Información Milano-Sanremo Women 2025.
Fecha |
22/03/2025 |
Categoría |
1.WWT |
Primera edición |
debut* (1999-2005 como Primavera Rosa) |
Más victorias | Zulfiya Zabirova (2) como Primavera Rosa |
CÓMO SEGUIR
Podremos seguir la prueba en directo en varias televisiones o plataformas, de entre ellas os destacamos Eurosport, con retransmisión desde las 12:30 p.m.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@Milano_Sanremo) además del hashtag (#MilanoSanremo y #SanremoWomen).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
- Horario: 10:20 am – 14:18 pm (UCT+1 Madrid)
El primer monumento de la temporada ciclista vuelve a tener versión femenina cuatro lustros después, cambio de nombre mediante. La última Primavera Rosa se disputó en 2005. Génova acogerá en esta ocasión la partenza de la Milano-Sanremo Women. Queda atrás la tradición salida femenina en Varezze y con ello se incrementa el kilometraje de la clásica.
Sanremo es uno de los punto álgidos de la temporada ciclista y como tal sus dos icónicas ascensiones: Cipressa y Poggio. Como cada primavera es turno para la pregunta manida: ¿se atreverá alguno de las máximos favoritos a atacar desde lejos o desde la Cipressa?
Veremos, en la primera reedición de la prueba femenina, idéntico guion al de la prueba masculina. Sobre esto podríamos escribir largo y tendido, pero es materia del apartado de favoritas y como tal lo trataremos entonces.
Aunque son de sobra conocidas las ascensiones de la Milano-Sanremo Women nunca es mal momento para el recordatorio. La Cipressa, que se corona a 21,5 km de meta, tiene una pendiente media del 4,1 % en sus 5,6 km. El Poggio se inicia a 9,3 km de la meta y tiene una pendiente media del 3,6 % en sus 3,7 km.
No es la dureza de su ascenso, sino su estrechez, giros y su descenso, los que provocan que la aproximación al inicio de esta ascensión sean uno de los momentos claves de la primavera. Se corona a 5,5 km de meta y su descenso es vertiginoso antes de encarar los últimos 2 km llanos.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES
FAVORITAS
Preámbulo: todos los palos del naipes entran en romana.
Sanremo es una meca en la que tanto velocistas como puncheurs, bajadores, escaladores como incluso superclase han alzado los brazos. En esta primera Milano-Sanremo Women como tal nominada el guion es una de las grandes incógnitas. ¿Buscarán las escaladoras hacer dura la carrera en las cotas previas a la Cipressa? ¿Se la jugaran los equipos a que sus velocistas aguanten el doble rush de la Cipressa y el Pogio?
¿Será el día en que las puncheurs den el golpe en la mesa tras un vertiginoso ascenso al Poggio? ¿Será el día D para la fuga de la fuga? ¿O será una de las bajadoras la que se lance hacia la gloria tras coronar el Poggio?
Velocidad: donde digo Wiebes, sigue Balsamo…
Si la carrera terminase en una volata de sobra es sabido que la máxima favorita sería la neerlandesa Lorena Wiebes (SD Worx-Protime). Tiene capacidad para superar el Poggio, también la Cipressa. Su colocación también juega en su favor. Sin embargo, la reiteración de esfuerzos en los 156 km de recorrido pueden jugar en su contra.
La italiana Elisa Balsamo (Lidl-Trek) es otra de las grandes sprinters con capacidad para aguantar los esfuerzos en la Cipressa y el Poggio. Tras vencer por tercera vez en el Trofeo Alfredo Binda la ciclista de Cuneo es otra de las grandes candidatas al triunfo. Su sensacional punta de velocidad, especialmente en días intensos y exigentes, y su capacidad de resistencia en jornadas de un día y clásicas con desnivel nos hacen situarla como favorita.
La neerlandesa Marianne Vos (Visma-Lease a Bike) es otra de las aspirantes al triunfo en Sanremo. Aunque parezca mentira, será la primera vez que Vos pueda competir en la carrera de RCS. La última edición se disputó cuando aun estaba en su última temporada como junior. Vos buscará su primera Sanremo – y su 256 – después de comenzar la temporada en el Trofeo Alfredo Binda – tras lesión en el gemelo – con un meritorio cuarto puesto.
La neozelandesa Ally Wollaston (FDJ-SUEZ) es probablemente la otra gran velocista a considerar como contendiente por su aparente mejora en las cotas y ascensiones no excesivamente largas. Su buen hacer en el Cadel Evans GOC da pie a pensar que la progresión de Wollaston sigue su curso y que puede llevarle a disputar el triunfo en algunas de las clásicas de postín en esta temporada 2025 recién comenzada. Aunque siempre genere ciertas dudas cómo puede rendir una ciclista inmediatamente después de competir en la pista, Wollaston puede ser una baza por la que apostar a una hipotética resistencia ante el azote de algunos equipos y ciclistas en las ascensiones a la Cipressa y al Poggio.
Y, por supuesto, si valoramos una volata o llegada en grupo numeroso debemos valorar a otras velocistas (y algo más que en algunos casos) de primer orden como Chiara Consonni (CANYON//SRAM zondacrypto), Letizia Paternoster (Liv AlUla Jayco), segundo como Eleonora Gasparini (
o de una recien llegada de la que nadie se va a olvidar como Cat Ferguson (Movistar).Le puncheur
Y, claro, la Milano-Sanremo Women también es posible terreno prolífico para puncheurs. Frente a un terreno donde confluye la velocidad y la capacidad para afrontar y recuperar de esfuerzos cortos-medios o intensos y con desnivel, sobresale uno de los grandes valores emergentes del pelotón, suiza Noemi Rüegg (EF Education-Oatly).
