El sueño de ser ciclista profesional (III): les Joyeux Jolidon.

Continuamos con el serial de «El sueño de ser ciclista profesional». Recordemos antes de nada que tenemos las 2 primeras partes:

Parte 1 – de Nhacra a Vigo

Parte 2, de Oggi a Elo.


¿Qué puede ser más gratificante que compartir tu sueño de ser ciclista con tus hermanos? Hace años que sigo con interés la “carrera ciclista profesional” de tres suizos: los Jolidon. Reconozco que es un tema extraño, todo surgió cuando vi tres veces el apellido en la lista de participantes de una carrera muy modesta en Turquía, en un mismo equipo. Tres veces, ¡tres!, el mismo apellido. Superando a los dos hermanos Yates, Izagirre, Quintana, Nibali, Sagan, González de Galdeano, Indurain, Lejarreta, De Vlaeminck, Coppi … Solo superados por “les frères Simon” o por los “Bröderna Fåglum”.

De pequeño leía una serie de libros de tapa naranja, The Happy Hollister (Les Joyeux Jolivet en francés), con las aventuras y misterios de unos hermanos. La historia de los Jolidon me tiene más enganchado que un “culebrón turco.” Ya hablé de ellos cuando escribía en High Cycling, pero ahora completo con información de las nuevas temporadas en exclusiva, adelantándome a Netflix. No creáis que soy el único friki seguidor de los Jolidon. Desde hace años hay un hilarante foro en francés de VELO-CLUB.NET que repasa la historia de este equipo de manera más exhaustiva que mi artículo: NICE GHOST CYCLING TEAM

¡Empecemos! La familia Jolidon procede de Suiza, en concreto de Saignelégier (Distrito de Franches-Montagnes, Cantón de Jura, Romandía). El abuelo Claude, «Pépé», ciclista en los años cincuenta y sesenta, fue director deportivo y creó varios clubs ciclistas, como Condor-Univag. En los años 90, Claude dirigió varios años a sus hijos Jocelyn y Jacques, que también fueron ciclistas profesionales, aunque sin grandes resultados. El hijo mayor, Jocelyn, fue quien, tras retirarse, se encargó de la tienda y taller de bicicletas familiar en Saignelégier, conocido como Vélo-Passion (Cycles Jolidon), así como del equipo de desarrollo local «Vélo Club Franches Montagnes» (luego «Team Humard / Vélo-Passion») y de una prueba cicloturista anual, «La Jolidon», que comenzó en 1998 y se convertiría en «Memorial Claude Jolidon» tras la muerte de «Pépé» en 2021.

El otro hermano, Jacques o «Jacky» también seguiría ligado al ciclismo, como asistente o director deportivo en equipos como el polaco MAT-Ceresit-CCC (2000, germen del equipo que llegó a ser WT en 2019 y 2020), en el suizo Ficonseils (2001), en el suizo Team Jura (2002-2003) y el serbio Partizan-Powermove (2011). Fue en el Team Jura donde encontramos en la prensa de la época los primeros problemas de Jacques, ya que el equipo no pagó los sueldos y, en agosto de 2002, dejó sin contrato a la plantilla suiza para luego transformarse en el primer equipo japonés con licencia UCI, bajo el patrocinio de Nippon Hodo.

Entre 2003 y 2008, Jacques gestionó las empresas «JaJo Promotion» y «JaJo Sport Promotion» (Ja=Jacques; Jo=Jolidon), que organizaba pruebas cicloturistas y contaba a su vez con un equipo amateur al que cuesta seguir la pista, aunque hemos encontrado que compitió en pruebas internacionales modestas por todo el mundo, como la Vuelta a Costa Rica, la Vuelta a Chiriquí o el Tour du Sénegal. En 2004, una prueba cicloturista organizada por JaJo, el Tour de l’Arc jurassien, nunca llegó a celebrarse y fue noticia por las denuncias de los participantes tras no recibir estos la devolución de las inscripciones meses después de la cancelación.

