Charla con Luis Ángel Maté sobre su nueva vida y el Marbella Cycling Weekend

La temporada ciclista está en marcha. Lo ha hecho en casi en nuestras antípodas, como cada año, en el Tour Down Under de Australia. En este 2025 hay una buena nómina de ciclistas a los que no veremos en las carreteras, en las retransmisiones ni en las crónicas ciclistas. Uno de ellos es nuestro querido Luis Ángel Maté Mardones, quien ha colgado la bicicleta como ciclista profesional tras debutar allá por 2008. Hace unos meses ya lo incluíamos en un artículo sobre la retirada de seis de los grandes.

Aunque ya ha dejado de ser pro, ni deja ni dejará de ser ciclista, algo que lleva, casi literalmente, en la sangre desde que nació. Ahora trae a su localidad natal el Marbella Cycling Weekend, un evento que hará las delicias de los aficionados al ciclismo de su entorno y de cualquier lugar del mundo, algo que es a lo que él aspira para centrar el foco sobre Marbella y que ésta esté en el centro de atención del mundo cicloturista.

Hemos charlado con Luis Ángel Maté para que nos cuente en qué consiste su nuevo proyecto, algo que lleva cociendo a fuego lento desde hace mucho tiempo. Se desarrollará en Marbella los días 14, 15 y 16 de marzo. 

 

Le Puncheur: Antes de nada, ¿cómo está siendo para ti este principio de año, que no de temporada? 

Luis Ángel Maté: Este principio de año, para mí, está siendo diferente, muy diferente, por supuesto. Llevo toda una vida dedicado al ciclismo. Cuando no era profesional ya me dedicaba como un profesional para poder llegar, con lo cual es el primer invierno, las primeras navidades en las que he podido comer lo que quiero. Bueno, es una nueva vida, sin el estrés de las concentraciones, de los tests, de los entrenamientos. Aterrizando y poniendo los pies en el suelo, pero, de momento, muy contento, con muchas ganas de disfrutar de esta nueva etapa de la vida y con proyectos nuevos.

 

LP: ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a cuando eras ciclista profesional? 

LAM: Las diferencias son muchísimas, claro, todo, imagínate. En lo físico, en lo mental, en lo cotidiano, todo ha cambiado radicalmente. El ciclismo profesional es un mundo que requiere de una exigencia máxima que, además, te consume. Estás todo el día ocupado en ello. Ahora, ya te digo, llevo desde los quince años haciendo prácticamente lo mismo. Ahora es una nueva etapa, todo ha cambiado, el día a día… Aún tengo deformación profesional, como yo digo. Aún me levanto por la mañana y me tomo el pulso, me peso, estoy pendiente de descansar y me doy cuenta de que ya no lo tengo que hacer.

 

LP: A nivel deportivo, ¿tienes marcado algún objetivo concreto o vas más según vayan saliendo los días? 

LAM: El objetivo deportivo es disfrutar de esta nueva etapa, de un ciclismo sin presiones, sin estrés, sin números, sin vatios. También voy a competir, pues tengo el gen competitivo y voy a estar en carreras como la Titan Desert de Marruecos, que me hace muchísima ilusión. También en mountain bike, como Trans Gran Canaria Bike, la Guzmán el Bueno, en Córdoba. En grável estaré en Castellón Grável Race. Sí que tengo un calendario bastante apañado, que me permita seguir matando el gusanillo competitivo, que creo que lo tendré siempre.

 

LP: Vas a mantener la colaboración con varias marcas del mundo del ciclismo, ¿cuáles son y en qué consiste vuestra unión? 

LAM: Voy a mantener colaboración con marcas que para mí han sido muy importantes. La primera es Orbea. Yo empecé a montar en bici en una Orbea, cuando yo no estaba ni en proyecto mi padre ya pedaleaba en una Orbea. En amateur llevaba Orbea. Cuando pasé a profesionales llevaba Orbea, en Cofidis llevé Orbea, en Euskatel también. Para mí es una marca que significa mucho en mi carrera deportiva, no sólo porque es una bici que me gusta, no sólo por el producto, sino también por el componente social que tiene Orbea. Es una cooperativa y me parece un modelo de empresa precioso. Yo he sido siempre un gregario. Me identifico mucho con ese espíritu de Orbea. Ya te digo, para mí significa mucho y poder estar con ellos es muy importante. Etxeondo… Me pasa parecido. La familia de Etxeondo es una familia ciclista, como yo, con la que comparto plenamente los valores. Es una marca que siempre busca la excelencia por encima de todo, por lo que me siento muy identificado con ellos. Ekoi, que también tuva la suerte de tenerlo cuando corría en profesionales. Jean Christophe (fundador de la marca en 2001) ha hecho también un trabajo extraordinario. Es una marca de vanguardia, que en muy poquito tiempo se ha convertido en un referente. Tanto él como Giles siempre me han tratado muy bien y el producto es top. Poder trabajar y colaborar con ellos y dar mi punto de vista también para la mejora del producto es un reto muy bonito para mí.

