Iván Cobo y las lágrimas verdes del Tour de Taiwán 2024

Kaohsiung City, la mayor ciudad portuaria de Taiwán, al sur de la isla, desembocadura del Río Ai, el río del Amor. 14 de marzo de 2024. Dos jóvenes ciclistas, uno cántabro (Iván Cobo, 24 años, de El Astillero) y el otro navarro (Mikel Retegi, 22 años, de Barañain), se abrazan entre lágrimas en la línea de meta de la última etapa del Tour de Taiwan UCI 2.1. Iván viste el maillot amarillo como líder y Mikel el verde característico del Equipo Kern Pharma, cantera desde hace años de grandes ciclistas.

Hasta esta última y dramática etapa, Iván Cobo – cómo no, canterano del Lizarte (ahora Equipo Finisher) – había demostrado que era el más fuerte en Taiwan. Había estado en cada corte de un terreno ondulado y en la segunda etapa fue 2º, solo superado por el británico Mason Hollyman (23 años, Israel-Premier Tech). En la cuarta etapa, sus compañeros del Kern Pharma (Íñigo Elosegui, Miki Fernández, Diego Uriarte y el citado Mikel Retegi) pusieron un ritmo duro para que Iván lanzara un ataque demoledor en solitario a 23 km del final que solo pudo ser controlado a 7 km de meta por la colaboración del resto de rivales, para un nuevo desenlace al sprint en pequeño grupo en el que, pese al esfuerzo previo, el cántabro fue 5º.

Al hacer balance del día, Iván Cobo explicaba la mezcla de sentimientos: “Al principio me he sentido decepcionado porque era el más fuerte de la carrera y no he podido rematar, pero cuando nos hemos enterado que éramos líderes ha sido una explosión de sentimientos y me he abrazado con mis compañeros, que han estado geniales. Mañana nos tocará remar de lo lindo y lucharemos para llevarnos el amarillo a casa.”

En la mayoría de vueltas de una semana por etapas, un perfil de 146 km con un inicio ascendente pero con la segunda mitad sin grandes dificultades montañosas como el de la quinta y última etapa en Taiwán, no hubiera deparado muchos cambios en la general final, salvo los debidos a las bonificaciones de los sprints intermedios. Los cinco ciclistas de la «marea verde farmacéutica» se disponían a controlar los ataques y esos sprints. Sin embargo, la tarea se convirtió en titánica desde el principio. Ataques desde salida de todos los favoritos a la general, con un condicionante habitual en pruebas de categorías UCI 2.1. y 2.2.: solamente 4 compañeros de equipo para responder.

A 110 km del final, a Iván Cobo y al Equipo Kern Pharma, se les escapó el «corte bueno», de 40 ciclistas, en el que los equipos Israel-Premier Tech, Burgos-BH y JCL-Team Ukyo no paraban de dar relevos. Elosegui, Miki, Uriarte y Retegi se exprimieron al máximo, no se guardaron ni un gramo de fuerza, hasta el punto de que los tres primeros ni siquiera terminaron el día. Nunca hubo una diferencia muy alta con los de delante e incluso Cobo saltó para cerrar el hueco en primera persona y llegó a estar a apenas 25 segundos de cabeza de carrera; al final, apenas 54 segundos en meta, suficientes para incluso no lograr entrar en el top10 (12º). Carreras como estas se deciden por pequeños detalles y son intensas al máximo.

Pablo urtasun, directo del Equipo Kern Pharma, hacía un balance crítico en la llegada: “Hemos querido tenerlo todo tan controlado que nos ha acabado pasando factura la inexperiencia en este tipo de situaciones, y con un equipo de cinco no hemos podido solucionarlo. Tenemos que aprender a confiar un poco más en el bloque y a no dejarnos llevar tanto por los impulsos. Nos quedamos con que Iván Cobo en el tú a tú ha sido el más fuerte de la carrera y con que pronto estaremos de nuevo en la disputa.»

Entiendo la frustración de Cobo y Urtasun, pero es curioso apelar a la inexperiencia cuando el Equipo Kern Pharma era (junto a Israel-PT, Team Corratec, Burgos-BH, Team Polti-Kometa y Novo Nordisk) uno de los ProTeams corriendo contra una mayoría de equipos teóricamente de menor categoría, UCI Continentales. El Equipo Kern Pharma sabe lo que es correr carreras del calendario World Tour, de hecho este año repetirá en la Vuelta a España, Volta Catalunya, Itzulia y Lieja), pero no está preparado para esta «guerra de guerrillas» que es el ciclismo 2.1.-2.2. en lugares como Asia.

Para empezar, es un error menospreciar a los equipos UCI continentales asiáticos. Allí no necesitan tener licencia ProTeam para correr ese calendario, pero hay muchos equipos que demuestran cada año que dan el nivel y que pueden competir de tú a tú con muchos ProTeams. Ahí está la clasificación UCI para quien no me crea.

Muy cerca del coche de equipo de Urtasun, el Burgos BH sí supo moverse a la perfección en este «territorio comanche.» ¿Por qué? ¿Más experiencia? Es cierto que Burgos BH ha corrido en los últimos años más pruebas en Asia, pero también hay que tener en cuenta a quién han fichado este año y llevaron al Tour de Taiwan. Aaron Gate estuvo a punto de lograr la general final (4º) y «en el corte bueno» trabajaron al máximo ciclistas que, al igual que el pistard neozelandés, conocen muy bien esta forma de correr, como el griego Georgios Bouglas y el mongol Jambaljamts Sainbayar. El director de Burgos en Taiwán, el francés Damien Garcia, cuenta con un grupo muy bien adaptado a este tipo de carreras.

La lección de Iván Cobo y sus compañeros es dura pero debe ayudarles a dar pasos en esta línea. Aunque «luzca» correr pruebas WT, la realidad es que la mayoría de equipos de «segunda división» o ProTeams (con la excepción de Lotto Dstny, Israel-PT y quizá TotalEnergies o Uno-X) tienen muy poco que hacer frente a los World Teams en ese calendario. Equipos como Burgos BH, Caja Rural (con una reciente victoria en Portugal) y Euskaltel han entendido que solo pelean en la misma liga en carreras UCI 2.1. (e incluso 2.2.) contra equipos UCI continentales y selecciones nacionales. Allí es donde logran casi la totalidad de sus triunfos y puntos UCI.

Es una gran noticia la invitación del Equipo Kern Pharma junto a Euskaltel a la Vuelta a España 2024, pero la supervivencia de cada equipo ProTeam a medio y largo plazo pasa por dar un rendimiento deportivo óptimo cuando tienen delante ocasiones para brillar realmente, como le ocurrió a Iván Cobo, el más fuerte en el Tour de Taiwan 2024, pero que vuelve a España con un modesto 12º en la general final y ninguna victoria de etapa. Estamos convencidos de que su primera victoria profesional llegará pronto, la merece.

Fotos: Kern-Pharma / Tour Taiwán

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.