Carlos Canal (Euskaltel) ficha por Movistar

Según adelanta Nacho Labarga, vienen más curvas en Movistar. Entre las muchas novedades que señala el artículo en Marca, como el fichaje de Carlos Canal, como que Carlos Verona podría renovar por el equipo a última hora pese a tenerlo firmado con Ineos. Asunto relacionado con el hecho de que Carlos Rodríguez tiene muchas opciones de quedarse precisamente en Ineos porque el equipo británico quiere romper el preacuerdo que tiene el ciclista, que Raúl García Pierna, quien habría tenido oferta de Movistar, como adelantamos aquí en High Cycling en primicia, firmaría por Arkea…

Mucho movimiento y la mayoría de transacciones no serían favorables al equipo español. Confirmado el destino para Matteo Jorgenson, que es una baja segura con los dos pies en Jumbo Visma en 2024. Nos vamos a centrar en el probable fichaje de Carlos Canal por el conjunto telefónico. Ante el aluvión de bajas que se presuponen en la plantilla, las altas tienen que irse confirmando para conformar un equipo de altura. El año de transición planteado para que llegase el gran ‘mesías’ (Carlos Rodríguez) puede acabar en una espera en balde, por lo que falta completar el equipo con buenos ciclistas que esperan explotar en el conjunto Movistar.

El fichaje del ciclista gallego sería una muy buena incorporación de futuro. El corredor de 22 años (nacido en junio de 2001) procederá de Euskaltel Euskadi, un conjunto que le ha mimado y en el que se ha ido proyectando como lo que parecía, un buen ciclista de futuro. Por ejemplo, en el Orlen Nations Grand Prix celebrado en Polonia con ciclistas sub 23 y por selecciones nacionales, el ciclista de Xinzo de Limia finalizó 11º, misma posición que en el Mundial de Glasgow, siendo tercero en una etapa. Eso en el mes de mayo, como referencia directa con respecto a algunos chicos de su edad.

Está claro que otros compiten y triunfan ya en el World Tour. Es el espacio en el que va a aterrizar Canal en 2024, si todas las noticias se terminan de confirmar. Un ciclista rápido, con punta de velocidad en los metros finales, y que no le hace ascos a la contrarreloj, como demostró en la etapa final de O Gran Camiño, siendo sexto por delante de gente como Attila Valter o Xabier Azparren. En Challenge de Mallorca dio un paso adelante, entrando en el top ten de varias etapas. Es un ciclista que necesita dar un paso adelante, porque el potencial se atisba.

No es el primer ciclista que incorporaría Movistar con estas características. Ciclistas como Iván García Cortina, Gonzalo Serrano o Alex Aranburu son ciclistas cuyo nivel se asemeja en cierta medida al del orensano. Las prestaciones de todos ellos no han mejorado en exceso en ninguno de los casos, sobre todo en cuanto a continuidad. El asturiano ha hecho sus pinitos incluso en la bicicleta de gravel y en competiciones relativas a ella. El madrileño ganó el Tour de Gran Bretaña en 2022, cuando todo el equipo volaba en busca de puntos para mantener la categoría World Tour.

El vasco procedía de un equipo en el que llegó a estar peleando por el podio en carreras como Milán San Remo y ganar etapas en vueltas HC como Itzulia. En Movistar su rendimiento ha caído. Sólo ha ganado en ese mismo periodo que Serrano, en el Tour de Limousin, y apenas se habla de él. Carlos Canal entra en un equipo orientado con claridad a las vueltas por etapas. A decir verdad, al Tour y a la Vuelta, porque ni siquiera el Giro es un objetivo tomado al mismo nivel. Es un aspecto a tener en cuenta, aunque espacio para competir en las mejores carreras debería tener, eso está claro.

Foto: Euskaltel Euskadi, La Región y RFEC

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.