La primera carrera ciclista de 2025

No, ya imaginamos que para nadie es fácil decir así del tirón Vierschanzentournee ni Garmisch-Partenkirchen un 1 de enero, mientras desayunas churros o lo que el cuerpo admita tras una noche… movidita. Seguramente has amanecido pasado ya el mediodía y es probable que estés combinando los saltos de esquí con fragmentos de «Das Neujahrskonzert der Wiener Philharmoniker» o, si el vals te resulta demasiado viejuno, la reposición de «Cachitos de hierro y cromo» o del especial de José Mota (“si hay que ir, se va”).

Para ti que te preguntas si Primož Roglič saltó alguna vez desde ese trampolín infinito*; para ti que dudas si tienes el cuerpo como para salir ya desde hoy en bici; para ti que eres una de las pocas personas que ha decidido abrir «Le Puncheur» en Año Nuevo; sí, para ti, va dedicado este artículo. Con una sorpresa que quizá no esperabas: hoy también hay ciclismo que puedes ver para empezar a tope este 2025. Y, si estás aquí, esta noticia te va a alegrar el día más que los saltos de esquí. Y te va a dejar menos frío.

Como cada año desde 1991, el 1 de enero el ciclismo mundial comienza en Belice, en el país caribeño de los cayos y arrecifes de coral. La antigua colonia inglesa con un mestizaje que incluye, entre otras, raíces mayas, criollas y garífunas, conocida hasta los años setenta como «Honduras Británica», acoge hoy la KREM New Years’ Day Cycling Classic: «92 miles from the border to the boulevard», 148 kilómetros desde la frontera hasta la avenida. «From the Hondo to the Mahogany», desde el río fronterizo a la calle comercial que lleva por nombre el árbol de caoba que aparece en el escudo del país.

La carrera en carretera comienza en la frontera norte del país con México, en Santa Elena, a las 9:00 a.m., hora local, lo que serían las cuatro de la tarde en España, así que ahí tienes una nueva ventaja frente al vals o al trampolín: podrás seguir esta prueba desde más tarde, mientras comes sobras de la cena de ayer.

Entre la localidad mexicana de Subteniente López (Quintana Roo) y la beliceña de Corozal, se encuentran dos puentes, el antiguo y deteriorado Puente Subteniente López (desde 1964) y el más reciente Puente Internacional Chac-Temal (desde 2013), ambos sobre el Río Hondo, generando una zona de libre comercio conocida a ambos lados como Santa Elena. No es casual que la prueba empiece en la frontera. Este lugar del sur de la península del Yucatán representa la complejidad de un territorio que fue pretendido tanto por México hasta bien finales del siglo XIX como por la antigua República Federal de Centro América. De hecho, más de la mitad del territorio de Belice sigue siendo aún reclamado por Guatemala por el incumplimiento del tratado de Wyke-Aycinena de 1859. Santa Elena ha sido siempre un lugar de contrabando, en su día de armas y más recientemente, como imaginabas, también de drogas. Igualmente es territorio de casinos en el lado de Belice, que no deja de funcionar en mayor o menor medida como un «paraíso fiscal», aunque desde febrero de 2024 ya no forma parte de la lista de la Unión Europea de «países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.»

Desde Santa Elena, la carrera ciclista de Año Nuevo toma la autovía Philip Goldson Highway, pasando por las afueras de las ciudades de Corozal Town y Orange Walk Town. La carretera va dejando a los lados la selva tropical, recordando que la economía del país creció en torno a las industrias maderera (extracción de caoba) y azucarera (la caña de España…; perdón por el lapsus, pero rima peor que con Belice). Un crecimiento primero en torno a la piratería en los puertos y luego a través de la mano de obra procedente inicialmente de barcos de esclavos. A pesar de discurrir casi en su totalidad por una autovía, la calidad del firme no es precisamente perfecta y hay bastantes baches y desconchones. Eso sí, pese a ser una prueba de categoría nacional, sigue las normas UCI en cuanto a seguridad y se regula de manera eficiente la circulación, evitando realizarla con tráfico abierto.

