Hacemos balance del mes de febrero de 2024 en el ciclismo del mundo, el ciclismo más global, modesto y muchas veces olvidado, con una recopilación que nos llevará por una treintena de países, por pruebas UCI y no UCI. Un mes que ha estado muy marcado por una de mis carreras favoritas del año: el Tour du Rwanda.
Es curioso que el interés de una prueba ciclista va más allá de la categoría UCI que tenga. En febrero han coincidido en fechas el Tour du Rwanda 2.1. y el UAE Tour 2.UWT. ¡Lo interesantes que son todas las etapas en Ruanda y lo aburridas que son la mayoría en Emiratos! En Twitter X hemos tenido muchas actualizaciones, ojalá más etapas en directo el año que viene (en 2024, hemos tenido 4, las que se podían realizar en directo alrededor de Kigali), pero en cualquier caso se sigue bastante de cerca la carrera
El Tour du Rwanda es simplemente espectacular: esta afición y esta expectación casi ni las vemos en las grandes carreras europeas. Todo un país volcado con su carrera nacional. Me encanta la forma de vivir el ciclismo en Ruanda, desde el público presente en la meta hasta los comentaristas. Además, este tipo de carreras son «muy locas» y los equipos no pueden controlarlas tanto.
Comenzamos aquí la “Vuelta al Ciclismo del Mundo” en 30 etapas con muchos destinos internacionales que te sorprenderán, empezando por el primero.
ANGUILA. Gracias a Iñaki Alberdi, nos llegó la forma de poder ver la prueba de apertura del calendario de la isla de Anguila, territorio británico de ultramar en el Caribe, en directo, el 11 de febrero, en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xPUH7WRnKaM. Por cierto, este año habrá un ciclista anguilano en un equipo UCI continental: Hasani Hennis (27 años), medalla de bronce en la crono de los campeonatos del Caribe en 2019, tras su paso por el Miami Blazers de Estados Unidos en 2023, correrá esta temporada en el Albiono Pro Cycling.
ARGELIA. Entre el 13 y 15 de febrero, se disputó la 20ª edición de Grand Prix Didouche Mourad, una carrera con 3 etapas. La primera de ellas (CRI) fue ganada por Nadjib Assal (24 años) del nuevo equipo Continental Madar Pro Cycling Team. La 2ª etapa de fue ganada por Abdallah Ben Youcef (Mouloudia Club Alger, 36 años), un veterano corredor que ya formó parte hace unos años del equipo Continental Groupement Sportif des Petroliers.
En la 3ª y última etapa, el vencedor fue Zaki Boudar (Majd Guerrara CC, 21 años) que se impuso en el sprint a Abdennour Sahraoui (Amel El Malah, 21 años). Abdallah Ben Youcef, vencedor de la 2ª etapa, se hizo con la clasificación general final. Grandísima actuación del joven Mohamed Amellal (Sportive El Khemis, 19 años), que terminó 4º (y 2º en la segunda etapa), y del campeón nacional tunecino Maher Habouriya, 5º (la selección de Túnez fue el único equipo extranjero). En el Tour du Rwanda, la selección de Argelia pasó muy desapercibida: solamente el veterano Azzedine Lagab (37 años) logró finalizar (38º).
AUSTRALIA. Mark O’Brien (Carnegie Caulfield Cycling Club, 36 años) venció el 3 de febrero en una de las carreras más antiguas del mundo, tras la Milán-Turín y la Liège-Bastogne-Liège: the Melbourne to Warrnambool Cycling Classic (269,5 km, casi seis horas y media de competición). Conocida coloquialmente como «The Warrny», su primera edición data de 1895 (¡llevan 108!) y actualmente forma parte de National Road Series australianas. O’Brien logra un éxito que buscaba desde hace una década: ya fue 2º en esta prueba en 2014.
BELICE. Derreck Chavarria (G-Flow, 20 años) ganó las tres etapas y la general final del DigiCell Valentine Tour. El beliceño, campeón del Caribe Junior en 2021, ya estuvo en el mundial sub23 en Glasgow el año pasado y corrió algunos criteriums en Estados Unidos.
BRASIL. El veterano corredor Armando Camargo Filho (41 años) se hizo con el Torneio de Verão de Ciclismo, una de las carreras con más tradición en Brasil, organizada desde 1987 en la en la Baixada Santista, São Paulo. Armando fue profesional en 2010 con el equipo Scott – Marcondes Cesar.