 

LP: El año pasado organizaste un campus de entrenamiento en Almuñecar. Este año lo trasladas a casa, a Marbella. Háblanos del Marbella Cycling Weekend. Cuándo es, en qué consiste, quiénes pueden participar, qué se van a encontrar los participantes… 

LAM: Sí, el año pasado empecé con esta idea en Almuñécar, en el Hotel Helios. Para mí era importante hacerlo cuando aún estaba en activo. Se trata de un proyecto al que llevo dándole vueltas muchísimo tiempo, desde hace años, y que ahora, por suerte, he podido llevar a cabo. Se trata de hacer una concentración, digamos, como una concentración de equipo, en la que la gente que venga se sienta como un ciclista profesional, se le den todos los servicios que se le da a un ciclista profesional, entrenamiento, nutrición, charlas, mecánico, masajista, directores deportivos. En definitiva, hacerles sentir como profesionales. Para mí es importante que sea un grupo reducido, pues, ya lo he dicho muchas veces, la bicicleta es un extraordinario socializador y, siendo poquitos, podemos crear vínculos entre todos. Luego, aparte, también me gusta, y es importante para mí, hacerlo aquí en mi casa, en Marbella. Poner a Marbella en el mapa ciclista, porque creo que es una ciudad que merece un espacio dentro de nuestro deporte por las bondades que tiene, por el clima, por los recorridos, por la orografía, por muchas cosas. Así que para mí esta edición es muy especial porque, siendo en casa, quiero enseñársela a todo el mundo. Además, va a venir gente significativa y relevante del mundo ciclista y para mí, que estén en Marbella es súper importante. Todo el mundo está orgulloso de su tierra y para mí, poder enseñarle mi tierra a ellos es muy importante.

 

LP: Está claro que la Costa del Sol es un destino turístico esencial, incluso hay muchas empresas que se aprovechan de ello como destino ciclista. ¿Qué te ha llevado a ti a tirar para adelante con este proyecto? 

LAM: Lo que me ha llevado a tirar para adelante es que, para mí, mi tierra, Marbella y la Costa del Sol, tiene unas posibilidades extraordinarias. He viajado gracias al ciclismo por todo el mundo y hay muy pocos sitios con estas características tan buenas como las que tenemos aquí. Que Marbella Cycling Weekend haya venido para mucho tiempo, que atraiga a cicloturistas, a ciclistas profesionales a nuestra tierra creo que va a ser muy beneficioso para todos. Además, para desestacionalizar aquí, a nivel turístico, sería algo extraordinario. En Marbella, para mí, creo que tenemos que apostar por un modelo de turismo de calidad. El ciclista y el cicloturista lo es. Además, es un turismo deportivo, con una serie de valores que representa nuestro deporte. Es un turismo amigo con el Medio Ambiente, que creo que es un reto imprescindible al que nos enfrentamos como sociedad. Como siempre digo, las bicicletas cambiarán el mundo y cuantas más bicicletas haya en Marbella y en la Costa del Sol mejor será nuestro espacio común.

 

LP: ¿En qué te gustaría que se convirtiera un proyecto en el que tienes puestas tantas ilusiones? 

LAM: Como digo, me gustaría que Marbella se convirtiera en un referente en el mundo del ciclismo. Creo que el ciclismo y el cicloturismo gozan de muy buena salud, sobre todo en una franja de edad. Me gustaría ampliar esa franja y que también fuese una referencia con los jóvenes. Creo que es una asignatura pendiente que tenemos los ciclistas en general y me gustaría que Marbella y este Marbella Cycling Weekend fuese esa primera semillita para otras muchas cosas, entre ellas para enganchar a los jóvenes a este maravilloso mundo del deporte. Esa es una de las ilusiones que tengo, entre otras muchas, la de ver a mi tierra, Marbella, en un referente en el mundo ciclista.

