Empieza el verano, se acerca el mes de julio y el mundo del ciclismo gira la cabeza para mirar en dirección a Francia. Diríamos París, pero es que este año la meta final del Tour de Francia, por primera vez en su historia, tras 111 años, llegará a Niza. Los JJOO en la ciudad parisina tienen la «culpa». Mañana es el gran día con el banderazo de salida en la localidad de Florencia. Sí, han leído bien, sale de Italia. Por delante, 21 etapas, cada cual más dura, que nos llevarán de la mano a esta ciudad costera a los pies del Mediterráneo.
Todos los grandes nombres del ciclismo mundial se pondrán sus mejores galas para formar parte de la Grande Boucle, no faltará nadie. Por primera vez en muchos años se juntarán todos ellos: Pogacar, Vingegaard, Roglic, Evenepoel, Van Aert y Van der Poel. Pueden ir escogiendo ustedes su favorito o disfrutar de todos a la vez, lo que está claro es que se viene un Tour apasionante.
Pero en este caso, no he venido aquí a hablar de ellos. De nuevo, como hiciéramos en el Giro, venimos a hablar del único conjunto español que tomará parte en el Tour de Francia, el Movistar Team. La estructura de Abarca es una de las más laureadas de la historia del Tour, con 7 victorias individuales y otras 7 por equipos.
Llegan a la salida con Enric Mas como líder del equipo, pero con la sensación de que puede ser un Tour diferente. Ya avisó Chente García Acosta en una reciente entrevista que el equipo no estará supeditado a Enric y que habrá libertad para la mayoría de corredores. Eso solo puede significar una cosa: espectáculo. ¿Será por fin el año en el que veamos una victoria de un Movistar valiente? ¿Ayudará esto a liberar a Enric de presión y que su rendimiento individual sea el que se le presupone?
Hasta el 21 de julio no tendremos todas las respuestas. Mientras tanto, como se acerca el comienzo, analicemos al equipo corredor por corredor:
JAVI ROMO
Participaciones: 0
Mejor puesto: –
Victorias de etapa: –
Rol: Gregario + fugas
Debutante en el Tour y casi en una gran vuelta, ya que solo corrió La Vuelta 2023 y abandonó en la etapa 9. Viene tras haber sufrido una fractura de radio y de escafoides, pero a su regreso impresionó al mundo del ciclismo con su rendimiento en Dauphiné. Allí hizo una carrera espectacular, acabando 12º en la general de una de las mejores carreras WT del calendario.
Está siendo el año de su explosión definitiva como ciclista y también dejó muestra de ello en Comunitat Valenciana y en el pasado nacional. Todoterreno que cada vez está subiendo más y que puede ser muy importante para Enric. Tendrá oportunidades en solitario seguro.

NELSON OLIVEIRA
Participaciones: 7
Mejor puesto: 51 (2022)
Victorias de etapa: 0
Rol: Gregario
El capitán de ruta del equipo sin discusión, por antigüedad y por número de participaciones. Será su Tour número 8. Es una de las piezas claves del equipo con su trabajo invisible pero incansable. Un fijo en las grandes vueltas y al lado de Enric, allá donde va el balear, va el portugués.
Aunque suele ser visto con facilidad en fugas, no le pongo este rol, ya que normalmente suele ser de manera táctica y no en busca de la victoria individual. Tendrá opciones de un posible top 10 en la primera crono.
GREGOR MÜHLBERGER
Participaciones: 5
Mejor puesto: 25 (2019)
Victorias de etapa: 0
Rol: Gregario + fugas
El austríaco es otro de los hombres de confianza de Enric. Siempre a disposición del balear. Su rendimiento suele mejorar con el paso de las etapas, es un gran fondista y eso es clave en una carrera de 3 semanas. Además, viene de ser 2º en los nacionales de Austria.
Sube bien y tiene algo de punch. Es posible que le veamos intentar alguna fuga, aunque probablemente estará supeditado a estar pendiente de su líder. En este sentido, quizá le falte dar un pequeño paso adelante, tanto como gregario, como cazaetapas. Veremos si esta es su oportunidad de empezar a asumir esas funciones con mayor brillantez.
DAVIDE FORMOLO
Participaciones: 2
Mejor puesto: 44 (2021)
Victorias de etapa: 0
Rol: Gregario + fugas
Aquí no había discusión posible, Davide viene a la Grand Départ, a su tierra, Italia, a ser el último hombre para Enric. Para eso se le trajo principalmente y eso fue lo que el equipo le pidió cuando lo firmaron, todo esto según palabras del propio Davide. Además, como vimos en la pasada Vuelta, Enric ya se quejó de que le faltaban hombres en montaña y tenía equipo para el llano. Pues bien, aquí tienes a tu hombre.