La KREM New Year’s Day Cycling Classic es una carrera con un enfoque muy comercial. El principal patrocinador y organizador es la emisora KREM Radio, pero otros negocios locales establecen premios intermedios a modo de «metas volantes»: Belize Electricity Ltd, National Concrete Products, Digi Store in Ladyville, Freetown Drugstore in San Roman Village… Premios generalmente en metálico, pero también en especias, como billetes de avión a Estados Unidos, comida en Papa Jeff’s smoked salt beef in Biscayne (¡no suena nada mal!) o incluso una oveja para el primero en el sprint de Maxboro … Algunos premios proceden de aportaciones personales, por ejemplo en 2023 dos de esas metas volantes fueron gratificadas con 1.000 dólares beliceños cada una con dinero aportado por el Primer Ministro John Briceño y el Ministro de Turismo Anthoy Mahler. De este modo, aunque el premio al ganador es de en torno a 1.200 euros, el ganador puede duplicar o triplicar esa cifra con otros premios.

Tras poco más de tres horas y media (el récord en el recorrido es de Marlon Castillo, 3:29:55 en 2009), la carrera llega a la meta frente a unos grandes almacenes, Super Store on Central American Boulevard, en el área comercial de Belize City, la antigua capital hasta 1970. Belmopán, ciudad interior de nueva construcción, sustituyó a la costera Ciudad de Belice por la frecuencia en la que esta era arrasada por los huracanes. Es una carrera para rodadores: pese a discurrir por un terreno sin grandes dificultades ni desniveles, lo habitual no es que haya un gran sprint en el bulevar, sino que los ataques se suceden durante todas las metas volantes del recorrido hasta que el pelotón se rompe en mil pedazos. En el Caribe, como en gran parte del mundo, las carreras no son controladas por equipos numerosos, de modo que la estrategia es fundamental para saber cuándo atacar, a qué ataques responder y a cuáles esperar a que alguien te lleve. Una carrera muy entretenida y disputada, pese a su carácter amateur.

Además de la prueba élite y máster masculina de 92 millas, existe un recorrido de 54 millas desde Orange Walk Town (para categoría femenina élite y categoría Junior masculina) y uno aún menor desde Crooked Tree Roundabout (para categoría Junior femenina).

En el palmarés histórico de la prueba, hay sobre todo ciclistas locales, como los olímpicos Michael Lewis (1991 y 2005), Douglas Lamb (1994) o Ernest Meighan (1999). Los tres disputaron Juegos Olímpicos en 1988 y/o 1992, cuando estos estaban reservados todavía para amateurs. Entre los extranjeros, hay ciclistas de la zona como Miguel Pérez Laparra (Guatemala, 2001), Scottie Weiss (Estados Unidos, 2006), Marco Salas Arias (Costa Rica, 2011) y los mexicanos Moe Hermán Camacho (2008), Carlos Manuel Hernández (2010) y Héctor Hugo Rangel (2015)

En 2024, el ganador fue un estadounidense de Virgina, John DeLong, un ciclista de 44 años que ha corrido en algunos equipos UCI Continentales de su país pero que se caracteriza desde hace años por ser un aventurero del ciclismo menos conocido. Además de en el circuito profesional y amateur de Estados Unidos, DeLong probó en su juventud en las kermeses belgas y carreras holandesas (2002-2003) y sabe lo que es disputar pruebas UCI como el Tour de Ruanda (2010), el Tour of Szeklerland de Rumanía (2012), las Challenge de Marruecos (2012) o el Tour de Rodas en Grecia (2019). No acaba de retirarse, aunque es uno de los directores deportivos del equipo UCI continental EurocyclingTrips-Yoeleo de Guam. Cuando no está en el coche de equipo, disfruta en su pueblo con la grupeta del Wednesday Worlds Blacksburg, pero este año tuvo una fuerte caída en la que se rompió la clavícula y una costilla; vemos en Strava que sigue saliendo con la bici pero este año John DeLong, que lleva alrededor de 15 años disputando carreras en Belice con otros compañeros de Estados Unidos, no tomará la salida en la KREM ni podrá lograr la triple corona en 2025 tras sus victorias en 2019 y el año pasado, pero su compromiso con la KREM es tal que es uno de los que aportará el premio en metálico de una de las metas volantes. Sí estará hoy otro trotamundos, el canadiense Jean-Michel Lachance, 37 años, 7º en 2024, un rodador que comenzó como patinador sobre hielo y que cuenta con victorias UCI en la Vuelta a Costa Rica (2013) o la Vuelta al Ecuador (2021).