CANADÁ. El canadiense Ashlin Barry (EF Education ONTO, 16 años) ganó en febrero en Estados Unidos tres etapas y la general del vuelta Valley of the Sun Stage Race Under 19, frente a rivales varios años mayores que él. Es el hijo del ex-ciclista Michael Barry. Para mí, Ashlin va a ser el junior de primer año de la temporada. No es un descubrimiento mío, desde luego, porque ya lleva en la escena Junior otros dos años y en 2022 y 2023 ya ganó otra vuelta por etapas, la Green Mountain Stage Race Juniors.
CHILE. Héctor «El Rayo» Quintana (Plus Performance-Soluto, 21 años) ha empezado como un rayo en el calendario de su país. Tras un 2023 de ensueño, con varios títulos como campeón panamericano y llevarse Vuelta Maule Centro en enero, se ha impuesto en la general de la Ascensión Nevados de Chillán, en su edición número 50 en la cordillera ñublensina.
CHINA. El equipo China Glory-Mentech, UCI continental, ha comenzado la temporada 2024 con mucho protagonismo en las pruebas de invierno en Turquía. El 3 de febrero el chino Binyan Ma ganó el Grand Prix Apollon Temple UCI 1.2. (su segundo triunfo de la temporada), un día después el francés Lucas de Rossi ganó el Apollon Temple Criterium (no UCI) y el 25 de febrero la victoria fue para el francés Julien Trarieux en el Tour of Alanya 1.2. Aunque el nivel competitivo de estas pruebas es más bien bajo, desde luego que se trata de un salto de calidad importante para el proyecto chino iniciado en 2022. Tienen motivos para celebrar el reciente año nuevo chino.
COREA DEL SUR. Kyung-Gu Jang (Geumsan Insam Cello, 33 años) ganó las tres etapas y la general de la vuelta Changyeong en su país, con casi ocho minutos de ventaja sobre el segundo clasificado.
ECUADOR. ¡Ojito cómo se celebran los Campeonatos Nacionales en Ecuador, con un asado incluido! El ciclista ecuatoriano, Jhonatan Narváez (INEOS Grenadiers, 26 años), se consagró por segunda vez campeón nacional de ruta, tras vencer en los últimos 300 metros a Richard Carapaz (EF) y los primos Jefferson (Caja Rural) y Alexander Cepeda (EF). La imagen del podio incluyó un hornado de cerdo que los protagonistas del podio degustaron in situ.
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. Del UAE Tour 2024 me quedo con los dos finales en alto. En la tercera etapa con final en el largo puerto de Jebel Jais (19 km. al 5,6%), estrategia perfecta la que hizo Decathlon AG2R La Mondiale Team. A falta de 1 kilómetro, Valentin Paret-Peintre lanzó a su compañero Ben O’Connor (28 años) y lo distanció del grupo para que el australiano ganara en solitario. O’Connor no pudo con Lennert Van Eetvelt (Lotto Dstny, 22 años) en Jebel Hafeet y el belga se llevó tanto la etapa final como la general.
Una decepción el resultado del equipo local, UAE Team Emirates, con ningún corredor en el top10 final: en la etapa de Jebel Jais, a Adam Yates se le salió el pie del pedal, cayó al suelo llevándose a cuatro corredores más y acabó retirándose. Su compañero Brandon McNulty ganó la crono del segundo día, pero no resistió en la última etapa. Como curiosidad, el ciclista emiratí Abdulla Jasim Al-Ali (21 años) no estuvo en febrero en las pruebas de la península de Arabia, sino que corrió con el equipo de desarrollo de UAE Team Emirates Gen Z el Tour du Rwanda, finalizando en un destacado 31º lugar.
ERITREA. De nuevo la selección de Eritrea fue el equipo africano más destacado en el Tour du Rwanda. Dirigidos por Samson Salomon, el equipo capitaneado por Merhawi Kudus (30 años, 17º en la general final) y Metkel Eyob (30, 28º), junto a los jóvenes Aklilu Arefayne (19, 12º), Yafiet Mulugeta (19, 35º) y Nahom Zerai (21, 44º), logró la general final por equipos por delante de equipos ProTeam y UCI continentales. Arefayne, que corre habitualmente con el equipo de desarrollo de Intermarché Wanty, fue la gran revelación de la carrera y logró el maillot de mejor joven. Además, otro eritreo, Dawit Yemane (Bike Aid, 26 años) fue el único africano en el top10 final, 10º.