Entre tanto, Jacques se casó con una ciclista suiza, Susanne Jolidon-Krauer y tuvieron varios hijos: en 1998 nacía Cédric y en el año 2000 los gemelos Luca y Nicola. Cédric corrió pruebas Júnior con el Vélo-Club de Payerne, como el Tour du Léman Juniors 2015, que no acaba y en el que coincide con ciclistas como Tadej Pogacar, Pavel Sivakov, Stefan Bisseger o Gino Mäder.

A finales de 2016, aparece el proyecto NiCe Pro Cycling Team, que terminaría saliendo con licencia UCI continental de Kuwait en la temporada 2017. CCN y Massi fueron entonces los patrocinadores principales. Jacques Jolidon figuraba como director y su hijo Cédric, que se estaba formando como mecánico de bicicletas, era uno de los corredores en una plantilla internacional con hasta 10 nacionalidades. Cédric daba así el salto sorprendentemente a un equipo de tercera división sin pasar por la categoría sub23. Comenzaron la temporada en la Challenge de Mallorca y en varias pruebas en Marruecos, donde llegó la primera victoria, por parte de Thomas Vaubourzeix. 

En febrero de 2017 salta el escándalo en los medios, con la salida de los dos ciclistas con mejor rendimiento de NiCE, el propio Thomas y Jérôme Pulidori. El equipo publica en Facebook que ambos ciclistas se negaban a llevar la ropa con los sponsors. Vaubourzeix, por su parte, destaca que el equipo no pagaba sueldo, no proporcionaba material y que en el hotel de Mallorca le sorprendió el escaso cuidado en la alimentación de algunos de los ciclistas más jóvenes del equipo; el más señalado es Cédric Jolidon, quien en las fotos de equipo muestra una imagen alejada de los cánones de delgadez de muchos otros profesionales.

Durante ese año 2017, son muchas las pruebas en las que el NiCe Pro Cycling estaba entre los preinscritos, pero no llegaban a acudir ni competir. Se labraron así una fama de «equipo fantasma». Tampoco tuvieron dorsal en ninguna prueba UCI los ciclistas kuwaitíes del equipo.

En la temporada 2018, desaparece la licencia kuwaití del NiCe. Vaubourzeix monta su propio equipo UCI continental, el Project Nice Cote D’Azur, con sede en Saint Tropez y varios ciclistas jóvenes de Francia y Mongolia, aunque será un proyecto efímero que solo durará esa temporada. La posible participación de NiCe Pro Cycling se muestra en muchas listas de carreras pequeñas de todo el mundo, pero solo vemos a Cédric Jolidon en una prueba UCI en ese año, en el VTV International Cycling Tournament – Ton Hoa Sen Cup, en Vietnam, con el equipo local BVTV Han Giang, sin grandes resultados. Al final de ese año 2018, la página del NiCE promociona un nuevo proyecto: NiCe ETHIOPIA CYCLING PROJECT, que, bajo la dirección de Jacques Jolidon, iba a contar con varios talentos etíopes como Hailemelkot Hailu, Temesgem Buru, Redwan Ebrahim y Negasi Abreha.

Comienza la temporada 2019 y el proyecto etíope no sale adelante. Ni licencia UCI, ni calendario ni salarios. Hailemelkot Hailu, por ejemplo, había dejado de lado otras ofertas en España y, simplemente, recibe un escueto correo electrónico. Hailu declarará resignado: «Ça a littéralement ruiné ma carrière.» Pero el proyecto Jolidon no desaparece realmente: Jacques y su hijo Cédric persisten en su empeño. Continúan inscribiéndose en pruebas modestas de todo el mundo bajo el nombre NiCe Procycling Team o como Essen-CBT Italia, los dos principales patrocinadores que llevarán ahora en el maillot. Tras competir en varios clubs regionales, se une al equipo uno de los hermanos gemelos de Cédric, Nicola, con lo que se cierra el círculo que explica el nombre NiCe (Ni=Nicola; Ce=Cédric).