Individualmente, la primera temporada de Formolo con Abarca no está siendo al nivel de las expectativas generadas. Se esperaba un mejor rendimiento de él en algunas clásicas para las que iba a gozar de libertad y apenas se le vio. Solo buenos destellos en Strade Bianche, donde fue 7º y en el AlUla Tour donde acabó 6º.
Quiero pensar que su preparación estos meses ha ido enfocada a estar al 100% en el Tour y asumir ese rol que dejó libre Carlos Verona al marcharse del equipo. No obstante, estoy seguro de que veremos al valiente italiano intentando alguna victoria desde la fuga y gozando de esa famosa libertad de la que tanto hablaba Chente.
FERNANDO GAVIRIA
Participaciones: 1
Mejor puesto: DNF
Victorias de etapa: 2 (2018)
Rol: Sprints
La gran sorpresa del 8 de Movistar para el Tour. Tras su participación en el Giro, nadie contaba con que Fernando Gaviria pudiera acudir a otra gran vuelta y de repente nos lo encontramos seleccionado para el Tour.
Han sido muchas las voces críticas, pero cuando paramos a pensar y vemos el recorrido, descubrimos 8 posibles etapas que pueden darse al sprint y empezamos a entender mejor el porqué de su elección.
Su año empezó complicado por varios factores que ya explicamos en el pasado, pero eso no le impidió conseguir una victoria en Colombia frente a Mark Cavendish. Parecía que no terminaba de encontrar la forma y le costaba el simple hecho de mantener los sprints más de 5 segundos.
Personalmente, en el Giro las sensaciones que me ofreció me parecieron mejores, aunque seguía fallando en la colocación, era capaz de aguantar la rueda a hombres como Milan o Merlier. Ganarles ya era otra cuestión, claro. Disputará su segundo Tour de Francia y en el anterior que corrió, allá por 2018, consiguió 2 victorias de etapa y vestir el maillot amarillo.
Como comenté en el análisis del equipo previo al Giro de Italia, de Gaviria siempre podemos esperar lo mejor… o lo peor.

ALEX ARANBURU
Participaciones: 2
Mejor puesto: 52 (2023)
Victorias de etapa: 0
Rol: Fugas
El reciente campeón de España llega a este Tour de Francia en el mejor estado de forma de su carrera deportiva. Viene de cosechar 2 victorias, en el nacional y en el Baloise Belgium Tour. Por primera vez se está viendo a un Alex valiente y con seguridad en lo que hace y si en algún momento ha podido ser un digno sucesor de Valverde, es este.
Movistar debe aprovecharlo estos últimos meses antes de que, como dicen los rumores, se marche del equipo rumbo a tierras francesas. Si confía en sí mismo y en sus posibilidades, muy probablemente pueda estar luchando por más de una etapa. Que lo consiga o no ya es algo que dependerá única y exclusivamente de sus piernas.
Este 2024 ya acumula 12 top 10 (y con una fractura de clavícula mediante) en las pruebas donde ha participado. Es cierto que en este Tour se encontrará rivales de mucha más enjundia, pero ya hemos visto a Alex seguir la rueda de Pogacar en el Poggio, ¿por qué no iba a ser igual esta vez?
ENRIC MAS
Participaciones: 5
Mejor puesto: 5 (2019)
Victorias de etapa: 0
Rol: General
En abril, cuando se estaba disputando la Itzulia, todo pintaba con grandes opciones de podio para el de Artá. La caída múltiple que se llevó por delante a Roglic, Vingegaard, Remco o Landa, entre otros, dejaba vía libre para que el líder para las generales del Movistar Team pudiera ser uno de los rivales de Pogacar.
Han pasado 2 meses y la situación ha cambiado por completo. Todos los hombres que se fueron al suelo están de vuelta y aunque parece que algunos no pasan por su mejor momento, tampoco está siendo el de Enric. Su año ha dejado más sombras que luces. Es cierto que hizo buenas generales en Catalunya, Romandía y Suiza, pero estuvo lejos de las primeras posiciones. La valentía que se le pide sigue sin estar presente y a la hora de la verdad acaban apareciendo varios corredores que siempre le ganan.