ESPAÑA. El 25 de febrero comenzó la Copa de España Élite / sub23, con la prueba del Circuito Guadiana en Don Benito. La victoria fue para el checo Vojtech Kminek (Equipo Cortizo, 23 años), en su segundo año en España.
ETIOPÍA. Tsgabu Grmay (32 años) dio por concluida su carrera como ciclista en carretera en Kigali, en el Tour du Rwanda 2024 con el equipo del WCC Center de la UCI. Finalmente esta vez ha sido 32º en la general final; ya en 2010 corrió por primera vez esta vuelta y acabó 5º. Se retira un múltiple campeón nacional que, tras su paso por el MTN-Qhubeka (2012-2014), fue parte de equipos del máximo nivel: Lampre (2015-2016), Bahrain (2017), Trek (2018) y Mitchelton BikeExchange Jayco (2019-2023).
En esta edición del Tour du Rwanda también corrió una selección etíope, pero con un rendimiento más bien bajo; ninguno de esos ciclistas parece el relevo de Grmay, por lo que habrá que mirar a otros nombres como Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural, 24 años) o Welay Hagos Berhe (Jayco AlUla, 22). En cualquier caso, una gran noticia ver esta selección de Etiopía en Ruanda, teniendo en cuenta el parón que supuso para muchos ciclistas la guerra en la región de Tigré los últimos años.
FILIPINAS. En la primera semana de febrero se disputaron los campeonatos nacionales. La victoria en Criterium masculino fue para Jan Paul Morales (38 años). En la crono masculina, ganó Nichol Pareja (Victoria Sports, 23 años), por delante de Joshua Pascual (22) y otros dos compañeros del Victoria, Alexis Pagara (23) y Landerson Nebres (22). Es el segundo título nacional de CRI de Pareja, tras el conseguido en 2019; también ganó en 2022 en sub-23. Menos sorpresa en féminas: Jermyn Prado (30 años) consiguió su quinto título ITT.
El equipo Continental filipino Victoria Sports Pro Cycling ha hecho público en sus redes sociales el calendario que tendrán sus ciclistas durante el mes de febrero y marzo. En febrero, correrán carreras en Filipinas y en marzo correrán Tour de Taiwán (2.1) y Volta Limburg (1.1)
GUATEMALA. El guatemalteco Alex Julajuj (PPP, 26 años) ganó el Tour por la Paz. Julajuj pronto se incorporará por segundo año al equipo Lasal Cocinas-Craega para disputar la Copa de España Élite / Sub23. Guatemala siempre ha tenido grandes promesas pero pocos han logrado dar el salto al máximo nivel. Esta temporada Sergio Chumil (23 años) correrá con Burgos BH.
JAPÓN. El 24 de febrero ha comenzado un año más la competición del conjunto de pruebas nacionales, más de una veintena, que forman el J ProTour. En Kanoya Kimotsuki Road Race la victoria fue para Hayato Okamoto (Aisan Racing Team, 28 años). La mayoría de ciclistas son locales, con la excepción de varios habituales ya en Japón, como los españoles Paco Mancebo (47 años) y José-Vicente Toribio (38), ambos en el Matrix Powertag, el francés Thomas Lebas (Kinan, 38) o el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima, 26).
MARRUECOS. El equipo Sidi Ali-Unlock Team, UCI Continental marroquí, disputó en febrero el Tour Colombia 2.1. codeándose equipos de la máxima categoría como el Movistar, EF o Astana. Es curiosa esta participación, teniendo en cuenta que apenas disputan pruebas UCI (en 2023, solamente en Marruecos y el Tour du Sahel en Mauritania). A Colombia acudieron con dos colombianos (Hernán-Darío Gómez y Vladimir López), un marroquí (Kamal Mahroug), un griego (Nikolaos Zegklis) y un español (el tarifeño Alejandro Gainza, en su segunda temporada en el Sidi Ali).
MARTINICA. Alexandre Join (Jeunesse Cycliste 231, 32 años), que venía de hacer un gran GP Ville du Marin ganando la segunda etapa y siendo 2° en la general, se llevó también el G.P. Sainte Luce el 3 de febrero.
