Información Gent-Wevelgem Femenina 2025.
Fecha |
30/03/2025 |
Categoría |
1.WWT |
Primera edición | 2014 (2012 Elite -NAT-) |
Más victorias |
Lorena Wiebes, Marlen Reusser, Elisa Balsamo, Marianne Vos, Jolien D’hoore, Kirsten Wild, Marta Bastianelli, Lotta Henttala, Chantal van den Broek-Blaak, Floortje Mackaij y Lauren Hall (1) [Lizzie Deignan, Kirsten Wild -NAT Elite- (1)] |
CÓMO SEGUIR
Podremos seguir la Gent-Wevelgem femenina en directo en varias televisiones o plataformas, de entre ellas os destacamos Eurosport-Max, con retransmisión desde las 16:00 p.m.
Además, os recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@GentWevelgem) además de los hashtag (#GW y #GW25).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
- Horario: 13:20 pm – 17:43 pm (UCT+1 Madrid)
Cuatro semanas después del arranque de la primavera ciclista con la Omloop Het Nieuwsblad, Gante recibe ahora una de las pruebas que abre de lleno el periplo flamenco. Es habitual que sea en los campos de Flandes, terreno de la primera gran contienda, donde comience por partida doble la primavera.
Con la Gent-Wevelgem femenina llegamos a la carrera de las amapolas. La del recuerdo a los caídos en batalla. El año pasado se cumplieron 110 años de La Gran Guerra, de la I Guerra Mundial, de la primera batalla de Ypres. Ypres o Ieper es la habitual localidad de inicio de esta icónica clásica belga.
Hace más de cien años de la barbarie en los campos de Flandes. En los campos de amapolas en los que ahora disfrutamos del espectáculo que nos brindan las ciclistas con su esfuerzo y sufrimiento, entonces cesaron cientos de miles de vidas como nos recuerda el poema In Flanders Fields del canadiense John McCrae. In Flanders Fields es el apellido de esta clásica que tan buenas tardes y sobremesas nos ha hecho pasar.
La carrera partirá de Ypres para finalizar en Wevelgem tras haber recorrido 169 kilómetros. Siete serán las cotas oficialmente catalogadas que deberán afrontar las corredoras en el tramo de 40 kilómetros (del kilómetro 96,5 al 134,6) que se antoja juez de la Gent-Wevelgem femenina.
Como es tradición el Kemmelberg, en sus dos vertientes, será la cota más temida o anticipada de la carrera. A 55,8 km de meta con 550 metros al 9,2 % (Belvedère) y a 34,2 km de meta con 730 metros al 9,6 % (Ossuaire).
Aun así muy lejos del final de carrera como para ser juez y parte de la misma. Habitualmente la carrera se decide al esprín de un grupo numeroso o reducido. Pero siempre puede haber excepciones.
Esta es una carrera en la que las escapistas del pelotón pueden mostrar lo mejor de sí mismas. Un ataque a 40 kilómetros de meta “sin cadena” antes del Kemmelberg final o a 10 kilómetros de meta con las fuerzas tan justas puede resultar letal.
EL TIEMPO
No es muy probable que llueva durante la Gent-Wevelgem Femenina, pero deberemos prestar atención al tiempo. Se espera que el viento pueda soplar con intensidad moderada (20 km/h de promedio y rachas superiores a 40 km/h) a lo largo de la carrera. Es previsible que tras el pasó final por el Kemmelberg el viento sople de costado, ligeramente favorable. Y que cuando el pelotón cambie de dirección en Ypres el viento sople favorablemente en los últimos 30 km de la Gent-Wevelgem Femenina.
PARTICIPANTES
FAVORITAS PARA LA GENT-WEVELGEM FEMENINA
Preámbulo
A pesar de ese encadenado de 40 kilómetros de cotas y tramos adoquinados, esta es una clásica marcada en rojo para las principales velocistas. A pesar de ello siempre hay lugar para una fuga y más con el nivel demostrado por las escapistas en tiempos recientes.
Con un recorrido tan llano y con el aliciente del posible viento y, consecuentemente, los temidos y a la par venerados abanicos la terna de candidatas al triunfo en esta clásica se reduce sobre el papel a velocistas, clasicómanas y algunas rodadoras.