Con todo, hay algo en lo que poca gente supera a Enric y es su regularidad. Por eso es un fijo delante en carreras de 3 semanas. Es un motor diésel que pasa los días muy cerca de los mejores y falla pocas veces. Además, este año quizá tenga menos presión, ya que no es la única baza del equipo. El hecho de llevar a corredores que busquen fugas y triunfos individuales puede hacer que el mallorquín se relaje y con menos tensión podamos vivir una situación más propia del landismo, donde su rendimiento cotice al alza.
Esa regularidad de la que hablamos debe ser su mejor arma para intentar luchar por un top 5. Pensar en algo más que eso es una quimera con los precedentes que tenemos este año y los rivales que tendrá. Solo si vemos al Enric que apareció a finales de 2022 y que puso en jaque a Pogacar, habrá opciones de algo más. Pero esos parecen tiempos lejanos y desde entonces no hemos vuelto a ver al balear a esos niveles.

OIER LAZKANO
Participaciones: 0, debutante
Mejor puesto: –
Victorias de etapa: –
Rol: Fugas
El bueno de Oier, «el potro» como lo llaman internamente, que debuta en el Tour, debe ser, junto a Aranburu, el corredor con mayor libertad de movimientos del equipo. Llega tras cuajar una Dauphiné espectacular e inesperada, donde acabó 9º en la general. Allí le vimos aguantar en alta montaña como nunca antes le habíamos visto, llegando con los mejores y sorprendiéndonos a todos. A esto añadimos el nacional del pasado domingo, donde en todas las subidas del alto del Escorial, puerto bastante duro, aguantó con el grupo de favoritos y gracias a ello acabó 2º en meta.
Atrás quedan las exhibiciones de Jaén, Kuurne y Flandes. Es por estas cosas que parece que el conjunto navarro no podrá retener al corredor, que marchará a tierras germanas en unos meses. Hasta entonces, toca disfrutar y aprovechar las patazas de semejante corredor.
Su rol no puede ser otro que el de las fugas, es impensable que se le desaproveche a este nivel haciendo labores innecesarias de gregario. Si mantiene las piernas exhibidas esta temporada, es serio candidato a levantar los brazos alguna etapa bajo el arco de meta.

Alberto aterriza en Le Puncheur por elección propia después de haber dirigido durante 6 años otro proyecto relacionado con el atletismo. Deportivamente dedicado a la marcha atlética, pero apasionado de ciclismo desde que tiene uso de razón, este Toledano viene a darnos su punto de vista siempre desde el lado mas objetivo posible.
Hola Alberto:
Llevando a Gaviria y a Más de verdad te crees que Aranburu y Lazkano no van a hacer ninguna labor de gregario? De verdad te crees que el adn de Movistar se cambia de un día para otro? Unzue desgraciadamente es uno de los personajes más conservadores en el ciclismo…..
Fantástico nombrar los triunfos de Abarca en el TdF pero aquí en los Paises Bajos son poco más que el hazmereir del ciclismo por tácticas incomprensibles en carrera y por nefasta gestión del talento individual.
En cuanto a Fórmolo creo que Movistar también se equivoca. Fòrmolo no es hombre de 3 semanas y pienso que no estará delante ni en los Pirineos ni en los últimos 3 o 4 días. Lo mejor que puede hacer, como los demás del Movistar, es intentar cazar una etapa. Pero me temo que también se le desperdiciará (trabajando para Más).
Hay que aprovechar el excelente estado de forma de Aranburu, Lazkano y Romo y de quien sea dentro del equipo… hay que mirar el momento y proteger y trabajar para el que está superfino y dejar de trabajar para líderes nombrados de antemano porque así se les prometió hace meses o por la sencilla razon que «siempre ha sido así»….
Un saludo,
Paco Avila
Alberto:
Para dejar más claro mi posicion con respecto a Movistar…
Quisiera yo ver que en Movistar predominase la lógica, la meritocracia …y no el nepotismo o los nombramientos a dedo».
Más concreto: quiero ver mañana, en la 1a etapa, al equipo entero trabajando para Aranburu para tratar de llevarse la etapa y el amarillo. Inclusive el Sr. Más.
E igual para Lazkano en la etapa del «sterrato» o cualquier otra etapa que » el Potro» haya sen̈alado etc etc.
A eso le llamo yo » lógica o meritocracia» y es lo que debe hacer un equipo profesional «anno 2024».
Espero haber dejado todo más claro,
Un saludo,
Paco Avila