Los 5 ciclistas mas importantes que se retiraron en 2024

El 31 de diciembre del 2024 marca el final de otro año que produjo muchos hitos en la esfera ciclística, pero también marcó el final de la carrera de muchos ilustres corredores, quienes le pusieron un alto para dedicarse a otras actividades. Según la web de Procyclingstats, más de un centenar de corredores (entre todas las categorías) colgarán sus bicis, pero evidentemente aquí vamos a reducir el listado a solo 5 nombres, que pueden ser los más significativos por sus contribuciones a lo largo de su etapa como profesional.

 

Mark Cavendish

El misil de Manx debe encabezar, por defecto, este listado. A criterio de este servidor, es el mejor sprinter de la historia, y con una carrera de dos décadas que tuvo de todo dejó toda clase de huellas. Las cuales han quedado bien reseñadas en nuestro artículo Mark Cavendish: Una historia de luces y sombras”. Pero de Mark preferimos destacar sus 165 victorias como profesional, con exactamente la tercera parte de ellas en grandes vueltas, logró en este 2024 cumplir la misión que dejó inconclusa el año pasado: ganar la etapa número 35 del Tour para superar definitivamente el récord que había dejado el gran Eddy Merckx. Ahora, si bien en este 2024 no hizo mucho más en términos de protagonismo, hay que destacar que, aun sufriendo, honró la carrera que amó completando todas sus 21 etapas. Por esto podemos concluir que Mark Cavendish se retiró en sus propios términos.

Sprint Cycling Agency

 

Rigoberto Urán

Aunque muchos empezaron a hablar de él a raíz de su medalla de plata en Londres 2012, Rigoberto Urán es un vueltómano por excelencia. Victorias en las tres grandes vueltas, buscando siempre el protagonismo y amasando un par de podios en el Giro y otro en el Tour (todos en el segundo lugar), resulta hasta un poco injusto que no hubiera tenido un mejor palmarés en el rubro de victorias (apenas 14 como profesional). Un tipo bastante carismático dentro y fuera de la ruta, Urán tuvo un 2024 bastante discreto, en el que no pudo terminar su carrera como hubiera querido tras sufrir una fractura luego de una caída en La Vuelta, y ahora volverá a su natal Colombia para dedicarse a sus negocios personales y, por qué no, a contribuir al desarrollo del ciclismo en su país.

 

Thomas De Gendt

Corredor al que le gustaba competir en las tres grandes (incluso las corrió todas en un mismo año), participando en 25 de ellas a lo largo de su ilustre carrera. Al igual que Urán, De Gendt también es un ganador de etapa en las tres grandes. Debido a las circunstancias se convirtió en un verdadero caza etapas, aunque en el 2012 logró un podio en el Giro. Un corredor tan carismático como valiente, que no escatimaba esfuerzos en meterse a las fugas en las distintas carreras en las que participaba, especialmente en su última década con Lotto. El belga se retira con 17 victorias como profesional, aunque tuvo un 2024 bastante discreto (sin sumar un solo punto UCI siquiera), pero del que pudo disfrutar a su modo.

Marco Bertorello / AFP

 

Edvald Boasson Hagen

No debemos abrumarnos por el pésimo 2024 que tuvo el noruego en términos de resultados, pero Edvald Boasson Hagen tuvo un gran apogeo entre el 2009 y el 2012 donde obtuvo 33 de sus 81 victorias como profesional y que tuvo su momento cumbre en el 2012 precisamente en el mundial de Valkenburg cuando fue segundo tras Phillipe Gilbert, en gran forma por aquel entonces. Boasson Hagen cuenta con solo 3 victorias de etapa en grandes vueltas (todas en el Tour), pero logró la mayoría de ellas en carreras importantes (que al día de hoy son de nivel World Tour), y aunque muchos lo consideren un buen velocista, también fue un buen contrarrelojista, logrando 15 victorias bajo esa modalidad, con diez de ellas en el campeonato de su país.

Getty Images

 

Grace Brown

Hubo discusiones en el interior del equipo de redacción en torno al quinto nombre, y producto de ello, opté por incluir a una mujer aquí dentro del puñado que también colgó la bici este 31 de diciembre. Dicho esto, corresponde hablar de Grace Brown, quien a sus 32 años muchos consideran que su retiro está siendo prematuro, ya que se encontraba en su mejor forma certificándolo en este 2024 con un doblete histórico de Oro olímpico y mundial de contrarreloj.

La australiana se inició tarde en este deporte, en el 2015, y en el 2018 lograría su primera victoria como profesional en la Contrarreloj del continental de Oceanía, para un año después convertirse en campeona nacional de Australia de la modalidad. A partir de allí, lograría combinar sus victorias tanto en contrarreloj como en carreras de un día, aunque también sumó victorias en las generales del Santos Tour Down Under (en 2023) y del Bretagne Ladies Tour (2023 y 2024), culminando a lo grande su carrera ciclística con una contundente victoria en la Chrono des Nations en el pasado mes de octubre, para cerrar su palmarés con 26 victorias profesionales. Ahora, Brown volverá a Australia para dedicarle tiempo a su familia, el cual tuvo que sacrificar para hacerse de un nombre en Europa.

Luca Bettini / Sprint Cycling Agency

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.