Son tiempos emocionantes para los amantes del ciclismo que se deleitan con los encuentros directos entre los grandes ciclistas que, a día de hoy, están marcando una época. Batallas protagonizadas por esa clase de ciclistas, líderes de equipo, que parecen estar muy por encima en nivel y prestaciones que el resto del pelotón profesional y que, aparte de ello, no tienen miedo de coger las riendas en primera persona en numerosas situaciones de carrera, de lanzar ataques en solitario o de llevar a cabo épicas hazañas que, poco o nada, tienen que ver con el ciclismo calculado al milímetro que vivimos hace unos años en la época dorada del Team Sky.
Ese tiempo en que no se daba pie a la improvisación y lo imprevisto de las carreras se podía ver con cuentagotas; y es que, en lo que llevamos de temporada, ya van unas cuantas ocasiones en las que hemos podido ser testigos de varios encuentros de máximo interés en la lucha por la victoria de competiciones de una semana, monumentos o clásicas, por esos ciclistas tocados con una varita y dotados de esa habilidad fuera de lo común que se ve tan lejana para el resto de los mortales.
Sin duda alguna, esta vez el interés era el primer cara a cara protagonizado por dos de los mejores ciclistas del panorama profesional actual (con permiso de otros grandes ciclistas que estuvieron disputando la competición): el esloveno Primoz Roglič, del todopoderoso Jumbo Visma, y Remco Evenepoel, el vigente campeón del mundo y jovencísimo corredor del Soudal Quickstep, tras el último encuentro protagonizado por ambos corredores allá por agosto del estío pasado en la Vuelta a España 2022 y que acabó con el abandono por una grave caída del primero y el triunfo máximo del segundo en la competición, logrando con ello su primer triunfo en una Gran Vuelta.
Eran muchos los que hacían conjeturas respecto al estado de forma del esloveno tras su largo período de recuperación por su lesión en La Vuelta 2022 hace unas semanas y veían más que improbable la superioridad de antaño del ciclista del Jumbo Visma, que contrastaba con el ascenso meteórico y la magnífica racha del belga tras su éxito en la Vuelta y su victoria en el Campeonato del Mundo semanas después, cerrando así la temporada anterior con broche de oro e inaugurando el 2023 de la misma manera, con el triunfo de la clasificación general en el UAE Tour.
Esas dudas se fueron disipando con el paso de los días durante la semana de la Tirreno Adriático donde el esloveno, además de afeitar el vello de sus piernas, fue preparándose progresivamente para lo que estaba por venir: el cara a cara con Remco Evenepoel en la gran cita previa al Giro de Italia 2023, la Volta a Catalunya 2023.
Si algo hay que destacar de esta edición 102 han sido los grandes momentos que nos han brindado y nos han mantenido a muchos pegados al televisor o pantallas de dispositivos para seguir de cerca cualquier movimiento de ambos líderes en carrera. No dejaron espacio ni momento para escapadas y dieron la cara desde la primera etapa, disputando cada llegada, desde la primera, en Sant Feliu de Guíxols, a la última frente a Montjuic, en la Ciudad Condal.
Fue una grata sorpresa el poder disfrutar de la actitud de ambos corredores, etapa tras etapa, y comprobar que habían acudido a la cita mostrando sus mejores versiones. Algunos días Roglič se mostró superior, en otras ocasiones el belga hizo lo propio. La afición se mostraba dividida y claramente ambos se merecían ganar, por actitud, por esfuerzo y por dar la cara y la talla muy por encima del resto. Finalmente el gato al agua se lo llevó el del Jumbo Visma, Primoz Roglič, dando así un golpe de autoridad sobre la mesa.
Las cartas se han descubierto en esta primera cita de cara al Giro y personalmente creo que las fuerzas estarán muy igualadas en el mes de mayo en Italia. Cada uno con su estilo y su forma de afrontar la carrera, pero ambos con carácter y motivación.
Aparte de ello, pienso que la Volta ha sido el espacio para tener en cuenta otros factores y datos más allá de Remco y Roglič. Uno, desde mi punto de vista, ha sido la actuación de Joao Almeida, quien sin hacer demasiado ruido durante toda la semana, se consolidó en el tercer puesto de la clasificación general de la prueba. El portugués no protagonizó ningún ataque ni actuación muy destacada, pero supo estar en los lugares y momentos clave de la competición. Aunque sí es cierto que me llamó poderosamente la atención el movimiento del UAE Team Emirates durante la última etapa, cuando salieron hacia delante desde el grupo perseguidor con Almeida cuando su compañero, el corredor catalán del equipo Marc Soler, iba en el trío delantero junto a Primoz y Remco.