La ausencia de DeLong deja como principales favoritos sobre el papel a los hermanos Williams, que nada tienen que ver con los futbolistas vascos ni con las célebres tenistas. Cory y Justin Williams son dos hermanos de 31 y 35 años afroamericanos que crecieron en Los Angeles. En 2019, inspirados por Rahsaan Bahati, los Williams fundaron el equipo L39ION of Los Angeles, que llegó a tener licencia UCI Continental, así como otros clubs centrados en los Criteriums como Miami Blazers y Austin Outlaws, todos ellos con un mensaje de promoción de la diversidad e inclusión a través del ciclismo. De padres beliceños, tanto Cory como Justin cambiaron su licencia a la de este país para proclamarse campeones nacionales (en carretera, Justin en 2021 y Cory en 2023 y 2024; contrarreloj, Cory en 2024). También han representado a Belice en competiciones internacionales como campeonatos del mundo y Cory es el vigente Campeón del Caribe. Cory y Justin son dos buenísimos ciclistas, pero la KREM no se ajusta demasiado a sus características de ciclistas muy rápidos que ganan en circuitos urbanos que se deciden al sprint. Aunque el recorrido de la KREM Classic es muy distinto a un criterium, la clave va a estar en el trabajo y estrategia de equipo para lo que, sobre el papel, solo contarán como compañero de equipo con su otro hermano, Calman «C.J.» Williams, de 34 años, que no se mantiene tan en forma y es un simple aficionado a la bicicleta que ejerce de director deportivo en L39ION.

Durante años, los Williams han tenido algunos conflictos con la Federación de Ciclismo de Belice, porque han intentado mantener su doble nacionalidad para ser campeones amateur en Estados Unidos y seguir corriendo en el país de sus padres, donde incluso disputaron campeonatos nacionales en categorías inferiores. En 2019 se detonó un conflicto, cuando Justin se quejó amargamente por no haber recibido sus premios por carreras disputadas en Belice entre 2015-2018 (incluido un premio de tierras en propiedad que intentaron inscribir a nombre de su madre). Los Williams corrieron esos años en un equipo promovido por su amigo Glen Flowers, otro beliceño expatriado en Los Ángeles, US. Justin también reclamaba poder traer un equipo de compañeros estadounidenses a las pruebas de Belice, algo que no permitía la normativa de la Federación y que le lastraba cuando competía en Belice contra ciclistas de otros países cercanos, como Guatemala. No parecía ser una cuestión de mala relación, puesto que en redes sociales el propio presidente de la Federación, Orson Butler, mostraba su admiración y amistad con Justin Williams. La Federación de Belice indicó que los Williams no podían ser considerados ciclistas beliceños porque conservaban su licencia federativa de Estados Unidos. Finalmente, esto provocó que los Williams cambiaran su licencia en los años siguientes y pudieran proclamarse campeones nacionales. A finales de 2022, Justin Williams pasó a formar parte de la nueva  directiva de la Federación de Ciclismo de Belice, con Alicia Thompson como presidenta, Glen Flowers como vicepresidente y Alan Auil como secretario general. Desde 2023 se aplicó una nueva normativa que dejó de perjudicar los intereses de los Williams. Tras la dimisión de Thompson durante 2023, actualmente el presidente es Glen Flowers. Más adelante en el artículo explico algo más sobre esto…

