Información Vuelta a Andalucia Ruta Ciclista Del Sol 2025.
Fecha |
19/02/2025 a 23/02/2025 |
Categoría |
2.Pro |
Primera edición |
1925 |
Más victorias |
General: Alejandro Valverde (5) Etapas: Freddy Maertens (13) |
CÓMO SEGUIR
Las diferentes etapas se podrán ver en Eurosport/Max.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta oficial de X (@VCANDALUCIA) y el hashtag (#71RdS).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
Fecha | Día | Etapa | Salida – Meta |
---|---|---|---|
19/02 | Miércoles | Etapa 1 | Torrox – Cueva de Nerja |
20/02 | Jueves | Etapa 2 | Alcaudete – Torredelcampo |
21/02 | Viernes | Etapa 3 | Arjona – Pozoblanco |
22/02 | Sábado | Etapa 4 | Córdoba – Alhaurín de la Torre |
23/02 | Domingo | Etapa 5 | Benahavís – La Línea de la Concepción |
ETAPA 1 – Grupo reducido.
- Horario: 11.05. – 15:30. Hora peninsular.
La Vuelta a Andalucía 2025 arranca con una jornada exigente en la Axarquía malagueña, con cinco puertos puntuables, terreno quebrado y un final trampa en la Cueva de Nerja. El Alto de Canillas (2ª, 6.7 km al 7.2%) será el gran filtro del día, seguido del Alto de Frigiliana (3ª, 3.3 km al 7.1%).
ETAPA 2 – Jornada para puncheurs.
- Horario: 12.05. – 15.30. Hora peninsular.
La segunda etapa de la Vuelta a Andalucía 2024 presenta un recorrido quebrado entre Alcaudete y Torredelcampo (Ermita de Santa Ana), con puertos encadenados que favorecerán la formación de una escapada potente. El Puerto de Locubín (2ª, 8.2 km al 4.9%) abrirá la batalla, pero el doble paso por Puerto Viejo -Alto los Villares- (1ª, 8.8 km al 5.8%) marcará diferencias. La llegada en Torredelcampo tiene un último kilómetro al 8.2%, ideal para puncheurs y escaladores explosivos.
ETAPA 3 – Grupo reducido/escapada.
- Horario: 12.05 – 15.30. Hora peninsular.
La tercera etapa de la Vuelta a Andalucía 2024 une Arjona y Pozoblanco en un recorrido largo y sinuoso, con el Alto de Espinares (2ª, 7.9 km al 3.5%) como principal dificultad. A partir de ahí, un terreno quebrado y expuesto al viento marcará el desenlace.
En esta jornada y la próxima, veremos el «kilómetro de oro» donde se repartirán bonificaciones en los siguientes puntos:
ETAPA 4 – Etapa al sprint
- Horario: 09.15. – 13.30. Hora peninsular.
La cuarta de la Vuelta a Andalucía 2024 parte de Córdoba y finaliza en Alhaurín de la Torre, con 195 km de un perfil ondulado y sin grandes ascensiones. El Kilómetro de Oro en el km 124 puede animar la carrera, pero el tramo final es favorable para los velocistas que hayan sobrevivido a la dureza acumulada.
ETAPA 5 – Etapa al sprint/Escapada.
- Horario: 09.55. – 13.30. Hora peninsular.
La cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía 2024, con 168,3 km entre Benahavís y La Línea de la Concepción, presenta un recorrido exigente en su primera mitad, con el Puerto del Madroño (1ª, 20,2 km al 4,9%) como gran filtro inicial y el Puerto del Espino (3ª, 8,5 km al 5,2%) como posible punto de ataque antes de un final completamente llano, donde una escapada podría triunfar si logra resistir al pelotón.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES

FAVORITOS A LA GENERAL
Recorrido muy abierto el que nos presenta esta Ruta del Sol. Jornadas exigentes pero sin finales en alto, más allá de la llegada a Pozoblanco, y dos jornadas con el kilómetro de oro repartiendo bonificaciones que podrían ser claves. Esto puede favorecer escapadas, movimientos lejanos y una general movidita.
Con esto, me atrevo a decir que hay dos nombres que destacan por encima del resto en cuanto se trata a ganar esta prueba: Tom Pidcock y Maxim van Gils. El británico comenzó fuerte la temporada ganando en AlUla, mientras que el belga hizo lo propio en Besseges antes de verse involucrado en un incidente durante la segunda jornada que lo obligó a abandonar. Un detalle sutil, y un q36.5 en racha, que me va a hacer decantarme por el pequeño corredor de Leeds.
Tras ellos, nos encontramos nombres como los de Pavel Sivakov, Rubén Guerreiro, Marc Soler, Tobias Halland Johannessen, Alan Hatherly, Michal Kwiatkowski, Pablo Torres, Nairo Quintana, Igor Arrieta, Pelayo Sánchez, Enric Mas Nicolau (debuta en un recorrido que no se le acaba de adaptar mucho) o Tim Wellens, que posiblemente es la mejor referencia de este grupo de candidatos a pelear por los puestos de honor y, porque no, incluso la victoria. Se les puede hacer demasiado duro, pero los Alessandro Covi, Axel Laurance o Fabio Christen también deberían ser tenidos en cuenta para esta prueba.
Entramos en el grupo de posibles sorpresas. Un grupo donde tenemos que mencionar nombres como los de Johannes Staune-Mittet, Guillermo Thomas Silva, Anders Foldager, Cedrik Bakke Chrstophersen o sobre todo Jordan Labrosse, que llega en un estado de forma espectacular y ante una gran oportunidad de liderazgo en su equipo. Tanto él, como Staune-Mittet y Clement Berthet pueden acabar haciendo una gran carrera.
Mi favorito: Tom Pidcock
Mis jokers: Jordan Labrosse/Anders Foldager
Las previas e información diaria la tendréis en mi canal de Telegram. Podéis uniros pinchando aquí.

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.