No sé hasta qué punto el entendimiento entre el portugués y el catalán es bueno en las filas del equipo emiratí, ya que el primero remarcaba que “cada uno tiene su espacio deportivo” cuando se le preguntó por la ayuda de Marc en la consecución de la tercera plaza de la clasificación general de la competición. Palabras que quizás no signifiquen nada… o sí, si tenemos en cuenta que el catalán acabó en 4ª posición en la clasificación general justo por detrás de Almeida. Quizás con ello el portugués quería dejar claro su papel de líder en el equipo.
Por otro lado, cabe reseñar la gran actuación de dos jóvenes en esta Volta 102 que vienen pisando fuerte (aparte, por supuesto, de Remco, que sigue disputando la categoría de joven a sus 23 años) y tuvieron un papel muy destacado en varias etapas de la carrera, Cian Uijtdebroeks, el joven belga de 20 años del Bora Hansgrohe y el francés Lenny Martínez, de 19 años, del Groupama FDJ, quienes terminaron la competición en 9ª y 12ª posición de la clasificación general.
El primero, Cian Uijtdebroeks, comentaba en el último control de firmas que aunque ya el año pasado había ganado el Tour del Porvenir, el hecho de terminar en un top 10 una prueba WorldTour corriendo con los mejores ciclistas del panorama era ir un paso más allá en su desarrollo como ciclista. “Para mí es como si fuese una victoria”, comentaba a los periodistas en la línea de salida de Barcelona. Sin duda, creo que ambos tienen un futuro muy prometedor por delante y en esta Volta hemos podido ver esos primeros destellos de grandes estrellas que están por venir.
La otra cara de la moneda, sin embargo, fue para el colombiano del Ineos Grenadiers, Egan Bernal, al que parece que la mala fortuna no deja de perseguirle en este 2023. Después de un parón por una lesión de rodilla se incorporaba en competición fuera de forma, consecuencia de no haber competido desde el mes de enero, y tras varias etapas en las que le vimos sufriendo más de la cuenta o perdiendo la estela de los hombres más fuertes de la carrera.
En la sexta etapa sufría un revés más, con una dura caída que obligaba al ex campeón del Tour de Francia 2019 a retirarse nuevamente de la competición. A pesar del daño de la caída, el equipo informaba de que, afortunadamente, no tenía ninguna fractura o lesión de gravedad.
Otro que también se incorporaba a la competición tras una operación de amígdalas fue el campeón ecuatoriano del Education First, Richard Carapaz, quien a pesar de no estar tampoco en su mejor estado de forma, le vimos tomando protagonismo en las escapadas de varias jornadas. Seguro que muy pronto tendremos a la mejor versión del ecuatoriano de vuelta.
Destacar también la gran actuación del ciclista del Alpecin Deceuninck, Kaden Groves, quien se llevó el gato al agua en dos ocasiones durante la semana, en dos llegadas al sprint en las etapas 4ª y 6ª. Muy aplaudida la segunda de ellas, pues el australiano había pinchado y tuvo que cambiar de bicicleta y volver a las posiciones delanteras, a tan sólo unos kilómetros de la línea de meta.
El que, muy a mi pesar, considero que pasó más desapercibido de lo que se esperaba en un principio, fue el alavés Mikel Landa, quien finalizó en 5ª posición.
La Volta 102, sin lugar a dudas, ha sido la antesala de lo que nos espera en el mes de mayo, en la primera de las Grandes Vueltas de la temporada y aunque a nivel de carrera hay algunos puntos que podrían mejorarse, como por ejemplo el apostar por un recorrido algo más variado de cara a las próximas ediciones, sí que hay que recalcar la estupenda labor y predisposición de los voluntarios y personal de la organización que han facilitado la faena a los medios y han brindado un trato estupendo.
Concluyendo con todo lo comentado, una Volta escrita con “R”: “R” de Remco. “R” de Roglic. De rivalidad, pero de la sana. La “R” de maravilloso “Regalo” para la afición ciclista, quien una vez más ha podido ser testigo de una de esos duelos que quedarán grabados para la posteridad. Difícil presagiar lo que está por venir y quién será el portador de la maglia rosa al llegar a Roma a finales de mayo. El tiempo y la competición nos lo dirán…
Foto: Eurosport

Laura es de Mallorca y acude en primera línea a las carreras para transmitir de primera mano todo lo que sucede. Entrevistas, artículos de opinión, casi siempre sobre ciclismo profesional. Interesante seguir sus redes.