Encaramos la cuarta entrega de este artículo mensual y en el mes de julio presentamos otros cuatro jóvenes a los que guardar la pista. Os dejo el enlace a la pasada entrega de los jóvenes del mes por si queréis repasarla antes de leer antes de leer la de este mes. La sección femenina, como siempre, viene de menos de nuestro compañero Adrían Gil Bregón.
Sub23
Jarno Widar (2005, Bélgica) – Lotto Development Team

Julio es del Tour de Francia y eso se demuestra en que el calendario más allá de la Grande Boucle es realmente limitado. Esto también afecta al calendario sub23 que, más allá de lo que se desarrolla en los respectivos países (habrá repaso en esta sección de las carreras españolas), no da demasiado espectáculo. En estas fechas la única gran carrera es un Giro della Valle d’Aosta con una reputada fama pero que en la presente edición se ha visto empañado por una participación mediocre y el doloroso fallecimiento de Samuele Privitera.
Quien vea la startlist de la carrera italiana pensará que estoy mintiendo en lo relativo al bajo nivel de participación pero lo cierto es que, por las circunstancias que sean, muchos favoritos han estado desaparecidos por completo. El vigente ganador del Giro Next Gen y sub23 del mes de junio, Jakob Omrzel, apareció en las últimas dos etapas pero no le sirvió de mucho por los 18 minutos que perdió en la segunda etapa. El segundo y el tercer clasificado en la corsa rosa, Luke Tuckwell y Pavel Novák, llegaron también a 18 minutos en la segunda etapa y ya no salieron en la tercera. De la misma forma, Adrià Pericas sí salió en la tercera etapa pero no la terminó. No me gusta especular sobre estos temas pero es muy posible que el peso emocional del fallecimiento de un compañero fuera demasiada carga sobre los hombros de ciclistas que no dejan de ser chavales extremadamente jóvenes.
Como diría el refranero español, a río revuelto ganancia de pescadores. Y en este caso lo que hemos visto ha sido pesca de arrastre. 3 victorias de etapa consecutivas, la general final de la carrera y los maillots de los puntos y la montaña. Ese ha sido el botín salvaje de un Jarno Widar que busca reivindicación siempre que puede por la consecución de dramas que está sufriendo contra los grandes nombres de la categoría. Su Giro Next Gen se vio truncado por una caída cuando estaba en la lucha por la victoria final y el año pasado en el Tour del Porvenir su motor entró en reserva y gripó a mitad de carrera. Mateo Ramírez, el nuevo ecuatoriano de UAE formado en España, ha sido el que más cerca se ha quedado pero a casi 4 minutos en la que creo que no es su liga. No voy a ser yo el que descarte a Jarno Widar de cara al Tour del Porvenir porque, la verdad sea dicha, el belga está más cerca del primer escalón de escaladores que del segundo.
Julie Bego (2005, Francia) – Cofidis Women Team

La francesa Julie Bego es el nombre propio de este mes en la categoría sub23. Después de vestir el maillot de mejor joven durante gran parte del Tour de Francia, la ciclista del Cofidis ha confirmado que sigue consolidándose como una de las más prometedoras del pelotón internacional.
Desde su llegada al equipo Cofidis en 2023 como stagiaire, su progresión ha sido constante. Ya en 2024 firmó una temporada destacada, con varios resultados de mérito que la situaron entre las mejores sub23 del pelotón. Fue quinta en la Clásica de Navarra, repitió esa misma posición en los Tres Valles Varesinos y rozó el podio con una cuarta plaza en el Trofeo Oro. Estos resultados demuestran su capacidad para diferentes recorridos, aunque encuentra su mejor desempeño cuando la carretera es más dura.
En 2025, aunque el número de ‘buenos resultados’ ha disminuido respecto al año anterior, Bego ha demostrado una evolución como ciclista más completa. Fue tercera en el Campeonato Nacional de Francia, una cita siempre exigente y muy valorada, y volvió a ser protagonista en la Alpes Gresivaudan Classic, una carrera en la que ya había brillado el año pasado.
No es casualidad que Julie Bego haya llegado tan lejos tan pronto. Como junior, en 2023, se impuso en la Bizkaikoloreak, una de las carreras más importantes del calendario internacional de la categoría, y coronó su temporada con el título de Campeona del Mundo Junior, venciendo a rivales de gran nivel como Cat Ferguson y Fleur Moors.
Junior
Noah Lindholm (2007, Noruega) – GRENKE-Auto Eder

