Previa Juegos Olímpicos Paris 2024 – Prueba en ruta




Información Juegos Olímpicos prueba en línea 2024

Fecha

03/08/2024 (m) y 04/08/2024 (f)

Categoría

WCTT

Primera edición

1896 (masculina, reaparece 1948)

1984 (femenina)

Más victorias

Masculina: nadie ha repetido victoria (27 campeones olímpicos)

Femenina: nadie ha repetido victoria (10 campeonas olímpicas)

CÓMO SEGUIR

Prueba masculina: 11:10 a.m – 17:35 p.m

Prueba femenina: 14:10 p.m – 18:00 p.m

La prueba podrá seguirse a través de Eurosport – MAX (desde las 10:45 MASCULINO – 13:45 FEMENINO) o RTVE Play entre otras cadenas.

A mayores, recomendamos seguir la cuenta oficial de X (@Paris2024) y el hashtag (#Paris2024).

RECORRIDO

Masculino

273 kilómetros. 2800 metros de desnivel positivo según el rutómetro oficial. Una jornada que sin tener grandes ascensos a lo largo del recorrido, cuenta con bastantes cotas (13 categorizadas) a lo largo del recorrido. Un perfil traicionero, más si tenemos en cuenta el pelotón tan pequeño (90 corredores) que vamos a tener en carrera.

Los primeros 214 kilómetros transcurrirán fuera del circuito final. Kilómetros donde las cotas más importantes van a aparecer bastante rápido. La Cote des Gardes (1.9km – 5-6%) se encarará casi de salida para volverse a coronar en el kilómetro 205. Una ascensión clave, que podría permitir los primeros movimientos en el pelotón durante su primer paso y quién sabe, si ver los decisivos en el segundo. Por medio tendremos que superar otra como la Cote de Saint German en Laye (1km – 5.2%), la Cote de Mesnuls (1.1km – 6.1%), la Cote de Port Royal (1km – 5.3%), la Cote de Senlise (1.3km – 5.1%), la Cote d’Hervouvillieres (800m – 5.4%), la Côte de Saint-Rémy-lès-Chevreuse (1.3km – 6.1%), la Côte de Châteaufort (900m – 5.5%) y la Côte de Bièvres (1.2km – 6.3%).

Puedes pinchar en la imagen para ampliarla

Una vez nos adentremos en el circuito final de Paris, se darán tres vueltas al mismo. Un punto clave en esta zona: la Côte de la butte Montmartre (1km – 5%).  Una ascensión que se encuentra al principio de cada una de las vueltas y que precede a dos pequeños repechos que se tendrán que sortear posteriormente, es cierto que no es excesivamente dura, pero la presencia  de pavés en sus rampas hará que sume un punto de exigencia. La última de las vueltas tendrá posteriormente seis kilómetros de enlace hasta la línea de meta. Seis kilómetros prácticamente llanos donde se acabará de decidir el ganador de la prueba olímpica en ruta. 

Femenino

El recorrido de la prueba en línea femenina constara de 158 kilómetros y nueve cotas o ascensiones categorizadas para totalizar 1 800 metros de desnivel positivos.  Un recorrido con menos desnivel que las dos últimas ediciones de los JJ. OO. y que puede provocar que la carrera esté más abierta en cuanto a la nómina de posibles candidatas o cerrada en cuanto al control que algunas selecciones pueden ejercer para llevar la carrera a su terreno.

De entre las cortas ascensiones que afrontara el reducido pelotón (90 ciclistas) la Côte du Pavé des Gardes y la Côte de la butte Montmartre se antojan como las mas decisivas del día. La primera (de 1,3 km al 5,8 % de pendiente media) la ascenderán a 69 kilómetros de meta antes de dirigirse al encadenado previo al circuito final de 18,4 kilometros.

La Côte de la butte Montmartre (de 1 km al 5,4 % de pendiente media) será a priori el juez de la carrera. Una  subida que afrontarán en tres ocasiones y que, especialmente tras la última ascensión a solo 10 kilómetros de meta, podría dejar la carrera vista para sentencia.

Puedes pinchar en la imagen para ampliarla

EL TIEMPO

Temperaturas llevaderas, viento en la jornada del sábado y probabilidades muy ligeras de lluvia también para ese día. Ese sería el análisis rápido de lo que esperamos para las pruebas en ruta de estos Juegos Olímpicos. Lo más interesante, a priori, es la intensidad del viento que nos esperará el sábado. Podría ser importante a la hora de definir la prueba. 