Lo más fácil sería pensar que, con ese nombre, serían un club italiano, ya que, aunque Essen es una empresa de cascos china con nombre de ciudad alemana, C.B.T. Italia (Construction Bicycles Tardivo) es un fabricante de cuadros de bicicletas de Cuneo (Piamonte).

El nuevo NiCe, para llevar la contraria quizá, se presenta como club amateur de Siria y, para ello, incluye a varios ciclistas de esta nacionalidad, como el olímpico Ahmad Badreddin Wais. También varios eritreos y chipriotas. El otro gemelo Jolidon, Luca, mientras tanto intenta desarrollar una carrera profesional como tenista, con más ganas que éxito. El NiCe compite ese año 2019 en carreras menores en Italia, Bulgaria, Turquía e Indonesia (Tour de Singarak), con muy pobres resultados.

En la temporada 2020, los Jolidon comienzan en febrero compitiendo con el nombre de Montenegro-Pro Apparel-NiCE en varias pruebas en Turquía. Se trata de un equipo amateur en principio suizo, aunque con un nombre que despista y un patrocinador malayo de ropa deportiva, Pro Apparel. En julio, tras el confinamiento por la pandemia, los Jolidon desembarcan en un club suizo amateur, el Team Kibag-CKT, que corre con bandera de Kosovo por la nacionalidad de varios de sus corredores. Jacques se une como director y por primera vez estarán en la misma plantilla los tres hermanos, Cédric, Nicola y Luca, que deja el tenis.

Con el Team Kibag compiten en dos pruebas UCI 2.2. por etapas en Bulgaria (In the steps of romans y Tour de Bulgaria). El Kibag-CKT, por cierto, establecería más adelante un acuerdo con Amore e Vita desde la temporada 2022 y con Bike Aid desde la temporada 2023, como Obor. Al final de la temporada 2020, los Jolidon anuncian su fichaje de cara a la temporada siguiente por el Lviv de Ucrania, dirigido por Luc Schuddinck. Incluso se hacen una foto con el maillot de este equipo UCI continental.

Llegamos a la temporada 2021. Finalmente no cuaja el fichaje por el equipo Lviv y, con la temporada ya iniciada, en marzo, llega la campanada. Jacques como director y los tres hermanos Jolidon como ciclistas llegan al equipo Massi-Vivo, un equipo con licencia paraguaya (entre 2019 y 2022) y previamente de Kuwait. Surgió como un equipo de desarrollo de Kuwait al que se sumó después la firma catalana de bicis Massi y la vinculación como sede europea del Val d’Aran. El giro del Massi de equipo catalano-kuwaití a paraguayo llegó con la fusión en 2019 con el equipo ciclista Vivo de Paraguay.

En 2019 apenas disputaron una docena de pruebas UCI: en redes, se les vio más en competiciones locales de Paraguay o de snowbike en Pirineos. Con el desembarco de los Jolidon, los tres hermanos se presentan en muchas pruebas por todo Europa, acompañados por dos ciclistas españoles y, en ocasiones, paraguayos, para completar el mínimo exigido para tomar la salida. Los resultados no son buenos, pero eso no parece desmotivarles. El 16 de junio de 2021, en Chalet-à-Gobet, llega un momento histórico: Cédric Jolidon acaba 9º en la contrarreloj del campeonato nacional de Suiza, a más de 12 minutos de Stefan Küng, y consige el primer punto UCI para los Jolidon (perdón, para Massi-Vivo). En realidad en la crono quedó 10º entre los 10 participantes… aunque el resultado del refugiado sirio Ahmad Badreddin Wais, por delante de Cédric, no contaría para el campeonato.

