Los muros más duros de Flandes

Esta semana se celebra el Tour de Flandes (Ronde van Vlaanderen), una de las cinco clásicas conocidas como los Monumentos del ciclismo.

Se trata de una carrera caracterizada por sus colinas adoquinadas con rampas imposibles que desafían a los ciclistas a lo largo de su recorrido. En la prueba masculina, la distancia ronda los 270 km, mientras que en la femenina es de aproximadamente 160 km.

En este artículo os presentamos los cinco muros más duros de esta carrera, según nuestra experiencia tras pedalear por las Ardenas flamencas durante el Flandrien Challenge el pasado verano.

Los hemos enumerado desde el “más fácil” hasta el más difícil, siempre bajo nuestro punto de vista. En competición, la dureza puede depender de muchos factores, ya que estos muros se superan en diferentes momentos de la carrera. Un tramo al 5% a 20 km de la meta puede ser más determinante y duro que uno al 20% situado a 150 km del final.

5. Oude Kwaremont

Más conocido en España como el Viejo Kwaremont, es uno de los muros más emblemáticos del Tour de Flandes y otras competiciones de la región, como la E3 Saxo Bank Classic o A Través de Flandes. Con una longitud de 2,1 km, tiene una pendiente media del 4% y una máxima del 11,6%.

Su dureza radica en la longitud más que en la pendiente. La primera parte es exigente, con rampas alrededor del 10%, pero una vez se alcanza el núcleo habitado de Kwaremont, el trazado se vuelve prácticamente llano. En carrera, es un punto clave donde los grandes puncheurs suelen seleccionar a los favoritos.

4. Molenberg

Este muro adoquinado mide apenas 400 metros, con una pendiente media del 6,6% y una máxima del 14,2%. Su dificultad radica en el mal estado de los adoquines y en la importancia de la posición en el pelotón. No estar bien colocado puede arruinar la carrera, ya que se suelen formar tapones, obligando a muchos ciclistas a poner pie a tierra.

3. Taaienberg

Su nombre lo dice todo: «colina difícil». Este segmento de poco más de 500 metros tiene una pendiente media del 6,3% y una máxima del 15,8%, todo sobre adoquines. Aunque el pavé está en mejor estado que en otros muros, su dureza sigue siendo extrema.

2. Paterberg

Uno de los muros más icónicos y decisivos de Flandes. Sus 350 metros de adoquines esconden una pendiente media del 12% y una máxima del 20,3%. Aquí el pelotón se rompe en mil pedazos, convirtiéndose en un punto clave en la batalla por la victoria.

1. Koppenberg

Para nosotros, el muro más duro de todos. Sus 550 metros adoquinados tienen una pendiente media del 11,1% y una máxima del 22%. La sensación de falta de aire al subirlo es brutal. No es raro ver imágenes de ciclistas profesionales poniendo pie a tierra, ya que cualquier enganchón provoca una reacción en cadena que obliga a muchos a terminar el tramo a pie. Intentar arrancar en una rampa del 20% es prácticamente imposible, y si los adoquines están mojados, la dificultad se multiplica.

Desde nuestra experiencia, es el más duro y el que más nos ha hecho sufrir, pero también el más espectacular. La imagen de adentrarse en ese tramo oscuro de adoquines, rodeado de árboles, es épica e inolvidable.

Más allá de estos muros, el Tour de Flandes está lleno de segmentos impresionantes, la mayoría adoquinados y con rampas que van del 15% al 25%. Para subirlos, hay que apretar los dientes y tirar de fuerza bruta al estilo Van der Poel o Pogačar. Es simplemente espectacular.

Si no habéis estado en Flandes, os recomendamos ir. Toda la región por donde transcurre el Tour de Flandes es un paraíso para los cicloturistas: carreteras seguras, multitud de carriles bici, adoquines históricos y muros durísimos. Además, está llena de bares y restaurantes con ambiente ciclista, preparados para recibir a quienes amamos este deporte.

También os animamos a probar el Flandrien Challenge, un reto único que consiste en recorrer los 59 segmentos más emblemáticos de Flandes en menos de 72 horas. Es una forma increíble de descubrir esta tierra de ciclismo.

¡Salud y pedales!

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.