PARTICIPANTES

Prueba masculina

Prueba femenina

FAVORITOS PRUEBA MASCULINA

Una prueba como esta, con tan solo 90 corredores en competencia y un recorrido sin grandes ascensiones pero con dureza acumulada, nos deja un análisis muy abierto de los favoritos a llevarse el oro olímpico. Con un máximo de cuatro componentes por selección, controlar la prueba será difícil, lo que abre la posibilidad a una escapada de outsiders que no pueda ser neutralizada antes de la línea de meta.

Solo para poner esto en perspectiva: en Tokio hubo 130 corredores (máximo de 5 por selección), y en Río 2016 y Londres 2012, 144 (máximo de 5 por selección). Una comparativa que se amplía si consideramos los mundiales: 195 (máximo de 9 por selección) en Glasgow.

Los grandes favoritos

En este sentido, podemos hablar de corredores que parten con mayor favoritismo que otros en la lucha por el oro. Estos nombres son: Mathieu van der Poel, Remco Evenepoel, Mads Pedersen y Wout van Aert. Estos cuatro son, a mi parecer y seguramente al de muchos, los grandes candidatos a levantar los brazos. Entre ellos, quienes más dudas pueden generar son Mads Pedersen, que no ha competido desde su caída y retirada en el Tour de Francia; o Mathieu van der Poel, quien pasó bastante desapercibido en la ronda gala. Unas dudas que, para mí, se despejarán rápidamente. Puedo tener algunas más con Mads, pero en el caso del último campeón del mundo no tengo ninguna. El de Kapellen siempre está preparado en los días clave: no duda, no pestañea. Además, una carrera loca donde necesite ir de cara a la victoria le favorece, por no hablar del recorrido.

En el caso de Remco Evenepoel, reciente campeón en la prueba contra el crono, nadie duda de su estado de forma. A priori, se espera que sea uno de los grandes animadores, pues es el más lento de los cuatro y lo normal es que busque una victoria en solitario. Esta situación puede ser más cómoda con la compañía de Wout van Aert en la selección. El de Herentals tiene un claro objetivo: resarcir su temporada con una victoria. Parece más difícil, pero no es imposible. En la prueba contra el crono ya vimos un paso adelante en él, lo que nos hace pensar que estará en condiciones de pelear el triunfo.

El segundo escalón de favoritos

No acaba ahí la lista de favoritos a la victoria. Debemos tener muy en cuenta a otros nombres. Corredores como Biniam Girmay, que viene de ganar el verde y tres etapas en el Tour, podrían dar la sorpresa si no logran dejarlo fuera de carrera. Otros como Julian Alaphilippe y Christophe Laporte, que corren en casa, y ya sabemos el valor que tiene eso en una prueba de estas características. En este rol también podemos incluir a otros como Alberto Bettiol (uno de los mejor posicionados para una carrera tan ‘loca’), Tom Pidcock (tengo mis dudas), Mattias Skjelmose, Laurence Pithie, Matteo Jorgenson (¿llegará algo pasado?), Michael Matthews, Marc Hirschi, Matej Mohoric, Ben Healy, Oier Lazkano o, los que para mí, pueden ser las grandes sorpresas de este grupo: Jasper Stuyven, Jhonatan Narváez y Alex Aranburu. El ecuatoriano tiene que redimir su elección y sus prestaciones esta temporada lo hacen uno de los grandes candidatos, mientras que Jasper no suele fallar en estas jornadas. El belga tendrá en contra la presencia de Remco y Wout en su selección, pero esta situación puede acabar siendo positiva llegado el caso. Por último, el campeón español, que debe soñar con todo ante un recorrido que se le adapta a la perfección.

Los outsiders

Finalmente, encontramos corredores capaces de todo en estas jornadas. Nombres que pasan desapercibidos gran parte del año pero que tienen la calidad suficiente para aparecer en estos días. Entre ellos podemos destacar a corredores como Max Schachmann, Toms Skujins, Luca Mozzato (lo sé, no ha pasado desapercibido este año), Rui Costa, Alexey Lutsenko, Mathias Vacek, Corbin Strong (que llega en gran forma) o Alex Kirsch. A medio camino entre estos y los favoritos quizás podamos incluir a otros como Josh Tarling o Stephen Williams, ambos británicos, que quién sabe lo que pueden hacer en una buena jornada para ellos.