En la temporada 2022, el Massi Vivo anuncia en enero que renueva su licencia UCI continental, con los Jolidon en el equipo, pero sorprendentemente la UCI les da de baja el 31 de marzo. Nos ha sido imposible encontrar información sobre qué motivó la desaparición del proyecto. De hecho, se esfumaron tras dar plantón en algunas pruebas en Grecia o Bélgica. Escribí por redes sociales a miembros del equipo, pero nunca obtuve contestación de ninguno. Con el paso de las semanas, hubo alguna publicación que dejaba caer que los Jolidon volverían a retomar el nombre NiCe. También corrieron alguna prueba local en Suiza con el maillot amateur de Vélo Club Lyss.

En julio de 2022, llega una campanada más: se promociona que los Jolidon correrán varias pruebas como NiCe-OBOR Cycling Team, en este caso junto a varios ciclistas africanos de Islas Mauricio como Hanson Matombe, además del ruandés Renus Uhiriwe (ex de Qhubeka). Se presentaron bajo la bandera de Mauricio y, pese a figurar en la lista de preinscritos, dieron plantón en la Baltic Chain Tour, en Estonia… y no llegaron a competir en el resto de la temporada. El proyecto mauriciano se esfumó como el etíope o el kuwaití.

En diciembre de 2022, los Jolidon anunciaron un nuevo equipo para la temporada 2023: CLN Pro Cycling Team. Seguían con su tradición familiar para nombrar equipos: C de Cédric, L de Luca y N de Nicola. El estado de Kelantan en Malasia, sería supuestamente uno de los patrocinadores y publicaron que solicitarían una licencia UCI continental malaya… que nunca llegó. Los ciclistas que se anuncian para 2023 en su página web son, por supuesto, los tres hermanos Jolidon (Suiza), Hernando Bohórquez (30 años, Colombia, ex de Astana), Juan-Eduardo «Peluche» Salas (25, Argentina, ex de Massi Vivo), Muhammad Mohd Zaini (22, Malasia, ex NiCe), Lim Ren-Jie (32, Malasia), Muhammad-Faeez Nohazlee (20, Malasia), Muhammad-Iqmal Mohd Zarawi (19, Malasia), Luis-Fernando Torres (19, Colombia, ex Colnago) y Hanson Matombe (21, Islas Mauricio, ex-NiCe-OBOR).

Sorprende sobre todo el fichaje de un ciclista con experiencia en World Tour como Bohórquez. La primera prueba en su calendario iba a ser la Vuelta al Táchira 2.2., en enero de 2023, en Venezuela. Los organizadores y medios venezolanos promocionaron la prestigiosa participación de un equipo suizo continental. Sin embargo, el material no llegó, la licencia UCI tampoco y los Jolidon no volaron a América. Alegaron pocos días antes de la salida que han tenido problemas de salud y que les había fallado uno de los patrocinadores. Nuevo plantón. Desde varios foros ciclistas, se comenta que los patrocinadores anunciados por los Jolidon se desmarcaban del proyecto diciendo que no tenían ninguna relación con él, incluso alguno indican que, presuntamente, la feliz familia suiza les debe dinero de la temporada anterior. 

¿Era este el fin del CLN? Nada más lejos de la realidad. Desde marzo hasta septiembre de 2023, el CLN Cycling participa, como club amateur suizo, en pruebas nacionales y UCI 1.2./2.2. en Suiza, Italia, Francia, Austria, Polonia, República Checa y Estonia. Junto a los Jolidon, alinean al veterano belga-argelino Mehdi Tigrine (37 años), al eritreo Berihu Gebralibanas (25 años), dos malayos (Muhammad Mohd Zaini y Abdul Azim Aliyhas) y un suizo más (Dominik Bieler). El resultado más repetido es DNF («Did not finish»), también con algún que otro OTL («Over Time Limit). Además, como curiosidad, Nicola Jolidon, a pesar de seguir apareciendo como miembro, no volvera a correr ninguna prueba con sus hermanos.