Los organizadores incluyen entre los potenciales ganadores en 2025 a otros extranjeros que se han inscrito, como el mexicano Cristian-Moisés López Hernández (21 años) y Miguel-Ángel Cendales López (42 años), colombiano residente en México, pero frente a los Williams  (Cory fue 2º y Justin 4º en 2024) o Lachance, mi verdadera apuesta cuando he visto la lista de inscrito es el triple campeón nacional hondureño Luis-Fernando-Enrique López, de 27 años, quien ha desarrollado gran parte de su carrera en equipos de Guatemala, además de probar sin demasiado éxito en 2021 en la Copa de España en el  Hoomu Seguros. Luis López ganó en marzo la única carrera ciclista de Belice más prestigiosa que la KREM, la Annual Holy Saturday Cross Country Cycling Classic, que se disputa desde 1928 durante el Sábado Santo, con una distancia similar, pero durante la estación seca y ventosa. No sabemos, eso sí, en qué estado de forma llega Luis López, que ha declarado que utilizará la KREM 2025 como preparación para su siguiente reto, en este caso en bicicleta de montaña, la Clásica Palmarín MTB de Costa Rica. Aunque posiblemente sea el ciclista con más experiencia en carretera entre los participantes, hay quien explica en redes sociales que Luis López no viene a disputar la carrera, sino a ayudar a otro equipo, como comentaré más abajo.

Yo no descartaría en esta KREM 2025 a los ciclistas locales, seguro que van a disputarla con gran motivación. Hace unos días, el domingo 22 de diciembre, la Cycling Federation of Belize organizó una carrera preparatoria con un recorrido similar entre Orange Walk y Belize City. Dominó el equipo local G-Flow Cycling Team, copando el podio con tres jóvenes: Jaylen Briceño (18 años, campeón nacional Júnior), Derrick Chavarria (21, 3º en la KREM 2024) y Jyven González (22, 6º). 

Derreck Chavarria, ganador de la KREM en 2023, es el beliceño más señalado para hoy por su potencial que le ha permitido correr en 2024 con el Team Rio Grande amateur de Estados Unidos, donde coincide con otro de los participantes, el canadiense Lachance. Otros ciclistas locales que podrían estar delante son Giovanni Lovell (triple campeón nacional, vencedor de la KREM 2018), Óscar Quiroz Jr. (cuatro veces subcampeón nacional, ganador de la KREM 2020), Eric Trapp o Carlton Robinson. Carlton fue el beliceño más destacado en la Cross Country 2024, 4º y peleando con los ciclistas extranjeros hasta casi el final.

Respecto a las estrategias de equipos, el G-Flow (Derreck Chavarria, Eric Trapp, Jaylen Briceño, Jyven González y 4 compañeros más), con 8 ciclistas, es quizá el único club que quizá pueda controlar en algunos tramos los continuos ataques. Imagino que otros equipos como  los 6 miembros del Valvoline de Emil Bradley  (con Óscar Quiroz Jr. y Brandon Cattouse), los 4 del Lovell Cycling Club (con Giovanni Lovell) o  los 6 del A.Mahler DIGI Alliance (con Carlton Robinson), correrán más «a la contra.» Yo no descartaría alguna alianza entre equipos. El G-Flow de Santa Elena, patrocinado por el presidente de la Federación, Glen Flowers, amigo personal de los Williams, corre desde casa y tiene como «coach» a Calman «CJ» Williams, el mediano de los hermanos.  También he leído comentarios en redes sociales que indican, sin ninguna duda, que el G-Flow ayudará a Cory Williams.