No acaba ahí la lista con nombres como Juan Ayuso, Dylan van Baarle, Derek Gee, Valentin Madouas, Brandon McNulty, Magnus Sheffield, Nils Politt, Stefan Küng, Kevin Vauquelin o Jan Tratnik. Corredores que, personalmente, me cuesta ver más en la pelea, pero que por su calidad podrían hacerlo perfectamente. El que más dudas me genera a la hora de descartar es Daniel Felipe Martínez, a quien no hemos visto desde el Giro (y eso me preocupa), pero que también sabe moverse perfectamente en días como estos.


⭐️⭐️⭐️ Mathieu van der Poel
⭐️⭐️Remco Evenepoel, Wout van Aert
⭐️Mads Pedersen, Julian Alaphilippe, Alberto Bettiol

Mi favorito: Mathieu van der Poel

Mis jokers: Jasper Stuyven/Jhonatan Narváez

FAVORITAS PRUEBA FEMENINA por Diego Martin

Preámbulo

De entre las participantes solo dos ciclistas saben lo que es proclamarse campeona olímpica en línea: Marianne Vos y la vigente campeona Anna Kiesenhofer. Otras cuatro ciclistas participantes saben lo que es ganar un metal en esta prueba: Lizzie Deignan, Olga Zabelinskaya y Elisa Longo Borghini -por partida doble-.

El rocambolesco desenlace de la pasada edición hace que la selección neerlandesa esté en boca de todos. Quizás por eso desde hace muchas semanas su seleccionadora confirmaba un único liderazgo y su idea para lograr el oro: el Plan Wiebes.

Grandes favoritas

La belga Lotte Kopecky es para muchos la gran favorita para colgarse el oro olímpico en línea en París. La gran temporada realizada, tanto a nivel de clásicas como de vueltas por etapas, quedó coronada por uno de sus grandes objetivos del año: la Paris-Roubaix.

Después de refrendar en el Giro d’Italia Women su mejora en las ascensiones – tras maravillar en el Tour des Femmes 2023 – la belga no pareció llegar pasada de forma – quizás en Italia aun no estaba en su pico – a la contrarreloj del pasado sábado donde finalizó sexta, caída mediante.

La otra gran favorita en boca de todos, y mas aun tras el anuncio hace ya un par de meses de Loes Gunnewijk, es Lorena Wiebes. El Plan Wiebes es la táctica para ganar el oro en la prueba en línea de Paris 2024 y desquitarse del sabor agridulce de Tokyo 2020.

A pesar de contar con otras dos grandes contendientes a los metales, Marianne Vos y Demi Vollering, el plan de las neerlandesas pasa por Lorena Wiebes como única líder. La estrategia es ganar el oro, la táctica está encamida a lograrlo con Wiebes. ¿Se ceñiran al plan o habrá variantes?

Favoritas al oro

En condiciones normales consideraríamos que Elisa Balsamo es la gran baza italiana para hacer con el oro en la prueba en línea. Si bien la grave caída que sufrió en la Vuelta a Burgos y las sensaciones mostradas en la corsa rosa hace unas semanas no nos invitan a ser excesivamente optimistas acerca del golpe de pedal  de la de Cuneo.

Si bien Balsamo es, sin lugar a dudas, la ciclista con más opciones para hacer descarrilar el Plan Wiebes en una volata final, de modo similar a como ya hiciera en Lovaina con Marianne Vos en los campeonatos del mundo en carretera de 2021.

Con este escenario la italiana Elisa Longo Borghini debería correr sin la presión de tenerse que mover, ya que puede beneficiarse de otras selecciones con la baza Balsamo, y con la confianza de los bronces logrados en Río y Tokio.

Después de quitarse la espina en Giro d’Italia Women, venciéndolo en una exhibición de cabo a rabo frente a la siempre beligerante Lotte Kopecky, Longo Borghini se presenta en la línea de salida de París en el que quizás sea el mejor estado de forma y anímico de su vida.

Otra de las grandes favoritas es la británica Pfeiffer Georgi. Quizás le falte un poco de velocidad o experiencia para rematar ante las grandes favoritas en los días más exigentes. Pero la realidad es que en 2024 Georgi ha confirmado que es una corredora a tener en cuenta en las clásicas más exigentes y frente a las rivales de primer nivel.

Probablemente el mayor hándicap de la británica sea la falta de experiencia en estas situaciones. Aunque contará con Lizzie Deignan, medallista de plata en Londres 2012 y quinta en Rio 2016 tras estar en el ojo del huracán, como ayuda y guía para gestionar la expectación y presión de la cita olímpica.

