Tras proclamarse campeona de España hace algo más de una semana en As Pontes y recibir un baño de masas el pasado fin de semana en la prueba de la Copa del Mundo de ciclocross de Benidorm, Sofía Rodríguez atiende a Le Puncheur para reflexionar acerca de la evolución del ciclocross en nuestro país, y en especial, en la categoría femenina.
*Podéis ver la video-entrevista completa en nuestro canal de Youtube*
Después de unos días repletos de carreras y grandes resultados para la corredora alicantina, ahora, le toca asumir todos los compromisos que conlleva ser campeona de España. Y es que, como comenta Sofía Rodríguez, todavía tiene que atender “varias entrevistas más” a lo largo de la tarde. Sin duda, otra clara evidencia de que en los últimos años el ciclocross en España está experimentando un notable crecimiento.
La irrupción de grandes estrellas como Mathieu van der Poel o Wout van Aert, y sobre todo, la disputa de pruebas como la del pasado fin de semana en territorio alicantino, están sentando una base excepcional para que este deporte continúe creciendo en nuestro país. “El primer año que se disputó la Copa del Mundo de Benidorm tuve que ir al circuito hora y media antes de lo normal porque nos estaban esperando un montón de chavales que querían conocernos, no nos había pasado nunca y ahora se está convirtiendo en algo cada vez más normal”, explica la ciclista alicantina.
“El primer año que se disputó la Copa del Mundo de Benidorm tuve que ir al circuito hora y media antes de lo normal porque nos estaban esperando un montón de chavales que querían conocernos, no nos había pasado nunca y ahora se está convirtiendo en algo cada vez más normal”
Sofía Rodríguez, ciclista del equipo Nesta MMR.
Precisamente, si hay algo que necesita un deporte para crecer, son los referentes. Pruebas como las de este pasado fin de semana en Benidorm ayudan a que jóvenes, al igual que Sofía en su momento, se acerquen a disfrutar de esos corredores a los que siempre siguen a través de la televisión. “Felipe Orts tiene gran parte de culpa de que haya llegado hasta dónde estoy hoy en día. Recuerdo sentarme con el resto de niños a ver cómo saltaba los tablones vuelta tras vuelta en la Challenge Valenciana”, rememora Sofía. Una escena que, como comenta la corredora onteniense, también se repite hoy en día gracias a pruebas como Benidorm. “Ahora los niños después de hacer su carrera también quieren intentar saltar los tablones como los profesionales”.

Niños y niñas que sueñan con llegar al profesionalismo y, por qué no, convertirse en grandes figuras del ciclismo español como el mencionado Felipe Orts o la propia Sofía. “Sería un honor que las chicas me vieran como una referente, lo estoy intentando y en Benidorm lo llegué a sentir así, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”, explica la ciclista del equipo Nesta MMR.
Cada vez son más grandes los pelotones de chicas en las pruebas de ciclocross que se disputan en nuestro país. Una situación que anteriormente era difícil de imaginar. “Hace ocho años había carreras en las que teníamos que competir con chicos y ahora los pelotones femeninos son enormes”, recuerda la vigente campeona de España de esta modalidad .
“Hace ocho años había carreras en las que teníamos que competir con chicos y ahora los pelotones femeninos son enormes”
Sofía Rodríguez, ciclista del equipo Nesta MMR.
En definitiva, una realidad que ha ido evolucionado notablemente con el paso de los años y que va camino de convertirse en un suceso cotidiano dentro del ciclismo español, porque son muchas las chicas que sueñan con llegar al profesionalismo. Sin embargo, como concluye Sofía, es importante que “disfruten de cada paso” y que aunque a veces puedan sufrir momentos duros «hay que pasar por todo para llegar a dónde uno quiere.”

El riojano Sergio Quintana es una joven promesa del periodismo ciclista español. Además de escribir artículos sobre ciclismo profesional para High-Cycling y ahora para Le Puncheur, se encarga de dirigir el programa de YouTube.