La clave ya la vimos en la prueba en línea del campeonato nacional 2024 disputado el pasado junio. Los Williams corrieron allí como dos miembros más de G-Flow, con victoria y título para Cory. Óscar Quiroz Jr. del equipo rival Valvoline no acabó la carrera y se quejó amargamente de malas prácticas en esa competición… Al parecer, Cory Williams se apoyó en los ciclistas sub23 del G-Flow para ganar en categoría absoluta y hubo situaciones irregulares con el pick-up del G-Flow bloqueando o generando «trascoches.» Por sus críticas públicas en redes sociales, Óscar fue despedido al día siguiente del equipo Miami Blazers con el que disputaba desde 2023 Criteriums en Estados Unidos junto a los Williams, sus jefes. Los Williams indicaron que Óscar había sido un desagradecido con ellos, quienes le habían acogido en su casa en Los Angeles pese a que siempre habían sido criticado por el entorno de Oscar, especialmente por su padre, Oscar Quiroz Sr., ex-ciclista. El conflicto viene de más atrás. En abril de 2023, Oscar Quiroz Jr. ganó con el Valvoline la carrera más prestigiosa de Belize, la mencionada Holy Saturday Cross Country Cycling Classic, atacando a Cory Williams y al estadounidense Jonathan Brown (compañero del Miami Blazers traído como gregario) cerca de meta. En el campeonato nacional de 2023, en junio de ese año, cuando todo parecía de nuevo un duelo entre Quiroz y Cory, Oscar siguió las indicaciones de un motorista que le desvió del recorrido correcto a poco del final, con lo que no pudo disputar el título. La «venganza» se dio en la Cross Country 2024, cuando los miembros del Valvoline no ayudaron a los Williams a reducir el hueco de los fugados y celebraron como propia la victoria del hondureño Luis López. De fondo, hay un conflicto entre quienes creen que los Williams, criados en Estados Unidos, no son verdaderos beliceños y vienen a dañar a este deporte y quienes valoran el esfuerzo de estos hermanos por promocionar y apoyar el ciclismo de Belice, tanto económicamente como con su imagen como campeones nacionales.

Oscar Quiroz Jr. ha pasado de ser amigo a gran enemigo de los Williams y de la Federación controlada ahora mismo por ellos. Ya no aparece en la selección nacional en competiciones internacionales, cuando antes era un fijo en ella. Oscar reconoce que valoró dejar el ciclismo tras su despido de Miami Blazers y ha tenido que superar una depresión antes de regresar a la competición. Al menos Quiroz contará para la KREM 2025 con su equipo más un refuerzo tan importante como el hondureño Luis López para no verse tan solo frente al bloque Williams / G-Flow. Con esta amalgama de estrategias, seguramente el duelo se dé entre Óscar Quiroz Jr. y Cory Williams. Horas antes de dar la salida la KREM 2025, la Federación de Ciclismo de Belice ha publicado en sus redes sociales un comunicado recordando el código de conducta y normas que deben mantener todos los participantes de la carrera… No parece un comunicado casual, se intuye un mal ambiente en el pelotón.

A pesar de que en 2024 hubo más de 100 participantes entre todas las categorías, fueron pocas las mujeres que compitieron, 4 en total. Tras la retirada hace ya unos años de las dominadoras Alicia Thompson y Shalini Zabaneh, la favorita para repetir victoria la veterana campeona nacional Kaya Cattouse (34 años), si no lo impiden Francine Gigli o Arielle Gordon, estas últimas de categoría Júnior. También debemos tener en cuenta que se ha visto los días previos a la carrera a los hermanos Williams entrenando junto a la ciclista filipina Mary Joyce Monton, miembro de su equipo Austin Outlaws y subcampeona en 2024.

 

Antes de cerrar el artículo, varias preguntas imprescindibles en un día tan señalado como hoy …

¿Has visto el tamaño del trofeo del ganador en el podio de 2024? Es de esos premios que quedan genial en la pared para sujetar ese vetusto mueble-bar de toda la vida que cada Año Nuevo quieres renovar… y finaliza el año y no te da el presupuesto… Ese detalle del trofeo y otros que ofrece este artículo seguro que te hubieran dado mucho juego, de haberlo sabido antes, anoche cuando en la cena familiar entablaste cualquier conversación con el cuñado o cuñada de turno… El año que viene, gracias a este artículo, ya tienes excusa: puedes abandonar la casa de los suegros antes diciendo que tienes que «madrugar» para ver la carrera más importante del Año (Nuevo), la KREM.

