Entrevista a Felipe Orts: «El objetivo es ganar una carrera belga»

Vamos a hablar sobre la figura del indiscutible mejor «ciclocrosista» de nuestras fronteras, Felipe Orts. Y qué mejor que contar con la presencia del protagonista. Si vinieras del futuro a promocionar la lejía Neutrex, como en el anuncio (puedes encontrar la sección de contacto para patrocinios), y me hubieras dicho hace 10 años que el dominador del ciclocrós en España y figura internacional sería de Villajoyosa, y que la única Copa del Mundo se celebraría en Benidorm, habría pensado que estabas loco. Pero así ha sucedido. Un chico de 1,80 metros, con una técnica descomunal, se ha convertido en una de las figuras del ciclocrós mundial. En el dominador absoluto del panorama nacional. Adorado en Bélgica como una estrella, representa, al igual que Pidcock, la apertura a países donde el ciclocrós no había tenido figuras importantes a nivel internacional.

Pero en el caso de Felipe, ni siquiera es del norte del país, que es donde tradicionalmente han surgido los grandes de la disciplina, como Seco, Talamillo o Larrinaga, entre otros. Al analizar el número de Campeonatos de España de corredores que han ganado al menos dos veces (era lo más sencillo que encontré en Wikipedia), Guipúzcoa ha sido la gran dominadora con 22 y 7 corredores diferentes. Cabe destacar a Ormaiztegi, que cuenta con 6 campeonatos con dos corredores diferentes. Y todo esto sin que los hijos de José Ramón hayan intentado aumentarlo.

«Este año me habían dicho que los Izagirre estaban preparando el Campeonato de España con mimo, me sorprendió que no viniesen al final»

Luego, Vizcaya sigue con 10 victorias y 3 corredores, Álava con 8 y 2 corredores, Barcelona con 7 y 2 corredores, y Cantabria y Madrid con 4 y 2 corredores respectivamente. Al analizarlo, el patrón es claro: predominio del norte y, posteriormente, las victorias de los madrileños y… ¡Felipe Orts!

Con 7 victorias y aún en plenitud, ha liderado esta apertura hacia tierras más sureñas. Creando escuela, ya que otro alicantino, Raúl Mir, ha ganado el Campeonato de España sub-23. Además en condiciones de lluvia y barro, demostrando que en Alicante se les pueden dar bien las condiciones idóneas para disfrutar del ciclocrós. Al menos para verlo, quizá los corredores no quieran tanto una buena Mud Party.

A nivel estatal, se encuentra en lo más alto, empatado con Seco y Talamillo. Confieso que, siendo yo un gran admirador de Seco desde pequeño, me costó aceptar el hecho de que Orts no solo estaba a su altura, sino por encima. Entonces, aprovechando esta circunstancia, le preguntamos por sus inicios y nos dimos cuenta de que ese sentimiento era un poco general en Euskadi:

”Al principio de mi carrera sí que veía ese recelo en el País Vasco. Escuchabas comentarios sobre que podías ganar en seco, pero que luego en el barro uno de Alicante cómo va a ganar. Y es que era verdad, en categorías inferiores era mucho mejor en carreras en seco que en barro. Pero era donde podía entrenar y me sentía cómodo. Así que sí que costó un poquito demostrar a la afición vasca que podía hacerlo bien en barro. Y ya te digo que ahora en el País Vasco me siento como en casa”.

Su dominio en el calendario estatal se combina con los mejores resultados en pruebas internacionales. Quitando algunos top-15 de Seco y Murgoitio, poco hemos podido ver a corredores españoles en los puestos cabeceros de la Copa del Mundo o Superprestige. Hasta la llegada de Felipe, que lo ha convertido en algo habitual. Ha catapultado el ciclocrós a unos niveles de popularidad a nivel estatal nunca antes conocidos. Nos contó lo mismo sobre el respeto que se ha ganado en Bélgica. Al principio era el mismo recelo, pero ahora dice que nota el apoyo de la afición:

“Al principio pensaban, ¿a dónde viene este tío de España, qué va a hacer aquí? Y ahora mismo en Bélgica noto cómo soy uno de los ciclistas a los que más apoyan y respetan”

Buceando un poco en los confines de internet, hemos intentado hacernos una idea (equivocada o no, veremos qué nos dice Felipe) de cómo fueron esos primeros años hasta llegar a la élite. Cómo era como juvenil, como sub-23, quiénes eran sus rivales (algunos me han sorprendido mucho). Preguntaremos a Felipe por estos años, pero viendo las clasificaciones de cadetes y junior, vemos que la lucha era la mayoría de las veces con Alex Aranburu. Aunque aparece también el profesional de carretera Diego Pablo Sevilla. La primera clasificación que hemos encontrado es el Campeonato de España cadete en Zamora, donde anduvo en la pelea, pero no acabó entre los 5 primeros.

