Información Cadel Evans Great Ocean Road Race 2025.
Fecha |
02/02/2025 |
Categoría |
1.UWT |
Primera edición |
2015 |
Más victorias |
Nadie ha repetido victoria |
CÓMO SEGUIR
Las diferentes etapas se podrán seguir en 7plus o Eurosport/Max
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@CadelRoadRace) además del hashtag (#CadelRoadRace).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
- Hora de inicio: 01:15 | Hora de finalización: 05:40 (horario peninsular -Madrid-)
La prueba no guarda excesiva dificultad a lo largo de la jornada, ni dista en exceso de lo que habremos vivido el día antes en la femenina. Apenas subirá de los 1500 metros de desnivel positivo en sus poco más de 184 kilómetros. Pero es cierto que la parte final será decisiva. En los últimos 70 kilómetros nos encontramos con los cuatro pasos por Challambra Crescent (1.1 km – 9.1%), que decidirán la prueba. El último de ellos se realiza a 10 kilómetros de la conclusión.
Un punto a destacar es que, tras acabar el descenso de Challambra, el pelotón se encontrará un repecho de 500 m al 8.5%. Un repecho que finaliza en el último paso a 6 kilómetros de la línea de meta y que podría ser clave para acabar de romper el sprint. Un sprint que, de realizarse, lo hará en una llegada bastante amplia que va girando levemente a la izquierda.
EL TIEMPO
Alguna posibilidad de tormenta durante el desarrollo de la prueba. Si finalmente ocurre y tenemos lluvia en la carretera debería marcar la prueba.
PARTICIPANTES

FAVORITOS A LA VICTORIA
¿Sprint reducido o grupo de escapados? Esa es la cuestión. Los pasos por Challambra animan a lo segundo, al fin y al cabo apenas hay 6 kilómetros hasta la conclusión desde el último repecho. Pero lo cierto es que de sus siete ediciones, esta situación solamente se ha vivido en dos ocasiones: 2020, con victoria para Devenyns y 2016, con victoria para Peter Kennaugh. Ánima mucho más la idea de que los diversos pasos por Challambra acaben formando un grupo algo reducido que se acabe jugando la victoria en el sprint. Si algo me hace pensar que las posibilidades de que la carrera sea más exigente que otras temporadas son las probabilidades de lluvia. Si finalmente lloviese, creo que la jornada sería bastante más caótica.
Echando un ojo a la participación en busca de candidatos a la victoria final, nos encontramos un buen puñado de corredores con un perfil perfecto para esta prueba. Pasistas, clasicómanos con buena punta de velocidad u hombres rápidos que pasan bien la media montaña. Llamémoslos como queramos. Tobias Lund Andresen, Bryan Coquard, Corbin Strong y Laurence Pithie son, sin ningún tipo de duda, los más destacados en este grupo y por ende, los grandes favoritos a la victoria final. Tanto Coquard como Andresen vienen de ganar, y en ese sentido creo que el danés tiene bastantes papeletas para llevarse mi favoritismo. No tuvo mucha suerte en los finales del Tour Down Under, pero en la Surf Coast Classic si pudo demostrar esa punta de velocidad que normalmente le caracteriza.
A este grupo le podemos sumar otros nombres, que aún teniendo menos opciones de levantar los brazos, han de estar en la pelea. Corredores como Natnael Tesfatzion, Dion Smith, Liam Walsh, Matthew Walls o Francesco Busatto, que creo gana enteros en un perfil como este. No quiero olvidarme de mencionar a Tim Torn Teutenberg y Arne Marit, que bien podían estar en el primer grupo, pero creo que su buena participación depende de que la prueba no coja un punto más de exigencia que lo esperado.
Ya por último nos vamos con los clasicómanos más puros. Oscar Onley, Finn Fisher Black, Magnus Sheffield, Mauro Schmid o Stephen Williams. Corredores que necesitan un punto de exigencia mayor y que posiblemente intentarán romper la carrera en Challambra. Si es cierto que los dos últimos podrían incluso colarse en el sprint final. No me quiero dejar de mencionar en este grupo a Javier Romo (aunque no responda directamente al perfil), Albert Withen Philipsen y Georg Zimmerman. Tres corredores a los que espero ver moviéndose también.
A partir de ahí ya nos vienen otros nombres para el cajón de ‘outsiders’ como Sergio Higuita, Alberto Bettiol, Taco van der Horn, William Junior Lecerf, Casper Perdersen, Danny van Poppel, Simon Clarke o Ben Swift, que de hecho puede ser uno de los más claros candidatos al top10. No me voy a dejar sin mencionar a Sam Welsford, pero para decir que es prácticamente imposible que gane aquí.
Mi favorito: Tobias Lund Andresen
Mis jokers: Ben Swift/Georg Zimmerman
Las previas e información diaria la tendréis en mi canal de Telegram. Podéis uniros pinchando aquí.

RECOMENDACIONES DE IL CAPO CED PARA SER UN CAPO EN LA FANTASY
Consejos de Cédric Molina (Il Capo Ced) / Aplicación: Cycling Fantasy App
Recorrido de media montaña donde se juntan clasicómanos que suben bien y sprinters que no sufren demasiado en este tipo de terrenos. Esta misma temporada en la 4ª etapa del Tour Down Under, el recorrido era un poco parecido. Casi 2000m de D+. A 22km de meta se subía una cota de 1.8km al 8.4%.
En esta carrera habrá menos desnivel, 1700m D+. A 31km de meta y a 10km de meta se sube la misma cota de 1.1km al 8.5%. Hacer vuestro equipo en torno a aquel día no es mala idea del todo.
🌟🌟🌟🌟 Corbin Strong
⭐️⭐️⭐️ Laurence Pithie – Tobias Lund Andresen
⭐️⭐️ Bryan Coquard – Tim Torn Teutenberg – Magnus Sheffield
⭐️ Liam Walsh – Natnael Tesfatzion – Patrick Konrad
Opciones a tener en cuenta por su bajo % de selecciones (-10%)
– Liam Walsh
– Lukas Nerurkar
– Patrick Konrad
– Dion Smith

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.