Hace tan solo unos días escuchábamos a los niños de San Ildefonso gritar y vociferar números como si la vida les fuese en ello. Para unos es un síntoma inequívoco de que comienza la Navidad. Para otros es simplemente el final del año. Las televisiones comienzan a programar sus típicas películas, especiales y recopilatorios varios.
La redacción de Le Puncheur no podía ser menos. No queríamos ser señalados como los «Grinch» y se nos ha ocurrido, para integrarnos en el ambiente, hacer un recopilatorio sobre lo que nos toca mas de cerca.
Aquí os dejamos los 5 mejores momentos de 2024, elegidos por varios de nuestros integrantes. Como 5 pueden ser pocos momentos, os animamos a que en comentarios nos hagáis llegar vuestro momento favorito del año que está por acabar.
1. Asier Ramos: «Vingegaard le roba la victoria a Pogacar en el Tour.»
«Mi momento del año es la etapa 11 del Tour de Francia. Ataque desde muy lejos de Pogacar, logrando marcharse en solitario y Vingegaard luchando por detrás sin desfallecer, hasta dar caza en el último puerto a un Pogacar absolutamente vacío. Al final de la etapa, hasta le ganó al sprint al esloveno, siento este a priori mas rápido. Esto nos da la medida de hasta qué punto llegó justo de fuerzas a la meta de Le Lioran aquel día. Es la única vez que hemos visto sufrir a Tadej este año y gracias a ello tuvimos una bonita batalla. Creo que un Vingegaard a tope puede hacer sufrir al de UAE. Ojalá que este 2025 les vaya todo bien y nos brinden un bonito espectáculo.»
2. Unai Lacalle: «Mathieu van der Poel y el sexto Monumento.»
«Bien podríamos estar hablando del sexto Monumento del ciclismo como tal pero no, son todos los conseguidos por el gran campeón Mathieu van der Poel. Durante la temporada 2024 asistimos a grandes momentos de ciclismo, pero uno de los más difíciles y a la vez más deseados es sin duda el doblete Flandes-Roubaix. Van der Poel unió su nombre a leyendas como Boonen o Cancellara venciendo por más de 3 minutos de diferencia. Todo esto además, portando el maillot de campeón del mundo en el mítico velódromo de Roubaix y tras realizar un ataque demoledor a más de 60 kilómetros de meta. La superioridad mostrada en ambas carreras tanto por él como por Alpecin recordó a la de Mapei años atrás en las carreteras adoquinadas.»
3. Xavi Palacios: «Pogacar arrasa en Il Lombardía»
«Puede que hablar de Pogacar en esta temporada 2024 resulte ya aburrido, pero no por ser un resultado previsto debemos obviarlo. Pogacar y Il Lombardia se han convertido ya en un dueto clásico. Tanto en la salida como durante la carrera vimos que todos esperaban su ataque y cuando este se produjo también observamos que, por asegurar el propio resultado, sus enemigos, especialmente Remco, renunciaban a seguirle.
Faltaban 48 kilómetros todavía cuando lanzó Pogacar su ataque, en la subida a Colma di Sormano, logrando en meta una diferencia de 3:16 con respecto a Evenepoel. El esloveno se sitúa así al nivel de Fausto Coppi en cuanto a victorias consecutivas, cuatro, y a una de empatar al campionissimo italiano. Si tuviese que apostar cualquier cantidad a que le igualará en el futuro, e incluso le superará, lo haría sin ningún recelo: ¡apuesta segura, no lo duden!»
4. Ricardo Rendón: «Remco, rey de París»
«A sus 24 años de edad, Remco Evenepoel consiguió un hecho inédito en los Juegos Olímpicos, cuando en Paris 2024 sumó la doble medalla de oro en crono y en ruta. Yendo de más a menos en el Tour, donde parecía haberse quedado sin gas tras intentar seguir los pasos de Pogacar y Vingegaard, llegó a París para su prueba contrarreloj y dio una cátedra en plena lluvia, logrando superar a Filippo Ganna, Wout Van Aert y Joshua Tarling.
A semana seguida, consiguió el doblete dando una poderosa exhibición en los 273 kilómetros que tuvo la prueba. Todo esto con casi 40 en solitario y superando un momento de zozobra tras pinchar a menos de 4 de meta, para coronarse como el Rey de París. Esto nos dejó una de las postales más icónicas no solo del ciclismo, sino del deporte olímpico en general, levantando la bici por todo lo alto, con la Torre Eiffel en el fondo.»
5. Sergio Quintana: «Girmay globaliza el ciclismo»
«Si se habla de momentos para el recuerdo en este 2024, no se puede pasar por alto el primer triunfo de un corredor del África negra en la historia del Tour de Francia. El 1 de julio de 2024 Biniam Girmay ganó la primera de las tres etapas que se acabaría llevando en la pasada edición de la ronda francesa, una gesta que podría cambiar el rumbo del ciclismo en el continente africano. En un territorio en el que el atletismo es el deporte rey y en donde otras disciplinas quedan en segundo plano debido a la falta de recursos, Biniam Girmay escribió un nuevo capítulo en la historia de este deporte que puede suponer un antes y un después en la globalización del ciclismo.
Tras un año en el que el ciclista eritreo estaba rindiendo por debajo de su nivel, se presentó en Florencia ante una afición que dudaba mucho de que pudiera ofrecer una versión competitiva, más aún, tras su abandono en el Giro de Italia. Sin embargo, no tardó en sorprender al mundo y en su primera oportunidad no falló. Victoria incontestable ante los mejores sprinters del pelotón que miraban incrédulos lo que había sucedido.
No obstante, la fiesta de Girmay no quedó ahí, y aún lograría dos victorias de etapa más y el mítico maillot verde. Una hazaña que le coronó como el mejor sprinter del momento.»
Le Puncheur es un espacio dedicado a los apasionados del ciclismo, donde exploramos historias, análisis y el espíritu competitivo que define a los puncheurs.
Coincido con Unai Lacalle, en el punto numero 2. Ver a Van der Poel ganar Flandes – Roubaix, con el arcoiris, es sin duda mi momento del año, o momentos mejor dicho. Vaya primavera que se cascó el bueno de Mathieu.