Pero, ¿podremos ver la prueba en directo? Yo no lo descartaría y estaría atento a la página de Facebook de la Cycling Federation of Belize (https://www.facebook.com/belizecycling) o la de noticias deportivas BBN (https://www.breakingbelizenews.com/category/sports/) . En 2024 ya pudimos ver la prueba íntegra «desde una moto», a través de la cuenta en YouTube de la tienda Ordonez Bike Shop, propiedad de Andrew Ordoñez y de su hijo Alexi, aquí tienes el enlace, el recorrido es el mismo cada año: https://www.youtube.com/watch?v=gtGqixKjPsM . Para los más valientes que se han propuesto sacarse el nivel C1 de Inglés (de este año no pasa…), la opción perfecta es la emisión online de la cadena organizadora, KREM Radio

Estos son los principales dorsales que debes seguir durante la retransmisión: Luis López (127), Cory Williams (1), Justin Williams (5), Jean-Michel Lachance (83), Darrick Chavarria (17), Óscar Quiroz Jr. (21), Giovanni Lovell (71), Eric Trapp (14), Carlton Robinson (51),  Jaylen Briceño (18), Jyven González (11) y Miguel Ángel Cendales (80)

¿Preparado para la KREM de la KREM? Caliéntate el café o corta lima para un margarita. Tírate en el sillón porque empieza la temporada ciclista desde el Caribe. ¡Feliz 2025!

*PD: Primož Roglič, por si te pica la curiosidad, nunca llegó a saltar en Año Nuevo en Garmisch-Partenkirchen, de hecho no llegó a ser top 100 al final de ningún año en esa disciplina. Una suerte para los aficionados que, como tú, eligiera “cambiar de canal”, dejar el esquí y pasarse el ciclismo.

PD2 (actualización post-carrera): Al final pudimos ver la prueba en directo de principio a fin, os dejo el enlace por si la queréis ver en diferido (https://www.youtube.com/live/T7fXmpeAryI). Si quieres ver qué tal fue, aquí viene un spoiler. En un «día de perros», con mucha lluvia y con la carretera con un palmo de agua en muchos tramos, se hizo un corte de una quincena de ciclistas desde muy pronto, en el que Cory Williams parecía estar solo, sin sus hermanos Justin ni C.J. Decimos que «solo parecía», porque había varios ciclistas del G-Flow que trabajaron para él en todo momento, tirando y cerrando los cortes. Luis López trabajó para Óscar Quiroz Jr. y al final apenas ocho de esos ciclistas llegaron juntos al último kilómetro. Oscar Quiroz tomó la delantera en un último intento, pero Cory Williams aprovechó su mayor punta de velocidad para ganarle con facilidad el sprint. Detrás de ambos entraron el veterano colombiano Miguel-Ángel Cendales (3º, 42 años), el joven Jyven González (4º) y el canadiense Jean-Michel Lachance (5º). Ciclistas como Luis López (10º), Carlton Robinson (7º) y Derrick Chavarria (6º, premio al más combativo) formaron parte también de ese corte y probaron suerte en algunos momentos de la carrera, ganando algunos de los premios intermedios, pero no pudieron pelear por estar delante cuando entraron en Belize City. La clasificación completa la publicará la Federación pero seguramente podremos verla en este enlace de FirstCycling. En categoría femenina, no tomó la salida Kaya Cattouse y solo 3 de las 5 que salieron acabaron, siendo la filipina Joyce Monton, del equipo Austin Outlaws de los hermanos Williams, la indiscutible ganadora. Añado la foto del podio masculino.

Fuente de las fotografías: KREM Radio / Cycling Federation of Belize / Ordonez Bike ShopJohn DeLong

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.