Carta abierta de un aficionado a Don Javier Guillén:
«SEÑOR GUILLÉN, NO ME TRAGO SU TRAMPANTOJO»
«Si me permite me quería dirigir a usted para mostrarle mi malestar (y el del 90% de los aficionados) por el lamentable recorrido que usted ha presentado para la próxima edición de La Vuelta. No se si ha conciencia o involuntariamente por imposiciones de diputaciones o equipos participantes.
No se puede hacer peor. Habrá gente que sin conocer a fondo la geografía española (e italiana y francesa) se lo compre. Yo no. Es de “primero de carrera» de diseñador de recorridos que en una gran vuelta de 3 semanas debe haber de todo, con variedad de etapas, a ser posible con traslados reducidos y con oportunidad para que se luzcan ciclistas de diversos tipos y especialistas.
Llevábamos unos años con esquemas de carrera variopintos, diversos y con algunas etapas individuales bastante bien tiradas y que daban pie a sentarnos durante horas delante del televisor esperando el espectáculo que nos pudieran deparar los ciclistas. El recorrido presentado por usted y su equipo para el próximo año invita a buscar un documental de lobos ibéricos o aficionarse a ver cualquier novela turca de sobremesa.
Nadie duda de lo mucho que ha avanzado su organización en los últimos lustros en cuanto a repercusión mediática, participación y proyección internacional de nuestra querida carrera. Eso queda en su haber. Pero vender que en España no hay montaña o hacer siempre (salvo excepciones) lo mismo, también. Cuando un director deportivo de cualquier equipo de fútbol confecciona una plantilla en Agosto (teniendo mimbres para otra cosa) con 4 porteros, 8 defensas, 10 centrocampistas y ningún delantero le puede valer para un partido, pero al final de la temporada en 11 de cada 10 veces no ganará ningún titulo y será despedido. O tendrá que dimitir.
Como no me quiero extender mucho puesto que seguro es una persona muy ocupada, me gustaría hacerle una serie de preguntas, que me encantaría (si tiene a bien) contestara:
– ¿Para que vamos a Italia para hacer 3 bochornosas etapas?
– ¿Sabe usted que muy cerquita de donde pasan las etapas italianas hay grandes caminos de sterrato, colinas y los Alpes Italianos?
– ¿Por qué teniendo a mano Fauniera, Galibier, etc (eso si que es repercusión y posible juego entre gallos en las etapas) los obvia?
– ¿No le gustan las cronos?
– Cabús, Gallina, Envalira, Beixalis, Ordino… ¿Por qué Pal?
– ¿En serio nadie le ha dicho que Valdezcaray y Belagua son 2 pegotes infumables unipuerto y encima consecutivas?
– ¿Sabe la cantidad de tachuelas que hay cerca de Bilbao aparte del Vivero? ¿Y sabe que el Vivero tiene muchas vertientes?
– ¿Sabe que ya terminaron el asfaltado de la vertiente leonesa de la Farrapona y el gran juego que puede dar?
– ¿Si la llegada a la Farrapona nunca ha funcionado en términos de dureza y espectáculo, porqué encima este año hace más blanda la etapa?
– ¿Conoce los puertos de Piedrafita, Fonte da Cova y Llano de las ovejas?
– ¿Sabe que El Morredero tiene varias vertientes para subirlo y que encima se puede bajar?
– ¿Por qué la crono individual (la única) no llega a 30km? ¿No quiere que venga Remco?
– ¿Por qué de las 3 últimas etapas, 2 son llanas e intrascendentes?
– Comprándole la llegada a La Bola del Mundo, ¿no se ha podido endurecer más la etapa?
Muchas preguntas, lo se pero de fácil respuesta: han presentado lo que han querido (me parece lícito pues son los dueños) sin importarles nada la opinión de los verdaderos aficionados. Esos aficionados que aunque corran Pedrito de Leganés y Juanito de Córdoba como gallos se sientan todos los días fieles a ver su carrera (nuestra carrera).
A mi me parece un despropósito de recorrido. Un sinsentido desde la primera etapa a la última. Una aberración para los ojos. Le agradecería que me contestara alguna de las preguntas. Luego echara un ojo a los foros especializados, redes sociales y al feedback de la gente para que vea lo que opinan y por favor, después de todo ello, dimita.
Atentamente, un aficionado entusiasta y defensor de nuestra querida carrera. La suya, pero también la de todos.»
Pedro Márquez Labrada es un gran aficionado al ciclismo. Su carrera favorita es la Vuelta a España, y su atención se focaliza sobre el ciclismo profesional, si bien comenzó a escribir hace más de una década sobre rutas cicloturistas, algunas de ellas en condiciones extremas en compañía de su ‘pelirroja‘, bicicleta con la que hacía sus reportajes.