Último programa de Ciclismo por Le Puncheur

Fui triatleta hace años y ahora soy fiel seguidor de Le Puncheur, del ciclismo internacional y del español en particular.
Felicidades por dar el salto como articulista, Paco. Me ha gustado mucho este primer artículo. En 2024 precisamente publicamos en Le Puncheur un artículo sobre los fallos tácticos del Equipo Kern Pharma durante el Tour of Taiwán que les privaron de ganar la general. Y lo escribí con dudas, porque podría tomarse como un ataque al equipo, cuando mi intención no era esa. Tenemos cierto reparo en ser abiertamente críticos con los equipos españoles y, como dices, hay que darle la vuelta a este enfoque. Un abrazo y bienvenido a este equipo, aunque formabas ya parte de él desde el principio.