Rüegg está confirmándose tras destaparse el pasado año. Tras vencer el Santos Down Under, se subió al podio en Cadel Evans GOC y ha sumado dos top-10 en Strade Bianche y Alfredo Binda. Sin duda una ciclista a considerar, y mucho, en este recorrido y final.
pero en este apartado no solo destaca la suiza. La belga Justine Ghekiere (AG Insurance-Soudal) ya nos ha demostrado en varias ocasiones su buen punch, su combatividad y capacidad para moverse. Tampoco podemos olvidarnos de sus compañeras Kim Pienaar o Alex Manly; aunque cada una con un perfil ligeramente distinto. Tampoco de la también aussie Ruby Roseman-Gannon (Liv AlUla Jayco). Si se levnata con buen pie, cuidado con lo que puede hacer. Y no podemos olvidarnos de una de nuestras apuestas a seguir más de cerca este año, la noruega Ingvild Gåskjenn (Uno-X Mobility). Aun no ha estrenado su palmarés, pero el salto de rendimiento que dio la noruega el año pasado fue exponencial.
Algunas otras corredoras que deberiamos considerar por su buen rendir en recorridos similares serían la italiana Silvia Persico (
Aunque la británica Pfeiffer Georgi (Team Picnic PostNL) no encaje propiamente en este perfil o etiqueta es una corredora que también debermos considerar.Il falco di Sanremo
El descenso del Poggio acostumbra a ser uno de los momentos ciclistas de la primavera. Afortunadamente lo es, no por las caídas o lesiones, por los instantes y pinceladas de genialidad a nivel de destreza técnica que quedan grabados a fuego en nuestra retina.
En este terreno resulta difícil no destacar una escuadra, el Lidl-Trek. Aunque es previsible que Balsamo sea la cara a jugar en el dado de Sanremo, lo cierto es que van Anrooij, Brand y Deignan son tres piezas que podrían jugar a ser halcones en la Milano-Sanremo Women. Pese a las dudas que pueden tener las neerlandesas en su regreso a la carretera (especialmente van Anrooij tras su intervención), si fuesen capaces de aguantar el ritmo en el Poggio no sería nada descabellado pensar que lo intentarían lanzándose para abajo). Y qué decir de Deignan en su último baile. Está muy lejos de su prime y aquellas jornadas en que marcó las diferencias cuesta abajo, pero no debemos olvidar de lo que ha sido capaz y su capacidad para sorprender. Abrió la veda en el Infierno del Norte, se retirará la británica con todos los «monumentos» posibles?.
Otras corredoras con las que también debemos contar cuando las condiciones se tornan algo desfavorables son la húngara Blanka Vas (SD Worx-Protime) y la francesa Cédrine Kerbaol (EF Education-Oatly). Desde que llegó al pelotón Vas a dejado claro que es una de las superdotadas en cuanto a habilidad sobre la bici. Aunque Kerbaol no acapare tanto esta etiqueta la francesa también goza de un alto nivel técnico y buen olfato para moverse en carrera
Las superclase
En cuanto a las superclase o grandes campeonas, son dos los nombres que sobresalen y que el año pasado eran compañeras de equipo. El arcobaleno es una de las pocas ciclistas que aun no ha debutado en 2025. La campeona del mundo Lotte Kopecky (Team SD Worx-Protime) es una de las grandes favoritas para Sanremo. Tiene capacidad tanto para lanzarse en el Poggio o en la Cipressa como para aguantar los ataques de sus rivales y poder imponer su gran rush final. El año pasado estrenó el arcoíris con victoria. ¿Por qué no repetirlo en la Milano-Sanremo Women?
Demi Vollering (FDJ-SUEZ), como fichaje de la temporada, acaparaba todos los focos antes de la OHN. Por su salida de SD Worx y por la complicada y poco fructuosa primavera de 2024. Tras finalizar tercera en la OHN y vencer en la Strade Bianche, la dinámica y el golpe de pedal de Vollering está lejos de toda duda. Aunque su punta de velocidad parezca un handicap, sus buenas sensaciones en estas primeras clásicas nos hacen colgarla el cartel de gran favorita.
La italiana Elisa Longo Borghini (
Y siguiendo en el continente, tenemos que hablar de otro regreso, el de la campeona olímpica Kristen Faulkner (EF Education-Oatly). Tras la conmoción sufrida, derivada de un accidente en diciembre cuando entrenaba, es una incognita como llega a estadounidense a Sanremo. Entre las varias candidatas a superclases debemos destacar al menos tres corredoras: la francesa Pauline Ferrand-Prévot (Visma | Lease a Bike), la alemana Lianne Lippert (Movistar) y la neerlandesa Puck Pieterse (Fenix-Deceuninck).
Pronóstico
Mi favorita: Lorena Wiebes
Mi joker: Noemi Rüegg

Pucelano, este deportista varios años colaborando con proyectos tan exitosos como Road&Mud, High-Cycling y ahora Le Puncheur. Ciclismo femenino, masculino y siempre una opinión certera, informada y que aporta a quien la lee.