Pero donde ya estaban los dos anteriores y Eneko Corrales, que fue también uno de esos rivales de esos años. En el primer año de la categoría junior hemos encontrado su 6º puesto en el Campeonato de España de Gandía, que ganó otro mítico Kevin Suárez. Ya en el segundo año de junior sí que tenemos algo más de información, como un tercer puesto en Muskiz por detrás de Corrales y Aranburu, la victoria del Campeonato de España de Navia, y el segundo puesto en Igorre, en todas ellas peleando la victoria con Alex Aranburu.

En sub-23 de primer año ya consiguió buenos puestos corriendo en élite. Como un 12º puesto en Valencia, el 18º puesto y primer sub-23 de Igorre, o un 6º puesto en el Campeonato de España, que fue el último campeonato de España en el que no estuvo en el podio. También fue el año de la primera experiencia en Bélgica, que ganó un tal Niels Albert. Este año también fue su primer resultado en el Campeonato del Mundo que hemos encontrado. Un año en el que los primeros de las clasificaciones os sonarán: Van Aert, Vanthourenhout, Van der Poel, Sweeck, Aerts… ¡Menudo año para estrenarse en sub-23!

En 2014 no hemos encontrado muchos resultados pero importantes: su segundo puesto en los campeonatos de España, otra vez tras Kevin Suárez y su segundo puesto ante Aitor Hernández en Valencia. Un Aitor Hernandez que había sido el gran dominador en ese año de la Copa de España. Felipe quedaba segundo en categoría sub-23 por detrás de su gran rival estos años, Kevin Suárez. Por eso el segundo puesto de Valencia nos parece un punto de inflexión importante en su carrera.

De los siguientes años nos ha sorprendido una cosa: en la temporada 2014/2015 ganó sus primeras carreras en élite, hizo 6º en el Mundial. Pero en la siguiente temporada, que fue la de quizá su llegada al primer plano debido a su increíble 2º puesto en el Mundial, no vemos que ganase ninguna carrera élite en España. Estuvo peleando con Aitor Hernández, Ismael Esteban, Javier Ruiz de Larrinaga… Pero no ganó, pese a que su temporada nos pareció espectacular. Y es que no siempre todo es ganar. Decir que estos dos años estuvo en Bélgica corriendo, cosechando buenos resultados peleándose con Nieuwenhuis, Iserbyt, anticipando lo que vendría años después.

Y luego el paso a élite. Que aunque nos quede un poco lejos en el tiempo por el nivel que luego ha alcanzado Felipe, no fueron años sencillos. ¡Años divertidos, qué duda cabe! Años en los que los top-20 en Bélgica eran habituales. Y de aquí en adelante el progreso ha sido constante, cada año superando el anterior, primero haciendo top-15, luego top-10… Hasta este año 2023 en el que ha sido muy muy consistente. Hasta llegar a hacer podio en un Superprestige de Niel y en el Exact Cross de Loenhout. Aparte de ser un asiduo a los primeros puestos, finalizado con su top-10 en un Mundial. Estuvimos hablando con él sobre su temporada 2024:

Ante todo, muchas gracias por concedernos la entrevista y felicidades por el top-10 en el Mundial. Imagino que era el objetivo de la temporada, ¿no?