Velocidad: un duo por encima de todas
Al igual que decíamos antes de la Classic Brugge De Panne dos son las velocistas que se presentan un peldaño por encima del resto.
Lorena Wiebes (SD Worx-Protime) es la reina de la velocidad. Como vigente vencedora de la Gent-Wevelgem femenina buscará reeditar su triunfo. En sus nueve días de competición Wiebes ha alzado los brazos en seis ocasiones.
La reciente vencedora de la Milano-Sanremo Donne tendrá en la italiana Elisa Balsamo (Lidl-Trek) su principal antagonista. Balsamo es una de las pocas velocistas que cada año en algunas clásicas es capaz de plantar cara a Wiebes. Aunque en este 2025 todos los duelos particulares (en Emiratos Árabes, en Ninove, en Sanremo y De Panne) han caído del lado de la neerlandesa.
El arcoíris, un factor diferencial
Se demoró mucho el debut de Lotte Kopecky (Team SD Worx-Protime) en 2025. Tras el equinoccio de primavera comenzó la primavera para mujer que viste el arcoíris. En la Milano-Sanremo era una de las grandes favoritas.
Era de una esas pocas ciclistas que tenia varias opciones de cómo afrontar la carrera. Su capacidad tanto para lanzarse en el Poggio o en la Cipressa, como para aguantar los ataques de sus rivales y poder imponer su gran rush final. Sin embargo, en las entrevistas previas a la carrera afirmaba supeditar sus opciones a su compañera Wiebes. Si la neerlandesa superaba el Poggio en cabeza el pescado estaba vendido. Y no fue un farol. Kopecky fue diferencial. Su esfuerzo en los metros finales fue clave para controlar y terminar por frustrar el ataque final de Longo Borhini.
El binomio Kopecky-Wiebes funciona. Aunque al principio costase ver a Kopecky como lanzadora de Wiebes, lo cierto es que la campeona del mundo ha ido depurando sus lanzamientos y sobre todo los días en que hace de secante. Probablemente este binomio nos esté privando de mucho más espectáculo. De ver mas jornadas a Kopecky a la ofensiva. Pero a SD Worx-Protime les está resultando enormemente fructífero.
En la Gent-Wevelgem femenina Kopecky puede ser el comodín de la baraja. No tiene la necesidad de moverse, sino de seguir los movimientos. Si Wiebes se mantiene en cabeza volverá a sacrificarse. Si no, ¿quien sabe qué lienzo podría presentarnos la belga?
Segunda terna de grandes velocistas
La neerlandesa Charlotte Kool (Picnic PostNL) aun no ha aparecido. Sigue sin carburar. Ya decíamos que comienza a sonar déjà vu, se está volviendo recurrente. Su arranque en 2024 fue sensiblemente peor de lo esperado y este 2025 lleva un camino azul-oscuro-casi-negro.
La líder del Picnic PostNL salvó su año 2024 en Francia, en el Tour de France Femmes. Dos victorias parciales y dos etapas de amarillo. Otra reválida en julio sería jugar a la ruleta rusa. Kool no está, pero se la espera. Esa punta de velocidad que ha llegado a tener otros años y el tren del Picnic PostNL nos hacen postularla como candidata.
Kool empezaba el año 2024 con el reto de superar a Wiebes como mejor velocista. No sucedió. Ahora es la neozelandesa Ally Wollaston (FDJ-SUEZ) la que se encuentra en esa situación de tratar de «destronar» a Wiebes. En cierto modo es una incógnita cómo va a ser capaz de afrontar el encadenado de cotas y adoquines. Aunque en el comienzo de año en Australia, en el Cadel Evans GOC, nos dio pie a pensar que su progresión va viento en popa.
La italiana Chiara Consonni (CANYON//SRAM zondacrypto) es otra de las ciclista a tener muy en cuenta en esta clásica. En 2024 mostró una sensible mejoría en las clásicas de primavera. Fue un punto de inflexión para comenzar a considerar a la italiana como una corredora con opciones en día que no son completamente llanos.
Tras mudar de piel este 2025 no la estábamos viendo meterse en tantas volatas como acostumbraba. Sin embargo recientemente ya la hemos visto subirse doblemente al podio en tierras belgas. Primero fue en Oetingen y ahora en De Panne. ¿Mejorará su tercer puesto del año pasado en la Gent-Wevelgem femenina?