Islas MAURICIO. Si eres campeón nacional de Mauricio, te sientes casi igual que el campeón del mundo. Bonito maillot el de la selección, que participó en el Tour du Rwanda 2024. Una de las selecciones africanas que más está creciendo en los últimos años. En Ruanda, estuvieron presentes en algunas fugas, aunque solo Christopher Rougier-Lagane y Alexandre Mayer lograron finalizar las 8 etapas, el recorrido ruandés no era el más propicio para ellos, con demasiado desnivel positivo acumulado cada día. En 2023, Rougier-Lagane sí logró un hito con el tercer puesto en la general final de La Tropicale Amissa Bongo 2.1. en Gabón, prueba casi completamente llana que no se ha disputado este año.
MONGOLIA. Se ha publicado los integrantes de este año para la selección de Mongolia. Como capitán Jambaljamts Sainbayar (Burgos-BH). Junto a él, Batsaikhan (Roojai Insurance), Baasankhuu, Erdenebat, Khadbaatar, Altangerel, Batsambuu y Bat-Erdene (Ferei Quick-Panda Podium Mongolia Team). A los mandos, como seleccionador nacional estará Tugurdur Tuulkhangai, excorredor de 38 años que fue campeón nacional en varias ocasiones. Echo de menos a buenos corredores como Enkhtaivan (Levante Fuji Shizuoka), Batmunkh (Nusantara) o Iderbold (Huansheng-SCOM-Taishan Sport).
NUEVA ZELANDA. A punto estuvo de llevarse el campeonato nacional de CRI, pero en línea no falló. El ciclista del Burgos BH Aaron Gate se impuso ganando en el sprint a Corbin Strong (Israel Premier Tech) y a Laurence Pithie (Groupama FDJ); este último fue quien ganó la contrarreloj. Reef Roberts hizo doblete en categoría junior tanto en crono como en línea: habrá que estar atento a su evolución en el calendario australiano y neozelandés, donde el año pasado hizo muy buen Tour of Gippsland.
OMÁN. Adam Yates (UAE Team Emirates) paseándose por las carreteras de Omán. Se llevó fácilmente la última etapa y la clasificación general del Tour of Oman 2024. Es verdad que no había un solo rival de entidad. El mejor ciclista local fue Said Al Rahbi (93º).
PAÍSES BAJOS. Confirmadas las 6 citas que formarán parte de Holland Cup en este 2024, todas ellas de categoría UCI 1.2: Dorpenomloop Rucphen; Arno Wallaard Memorial; Ronde van Overijsse; Omloop der Kempen; Midden Brabant; y Ronde van de Achterhoek. Ojalá tuviéramos un calendario de pruebas 1.2. en España. De momento, este año se ha creado Clásica Terres de l´Ebre y Pionera Race en féminas. Esperemos que siga el aumento en siguientes años.
PARAGUAY. El campeón nacional Fran Riveros (29 años) se impuso en la primera carrera de la Copa Paraguay que se celebró entre las ciudades de Arroyos y Esteros y Tobatí. En la categoría sub23, victoria para Sebastián Acuña, otro buen corredor que pasa mucho de su tiempo corriendo en Argentina y ya fue campeón nacional sub-23 de CRI.
REPÚBLICA DOMINICANA. Del 26 de febrero al 3 de marzo se disputa la Vuelta a la Independencia Nacional, una prueba no UCI pero entre las más prestigiosas en el Caribe, desde su primera edición en 1979.
RUANDA. Entre el 18 y el 25 de febrero se disputó la vuelta por etapas más importante de África, el Tour du Rwanda 2.1. Enorme la emoción de estas carreras, con la gente volcada, miles de aficionados al borde de las carreteras. Es increíble como no se ven espectadores corriendo al lado de los ciclistas ni tocándolos o empujándolos. Para todos los que os gusten los Mundiales de ciclismo, apuntad este nombre: Mur de Kigali; el año que viene los Mundiales se correrán en Ruanda y Mur de Kigali será protagonista seguro. El apoyo en las calles va a ser espectacular, yo creo que por encima de muchos otros Mundiales disputados.
Impresionante victoria de Joe Blackmore (Israel Premier Tech, 21 años) en la general final y en dos etapas en Ruanda. Se puso líder ganando la sexta etapa con final en Mont Kigali el día de su cumpleaños. En la octava y última etapa, atacó en Mur de Kigali a 10 kms. para el final y se marchó en solitario, sin reacción por detrás de los dos colombianos de Polti-Kometa (Jhonatan Restrepo, 3º en la general, y Germán-Darío Gómez, 6º). La Pécora Restrepo (29 años) ganó una etapa y fue top10 en otras 5: yo ya no sé cómo catalogarlo, porque sube bien, gana sprints masivos…
Las decepciones: Gal Glivar (UAE Team Emirates Gen Z, 21 años), pues con su gran 2023 y la victoria en Tour of Sharjah (2.2), para mí era el claro favorito, entró 42º a 9′ en el Mont Kigali. Además, Los ciclistas del equipo de desarrollo de Soudal fueron de más a menos: ganaron la crono por equipos inicial, pero al favorito William Junior Lecerf (21 años), ganador de otra etapa, se le escapó la general también en Mont Kigali y fue 4º al final.