Felipe Orts: “Yo encantado de daros esta entrevista. Y sí, como bien dices, el objetivo era el top-10. Viendo el nivel que tenía en los últimos meses era el resultado que esperábamos con una carrera buena, sin incidentes. Pero siempre tienes la ilusión de que se den factores de cara y hacerlo aún mejor para estar más cerca de los cinco mejores”

Tuve la sensación de que ibas a hacer 8º, pensaba que Meeussen y Boros se iban a desinflar ya que sueles acabar muy bien las carreras. Pero un top-10 es un gran resultado para un circuito que no sé si te beneficiaba mucho. No sé si el barro era tu mejor aliado…

FO: “Boros y Meeussen estuvieron al final ahí, sí. Y también entró Thibau Nys. Sí, como dices, no es un circuito que me beneficiase mucho, y estoy super contento por sacar el top-10, que no lo había sacado nunca. Pero sobre todo de haberlo sacado en un circuito como Tabor, que es todo lo contrario a lo que estoy acostumbrado. Aunque, bueno, he mejorado mucho en este tipo de circuitos y creo que ahora soy un corredor más completo. Que antes podía sacar buenos resultados en ciertos tipos de circuitos que me beneficiaban bastante, y ahora los puedo sacar en casi cualquier circuito y situación.

Pero igualmente en las zonas más técnicas, en la zona de abajo, de subir y bajar y demás, que había que elegir la trazada bien, si meterte en la rodera o no, según la curva, me seguía sintiendo superior. Así que aún tengo esa baza y además sigo mejorando en la parte que me cuesta”

Había cierto comentario en redes sobre que podías saltar los tablones (de hecho hay un video entrenándolos)

FO: “Qué va, era imposible plantearse eso en carrera. Gastabas muchísima fuerza y llegabas muy lento. A veces incluso te bajabas antes de la subida”

Siempre has mantenido una trayectoria constante y ascendente. Desde categorías inferiores al paso a sub-23, el paso a élite. Por lo hablado, entiendo que esta es la mejor temporada que has hecho.

FO: “Para mí también es la mejor. De hecho, todos los objetivos que nos habíamos marcado, los hemos cumplido. No es que nos hayamos marcado objetivos que no pudiéramos cumplir. Pero hemos cumplido todos en este año y eso es complicado. Y a veces perdemos un poco la referencia de lo que tú dices, de dónde venimos, de dónde estamos. Podemos pensar que ahora un top-10 en el Mundial está bien, pero tampoco es la hostia. Y no sigue siendo la hostia.

Los dos podios en Belgica, que fueron muy especiales, el de Niel y el de Loenhout. Ya te digo, top-5 en la Copa del Mundo de Massmechelen, que también hice muy buena carrera. Y sobre todo he hecho buena temporada en general, bastante regular. Obviamente alguna carrera he tenido un poco peor, pero en general bastante bien. Creo que he estado ahí más o menos en el top-10 y en el momento que he tenido la oportunidad, he estado cerca del podio o en el podio”

Yo, por ejemplo, en Niel pensaba que podías llegar a ganar. En Loenhout, estando Van der Poel, era más complicado apostar por ti. Pero en Niel estuviste cerca…

FO: “Sí, en Niel hice una carrera buenísima, y eso que pinché dos veces, rompí una rueda… Si lo miras así, tuve más mala suerte que buena suerte. Pero fue una gran carrera”

¿El objetivo del año que viene es ganar una gran carrera belga?

FO: “Sí, puede ser. Este año, siendo realistas, he estado cerca de la victoria en muchas ocasiones. Pero cerca de ganar no he estado, siempre ha habido otros corredores que llegaban mejor al final de la carrera”

Otra de las grandes noticias del año al final ha sido el hecho de que dejas el Burgos y has montado un equipo propio y demás. Entiendo que con la intención de ganar más independencia y libertad, pero también entiendo que con más quebraderos de cabeza.

FO: “Sí, al final es centrar todos los esfuerzos en el ciclocrós. Porque Burgos es una estructura grande, pero claro… tienen que apostar por el ciclocrós. Por ejemplo, Alpecin lleva a todas las carreras de ciclocrós su autobús, ¿de qué me sirve a mí como corredor que Burgos tenga un autobús? El Burgos también tiene una infraestructura, pero no me sirve de mucho si durante la temporada de ciclocrós no le doy uso.

Cuando llegué tenía el mismo servicio que tenía en Teika: una caravana, mecánico, material y tal, y di un paso adelante. Pero creo que he ido creciendo en el ciclocrós y ellos seguían centrados en carretera. Y creo que no destinaban los recursos que yo creo que merecía o que yo reclamaba para ciclocrós. Entonces sí que es verdad que, como todo, todos los cambios dan un poco de miedo y hay que afrontarlos con los pros y los contras.