 

LP: Marbella, a nivel de práctica ciclista, está un tanto condicionada por la Autovía A-7. No obstante, ¿crees que será fácil diversificar cada año las rutas para los ciclistas participantes? 

LAM: La A7 es, evidentemente, difícil. El hándicap más grande que tenemos aquí es el tráfico. No sólo la A7, hay carreteras que cada vez tienen más tráfico, más peligro. Es un hándicap importante, pero yo estoy convencido de que cuando las instituciones se den cuenta de que el cicloturismo puede ser un motor para nuestra economía intentarán hacer todo lo posible para que las carreteras sean más seguras, no sólo para el cicloturista, para el ciclista, sino también para los automovilistas. Ese es otro caballo de batalla que tenemos. Ninguna sociedad en su sano juicio se puede permitir la cantidad de sangre y de víctimas que nos acompañan cada año en la carretera es algo transversal, que nos incumbe a todos, de lo que nadie está libre. Todos los usuarios de la vía somos potenciales víctimas de la carretera. Ojalá que también, conforme más bicicletas haya, más seguras sean nuestras carreteras. Eso es algo en lo que las instituciones públicas tienen que trabajar.

 

LP: ¿Cuenta con ayudas, públicas o privadas, para que Marbella Cycling Weekend sea una realidad que crezca cada año? 

LAM: Por suerte, para esta primera edición estoy teniendo bastante apoyo. Para mí eso es muy importante. Hay mucha gente que se quiere sumar, aunque por desgracia no todos van a poder hacerlo. Para mí es un aliciente ver que hay gente que se interesa por este proyecto, que es un proyecto bonito. El Ayuntamiento de Marbella lo ha hecho.  Mucha, mucha gente, también empresas privadas. 226ers, Etxeondo. Hay muchas que han preguntado, tanto instituciones públicas como privadas para poder participar. Para mí eso es un aliciente, poder seguir trabajando y viendo que el ciclismo es un buen vehiculo para la transmisión de todos sus valores y me anima a seguir.

info Marbella Cycling Weekend

 

LP: ¿Nos puedes desvelar algunos ciclistas pro que vayan a acompañar a los participantes por las rutas de la Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda?

LAM: Tengo confirmados varios. Tengo confirmado a Juanpe López, que me hace mucha ilusión. Es paisano y que venga estando en activo es un pelotazo. También me hace mucha ilusión Purito Rodríguez, con el que me une una gran amistad. Quiero aprovechar esta primera edición aquí en Marbella para hacerle un pequeño homenaje. También tengo a José Antonio Hermida, José Antonio López Gil, el «malagueta». Pablo Guerrero, ciclista de la zona, José Marín, Dani Navarro, Alejandro Valverde, que me hace mucha ilusión que venga. Carlos Verona aún no me ha confirmado, pero si puede y si la agenda se lo permita también va a venir. Aleix Espargaró, que también me hace mucha ilusión. Es un deportista que no tiene nada que ver con el deporte. Es un motorista. Son deportes que, por desgracia, hace poco tiempo eran antagónicos y que un piloto de su calibre apueste por nuestro deporte me enorgullece y me hace estar súper orgulloso del ciclismo y me confirma que es un deporte que tiene mucho potencial. Que alguien como él se fije en nuestro deporte me encanta. También quiere venir, tiene la agenda muy apretada. Quiere venir, tiene la agenda muy apretada, pero me ha dicho que le motivo mucho el plan y que quiere conocer esta zona. Yo esoty seguro y encantado de que cuanta más gente venga mejor para, por lo que te digo, para enseñarle lo bonita y dura que es nuestra tierra, pues tenemos sitios que, tú sabes, son impresionantes. También viene Ramón Núñez, de Orbea, así como Olga Ábalos, de Volata, la directora. Es una persona a la que le tengo mucho cariño por el compromiso que tiene con el mundo del ciclismo. Y también me hace mucha ilusión que venga Javier Guillén, pues es una oportunidad muy buena para venderle y para enseñarle rincones de nuestra tierra que sean posibles escenarios de la Vuelta Ciclista a España.

 

Gracias Luis Ángel por concedernos esta entrevista.

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.