Discreto papel de los ciclistas ruandeses en su prueba en casa: aunque 9 de los 13 ciclistas lograron acabar las 8 etapas, quedaron muy lejos en la general, destacando Eric Manizabayo (26 años, 15º en la general y 10º en el Mont Kigali, único top10 en toda la semana para un ruandés), Vainqueur Masengesho (22, 18º) y Moise Mugisha (27, 20º). Se filtraron en numerosas fugas, pero el nivel de la prueba estaba por encima de sus posibilidades. Muy meritorio que Shemu Nsengiyumva (25 años), el único ciclista del equipo May Stars en finalizar el Tour, lograse ganar la clasificación de los Sprints intermedios, con 24 puntos.
SIERRA LEONA. Como cada año desde 2013, Karim Kamara y su equipo están organizando el Tour of Lunsar 2024, que se disputará en abril. Dan Challis nos contó la historia de esta prueba que fomenta el ciclismo de base y explica en su blog cómo este año están haciendo un “crowdfunding” para poder sacarla adelante.
SUDÁFRICA. Doblete en el campeonato nacional para Ryan Gibbons (Lidl-Trek, 29 años): se hizo con la CRI y también venció sin oposición en la carrera de ruta, donde no había corredores WT ni PT y sólo 3 corredores de equipos Continentales. 2° título en ruta para Gibbons tras el de 2020. En la prueba femenina en ruta, muy poco nivel: Carla Oberholzer (37 años) se ha impuesto en la línea de meta a Hayley Preen para hacerse con su 2° título de campeona nacional, tras el conseguido en 2018.
También en Sudáfrica, Hanro Geldenhuys (Realty Dynamix Vermarc Sport Cycling, Cape Town) ganó una prueba local de 106 km en Nelson Mandela Bay, The Herald Cycle Tour, por delante de su compañero Joshua Louw y de Emile van Niekerk (Gauteng). Pese a ser una prueba local, es espectacular el seguimiento en directo en redes que tuvo, incluyendo un estupendo resumen que han publicado en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=C2uJzUI-B5w . Es un buen ejemplo de que no hay prueba pequeña si tiene el seguimiento mediático que merece.
TANZANIA. Entre el 8 y el 12 de febrero se ha desarrollado el Zanzibar International Sports Festival en ciclismo, fútbol playa y tenis. En la competición en ciclismo, victorias parciales para Aziz Ssempijja (Uganda, 31 años), Paulo Mihambo Makomba (Tanzania) y Joel Kyaviro (Congo, 21 años).
URUGUAY. Del 11 al 18 de febrero se disputaron las Rutas de América, la prueba que se celebra en carnaval desde 1972, con inicio y final en Montevideo. La general final fue para el salteño Agustín Moreira (C.C. Cerro Largo, 30 años), hermano mayor de Mauricio Moreira (ganador de Volta a Portugal 2022) e hijo de Federico Moreira, triple ganador de Rutas. Leonel Rodríguez (28 años), compañero de equipo de Agustín, ganó tres etapas. También destacó el joven Pablo Bonilla (Unión Ciclista 33, 19 años), 12º en la general en Rutas y 3º unos días antes en Tour de San Carlos; Bonilla corre la copa de España para el Equipo Cortizo gallego desde 2023.
¿GANAS DE MÁS CICLISMO GLOBAL? Os animo a seguir el ciclismo del mundo a diario en mi cuenta en Twitter X, @ciclodelmundo. Mi agradecimiento a Le Puncheur y a Alberto M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts) por la recopilación y edición y también por sugerir varias de las “paradas” que hemos hecho en este artículo.
Fotos: organizadores

Nacido en Zaragoza hace 36 años. Siempre interesado por el ciclismo menos conocido por la mayoría de espectadores. Desde muy pequeño, seguía carreras ciclistas por televisión, radio y prensa. En redes soy @ciclodelmundo y hablo sobre pruebas desde Bahamas hasta Guam, desde Zimbabue hasta Surinam.