Empezar un proyecto es difícil y más a mitad de temporada. Cambiar material, cambiar todo y sobre todo asegurarte de que tengas por lo menos lo que tenías. Pero la verdad es que sí que ha sido así, los patrocinadores se han volcado y egoístamente ahora lo que busco es el 100% de los recursos para mí y para competir. Y si gasto dinero, es dinero que no voy a ganar yo. Pero que voy a invertir en mi comodidad o en mi rendimiento”

Sí, al final es una apuesta muy valiente…

FO: “Sí, por lo menos en la zona nuestra de Villajoyosa, Benidorm (con la Copa del Mundo) la gente está haciéndose más eco de lo que se venía haciendo hasta ahora. Que igual es mi perspectiva desde el ojo del huracán. Pero todo el mundo sabe qué hago, que el ayuntamiento está apoyando a los deportistas locales… Y la gente está contenta con este apoyo. Que luego todo esto tiene la parte comercial, de trato con los patrocinadores que queremos que sean locales. Y creo que eso también lo estamos haciendo bien”

El año pasado participaste en carretera y también en MTB. ¿Entiendo que este año te centrarás únicamente en el MTB?

FO: “Sí, gravel y MTB. Pero principalmente MTB. El año pasado competí con la intención de familiarizarme con la disciplina, evaluar mi nivel y ganar experiencia. La creación del equipo también se orientó hacia eso, para tener en MTB los recursos necesarios y competir a un nivel más alto, ya que un equipo de carretera, comprendo, no puede ofrecer lo mismo. Su enfoque principal es la carretera. No quiero culpar a Burgos BH por esto, ya que era un equipo de carretera antes de que yo llegara. Este año la idea es competir en MTB, una disciplina que cada vez se asemeja más al ciclocrós. Y donde creo que mis habilidades pueden dar sus frutos. Soy consciente de que necesito acumular experiencia porque hay aspectos que desconozco. Pero creo que puedo lograr buenos resultados”

Yo también creo que puedes lograrlo. Al final, ha habido intentos de pasar del ciclocrós al MTB, como Ely Iserbyt y Ceylin del Carmen Alvarado. Aunque sea diferente, porque tenía un buen historial en MTB en categorías inferiores, Fem Van Empel dominaba con firmeza el ciclocrós. Pero tuvo resultados muy bajos en MTB este año, muy por debajo de su rival Puck Pieterse. Pero bueno, el año pasado ya obtuviste buenos resultados, incluso un quinto puesto en el Campeonato de España.

FO: “Bueno, realmente el día del Campeonato de España fue el peor día de todos, ya que fue lo único que preparé concienzudamente, dejando un poco de lado la carretera. ¡Y fue la carrera que peor me salió! Pero en Zaragoza, Arguedas y Vall de Boí gané y eran competiciones internacionales. Así que estoy contento. Fue como pillar a un amigo o a la novia, comprar unas cubiertas por internet e ir a correr como un aficionado más. Este año ya estamos planificando todo, tenemos material adecuado y en cantidad suficiente para poder competir en MTB con garantías”

Me alegra que lo digas, porque escribí un artículo sobre competir en MTB hace unas semanas y hablaba de la posibilidad de competir en las carreras de MTB compartiendo espacio con los profesionales, y me parece algo muy guay.

FO: “Sí, al final fui a hacer la Vuelta a Ibiza solo por disfrutar. Por conocer aquello y darme igual el resultado, como hace el 90% de la gente que viene a las carreras. Este año nos enfocaremos más en los detalles, en el material, que en el MTB creo que tiene más peso todavía que en el CX. Y en alcanzar un nivel alto, ya que creo que soy capaz de ello”

Sí, yo también lo creo. Así que nos vemos en las carreras de MTB. Solo queda despedirnos y esperar vernos en alguna carrera este año. ¡Saludos, Felipe!

FO: “Saludos y gracias por la entrevista”

Así concluye nuestra charla con Felipe Orts. No dudamos en que volveremos a hablar de su primera victoria en alguna carrera de ciclocrós de primer nivel en 2024.

P.D: También hablamos de la Copa del Mundo, pero…¿eso mejor lo leéis en este otro artículo?

Fotos: Burgos BH

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.