Tras dos temporadas en el UAE Team ADQ Consonni cambió de aires. Resultaba en parte sorprendente que el equipo emiratí dejara marchar a una de sus ciclistas más representativas y referencia en las llegadas masivas. Parecía entonces que hacían una apuesta por la gran revelación de la velocidad en 2024, la neerlandesa Sofie van Rooijen.
Sin embargo, en lo que llevamos de temporada su principal velocista está siendo una de sus «desarolladas». La irlandesa Lara Gillespie está siendo la baza más sólida del equipo, incluso por delante de Sofia Bertizzolo, finalizando habitualmente en el podio o en el top-5 de los sprints que ha disputado.
Segundas espadas
Son varios los equipos que cuentan con varias posibles bazas. SD Worx-Protime y Lidl-Trek pueden presumir de ello. En cuanto a velocistas, además de las primeras espadas ya mencionadas Marta Lach y Misha Bredewold, por las primeras y Lauretta Hanson y Emma Norsgaard Bjerg por las segundas son dos corredoras a tener presente en esta clásica en cualquier fuga numerosa.
Con la importancia que están cobrando las fugas esta temporada por el recelo de los equipos punteros en ponerse a tirar del pelotón y que el resto de equipos dejen todo el peso de la persecución en sus espaldas, las especialistas de la fuga y rodadoras de estos equipos cobran un peso aun más importante, ciclista como Anna Henderson o Ellen van Dijk (Lidl Trek), Chloe Dygert (CANYON//SRAM zondacrypto), Elise Chabbey o Amber Kraak (FDJ-SUEZ) o Pfeiffer Georgi (Picnic PostNL).
Volviendo a esa segunda (y tercera) línea de velocistas, para una posible llegada masiva o grupal, no debemos olvidarnos del equipo Fenix-Deceuninck. Sin Pieterse en liza el equipo se perfila más hacia sus velocistas. Ahí es donde lo habitual es que la belga Julie De Wilde fuera su primera baza en un sprint; aunque en en ocasiones es su compatriota Marthe Truyen la elegida para las llegadas. Algo similar puede ser la situación del Uno-X Mobility. La suiza Linda Zanneti está más enchufada en las llegadas en este comienzo de temporada, aunque no podemos olvidarnos de su compañera finesa Anniina Ahtosalo o de la noruega Susanne Andersen.
Antes de la Brugge-De Panne decíamos que la revolución de la generación Z había llegado a Abarca Sports. Las británicas Caris Lloyd y Cat Ferguson pueden ser la baza a jugar por los navarros en esta clásica, sin olvidarnos de Lucía Pérez. Ferguson viene de dejarse la piel en fuga de camino a De Panne.
Tras el adiós de Wollaston el AG Insurance – Soudal se ha quedado un tanto huérfano en este perfil de pruebas. Quizás le falta dificultad en la parte final como para que una puncheur como Alex Manly pueda tener opciones reales. Otras corredoras a tener presentes son la estadounidense Lily Williams (Human Powered Health), la neerlandesa Nienke Veenhoven y la italiana Martina Fidanza (Visma-Lease a Bike), la velocista neerlandesa Mylène de Zoete (CERATIZIT) o la australiana Georgia Baker (Liv AlUla Jayco).
Las superclase
Aunque ya hemos citado que el final del recorrido no incita o recompensa las grandes cabalgadas desde el Kemmelberg, lo cierto es que a las superclase o grandes campeonas siempre las debemos tener muy presentes. La italiana Elisa Longo Borghini (
Las tapadas de los equipos no WWT
Aunque sea muy poco probable, al igual que en Brugge-De Panne esta es una de las pocas ocasiones que tienen algunos de los equipos más modestos y de fuera del WWT para destacar y dar la sorpresa.
Corredoras como la española Alicia González (St Michel – Preference Home – Auber93), la neozelandesa Micky Drummond (
Pronóstico Gent-Wevelgem femenina
Mi favorita: Lorena Wiebes
Mi joker: Lotta Henttala

Pucelano, este deportista varios años colaborando con proyectos tan exitosos como Road&Mud, High-Cycling y ahora Le Puncheur. Ciclismo femenino, masculino y siempre una opinión certera, informada y que aporta a quien la lee.