Cada vez más Noah Lindholm Møller Andersen y menos el sobrino de Rolf Sørensen. Ya en su primer año dio muestras de un talento poco común y de una versatilidad extremadamente valiosa pero su salto de calidad en las subidas le ha convertido en un ciclista que no tiene techo. Es rápido, es explosivo y en su cuerpo «de bolsillo» también parece haber un buen escalador. No tengo claro que vaya a ser un ciclista de grandes vueltas pero es tentador ponerle el arquetipo de un buen Julian Alaphilippe.
La foto que he escogido no está puesta al azar. Es la clara muestra de lo que hemos visto en esta edición del Valromey Tour que repasamos la semana pasada (enlace al repaso del calendario junior). Sus rivales han corrido de forma poco entendible pero eso no ha quitado que GRENKE-Auto Eder, el filial de RedBull-BORA, haya dominado de forma insultante. Las circunstancias de carrera han permitido que se cuele en el top10 un futuro clasicómano Gijs Schoonvelde pero no me gustaría reducir al absurdo y pensar que se ha corrido lento. Tanto Noah Lindholm, probablemente el más fuerte de la carrera por delante de Benjamín Noval, como el primer año Karl Herzog pudieron controlar en todo momento los ataques de la estrella española. Será difícil quitar a Noah Lindholm del primer puesto del ranking de FirstCycling que ha que ha cogido con sus 6 victorias entre junio y julio.
Irati Aranguren (2007, España) – Laboral Kutxa-Fundación Euskadi

En la categoría junior, hay que destacar a Irati Aranguren: uno de los nombres propios del ciclismo español.
Su rendimiento durante toda la temporada la ha colocado como una de las grandes referencias nacionales de la categoría, y su regularidad ha sido reconocida ahora con una oportunidad clave para su futuro: a partir de este mes, será stagiaire en el equipo Laboral Kutxa, lo que le permitirá dar el salto al profesionalismo de forma progresiva. Durante los próximos meses, la corredora vasca se integrará en el día a día de un equipo Pro Tour, con el objetivo de aprender, crecer y adaptarse a la dinámica de una estructura profesional tanto en competición como fuera de ella.
Este paso adelante llega tras una temporada en la que Aranguren ha demostrado una enorme madurez competitiva. Ha sido la gran dominadora del calendario nacional, proclamándose campeona de la Copa de España tras varias actuaciones de mucho nivel en diferentes terrenos. Por su parte, en el Campeonato de España rozó el título en una carrera muy disputada que se decidió con un sprint muy ajustado en favor de Paula Ostiz.
A ese gran rendimiento en España se suma también un resultado de prestigio en el panorama internacional. En la reciente Watersley Ladies Challenge, una de las citas más importantes del calendario junior europeo, Aranguren fue sexta en la clasificación general, en una carrera en la que la selección española brilló con luz propia, logrando la victoria final con Paula Ostiz.
Aranguren es una ‘pieza’ más de una generación junior que promete muchas alegrías para el ciclismo español con nombres como Ostiz, Lidia Castro, Alejandra Neira…, además de la propia Irati. Ahora le llega la oportunidad de dar un salto más en su carrera deportiva y prepararse para el salto a la categoría sub23, un paso muy importante para un pilar del ciclismo nacional.
A veces Alex, a veces ZipiZapismo. Durante gran parte de mi tiempo soy estudiante de informática, pero aquí escribo sobre chavales que montan en bicicleta. Tengo un blog, una cuenta de Twitter, alguna idea interesante y, sobre todo, una vida caótica. ¿Qué puede salir mal en una sección que dirige una persona de 22 años a la que nadie ha enseñado a escribir?