Las otras grandes favoritas

Los metales en los grandes campeonatos se le resisten a la polaca Katarzyna Niewiadoma, una de las ciclistas a las que desde sus inicios en el Rabo-Liv le pusimos el apellido de combativa. Desde 2019 se le resistía la victoria a la polaca y por fin se desquitó en la Flèche Wallonne Féminine.

Aunque desde abril esa victoria no haya llamado a la puerta de otras victoria – prácticamente sí lo hizo en Suiza – Niewiadoma ha rendido a gran nivel a excepción de en la Vuelta Femenina – por enfermedad -. ¿Será este domingo el día en que Kasia Niewiadoma reedite la gesta de su «suegra» Connie Carpenter-Phinney?

Una de las ciclistas que posiblemente no cuente para muchos con la etiqueta de favorita es la cubana Arlenis Sierra. Quizás la ausencia de equipo sea una desventaja insalvable, pero Sierra ha demostrado dar un paso adelante en las clásicas y ha terminado por erigirse en el faro de Movistar tras el adiós de van Vleuten.

Quizás las nueve ascensiones sean demasiado cortas para adaptarse al perfil de clásicas que se adaptan mejor a las condiciones de algunas ciclistas, pero aun así consideramos necesario mencionarlas. Hablamos en primer lugar de la francesa Juliette Labous, que aun sin rematar ha realizado una buena temporada 2024. No es el mejor recorrido para la francesa, pero correr en casa puede dar alas y la francesa ya nos sorprendió en la contrarreloj, dónde finalizo cuarta a nueve segundos del metal.

Otra de las sorpresas del sábado vino de la mano de la neozelandesa Kim Cadzow. Después de un decepcionante Giro – tras su sensacional temporada – Cadzow nos volvió a sorprender en la disciplina menos esperada. Al igual que a su compatriota Niamh Fisher-Black las ascensiones algo más largas incrementarían sus opciones. Pero no podemos olvidarnos de estas kiwis que ya nos han demostrado en varias ocasiones que no son nada ortodoxas y que cuando peor crees que están (o ellas mismas creen) son capaces de darle la vuelta a la tortilla.

A levantar un 2024 mejorable

En el apartado de ciclistas que pueden hacer buena la temporada con una buena actuación en Paris 2024 destacamos en primer lugar dos ciclistas que vieron sesgada su temporada de clásicas por lesiones. Tanto Liane Lippert como Cecilie Uttrup Ludwig han comenzado ya a hacerse sentir durante la disputa del pasado Giro d’Italia Women.

En este apartado podemos incluir a la austriaca Christina Schweinberger, que ha rendido un poco peor de lo que podríamos haber previsto en la temporada de primavera o al menos de forma más irregular. Su décimo puesto en la contrarreloj alberga un ápice de optimismo para Austria en la defensa del oro de Kiesenhofer en Tokio.

Sorpresa y houdinis

Hablamos de esas ciclistas con capacidad para leer las pruebas, la sangre fria y la intuición para moverse en el momento oportuno. Y que además tienen las piernas o la potencia suficiente con para mantener la ventaja y el pulso a sus perseguidoras. Aunque se podría nombrar a alguna otra corredora destacamos en este apartado a la suiza Elise Chabbey, a las estadounidenses Chloé Dygert y Kristen Faulkner- con un ojo en la pista – y a la campeona olímpica contrarreloj Grace Brown.

En cuanto a las posibles sorpresas, además de la vía Houdini, tenemos que considerar que está pueda venir por parte de la alguna corredora que tenga un sprint poderoso y que haya dado muestras de pasar algunas ascensiones cortas en las posiciones delanteras de los grupos principales en las clásicas.

En este sentido nuestra baza para dar la sorpresa es la noruega Ingvild Gåskjenn – a pesar de no verla destacar en el Giro d’Italia Women -. Una sorpresa que también podría venir de la mano de corredoras como la polaca Agnieszka Skalniak-Sójka, la australiana Ruby Roseman-Gannon, la rusa Tamara Dronova-Balabolina, o de una de las ciclistas revelación de la temporada, de la mauriciana Kim Pienaar.

⭐️⭐️⭐️ Lotte Kopecky
⭐️⭐Lorena Wiebes, Elisa Longo Borghini
⭐ Pfeiffer Georgi, Marianne Vos, Arlenis Sierra

Mi favorita: Lotte Kopecky

Mi joker: Ingvild Gåskjenn

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.