En 2024 han continuado en la misma línea, como club amateur suizo bajo el nombre CLN Wiawis. La empresa surcoreana Wiawis es fabricante de bicicletas y de arcos (para tiro con arco). Debutaron este año en Murcia, en la Vuelta a Guadalentín, pero en 2024 han salido menos al extranjero, centrándose más en Suiza, con algunos top10 y top20 para los locales Jonas Müller (20 años, ex-Tudor sub23) y Robin Kull (23).

Ha habido un baile constante de entrada y salida de ciclistas: ya no está el belga Tigrine ni los malayos, pero desde agosto acogen a otro ciclista refugiado, el ucraniano Danylo Chernomortsev, de 18 añitos. Su final de la temporada 2024 es el Tour de Serbia UCI 2.2., donde acuden con el mínimo de 4 ciclistas para poder salir: Cédric Jolidon, Müller, Chernomortsev y el «fichaje de última hora» Dejan Vidaković, un serbio de 41 años que lleva años retirado.

¿Han logrado su objetivo de ser profesionales los Jolidon? Tengo muchas dudas sobre los ingresos que hayan podido recibir, si es que han recibido alguno. ¡Por algo nunca recomienda trabajar con la familia! Como indiqué en un artículo previo de la serie, estar en un equipo UCI Continental no significa necesariamente ser profesional. En cualquier caso, podemos ver si su rendimiento ha sido profesional. Vayamos a las estadísticas, uno por uno, teniendo en cuenta solamente sus resultados en pruebas UCI, no en amateur.

  • Cédric, a sus 26 años, ha tomado la salida desde 2017 en 48 pruebas UCI diferentes de 19 países, con 78 días de competición en total. Solamente ha logrado un top10 y un punto UCI, el del campeonato suizo contrarreloj. Ha tenido una progresión ascendente: en 2017 solamente acabó 5 de las 11 veces que compitió; en 2021, 5 de 13; en 2024, 7 de 10 pruebas UCI.
  • Luca, con 24, ha tenido 26 días de competición UCI desde 2020 en 15 pruebas diferentes de 11 países. Sus mejores resultados UCI son un 94º en la primera etapa del Tour of Bulgaria 2.2. 2020 y el 96º en el Circuito del Porto-Trofeo Arvedi 1.2. 2023.
  • El gemelo que falta, Nicola, con 24 años, ha tenido dorsal en 50 ocasiones en 27 pruebas UCI de 11 países diferentes. Todo ello entre 2017 y 2022, porque desde entonces parece que ha colgado la bicicleta. Es curioso que haya sido el que lo deje, cuando era el más prometedor de los tres Jolidon: su mejor resultado fue el 14º en la segunda etapa del Tour of Central Anatolia 2.2. en Turquía en 2019.

En la búsqueda de información para este artículo hemos preguntado a varios ciclistas que han corrido en los equipos de los Jolidon en los últimos años. Muchos han preferido no responder y, los que sí lo han hecho, prefieren guardar el anonimato. Nos confirman el carácter amateur de “los equipos Jolidon”, incluso cuando corrieron con licencia UCI continental («Parecía un equipo de cadetes o escuela en cuanto a organización«; «No teníamos sueldo, lo firmábamos y aceptábamos así en el contrato«), la escasez de medios («Nunca vimos absolutamente nada de material ciclista durante toda la temporada«) y los constantes cambios en el programa y continuos plantones a ciclistas y organizadores («Nunca tuvimos todo el calendario que nos prometieron«). Algunos de quienes responden dejan claro el objetivo del equipo: «al padre solo le interesa la carrera profesional de sus hijos, nada más.» 

Parece que en su “lucha por cumplir su sueño de ser profesionales”, los Jolidon no solo han hecho amigos, también han dejado daños colaterales por el camino, como nos indica un ciclista que corrió con ellos: «Ojalá se pueda avisar a otros jóvenes ciclistas que puedan venir detrás para que no caigan en un equipo como este. Se aprovechan del sueño de jóvenes e inconscientes que, como yo, solo queríamos ser ciclistas profesionales.«

Fotos: NiCe Cycling Team, Team Massi Vivo, CLN Wiawis.

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.