Nueva actualización del calendario nacional júnior y sub-23. Repasamos lo más destacado de las últimas semanas en la Copa de España, con resultados, protagonistas y evolución de la general. Puedes consultar la anterior crónica del inicio de temporada también en nuestra web.
Categoría Sub-23
Vuelta al Bidasoa
1ª
Empezaba la Vuelta a Bidasoa, la mejor vuelta del calendario aficionado español, que tampoco se libra del estado del progresivo decaimiento de dicho calendario: apenas 3 etapas, de las cuales la primera era una crono y la tercera de apenas 100 km. Cronoescalada inicial en Jaizkibel, Charlie Meredith (Grupo Eulen) se llevaba el triunfo sobre Jaizkibel en la primera etapa de la Vuelta al Bidasoa. Tras él llegaban los corredores del Finisher, Unai Ramos y Luis Alberto Lajarin.
2ª
Etapa de 140 km que aparentemente parecía bastante asequible con tan solo un puerto en el km 55. Sin embargo, un pelotón reducido, la velocidad propuesta por los corredores y un tiempo horrendo en la primera parte de la etapa iban a hacer de ella una etapa importantísima para el desenlace final en la clasificación general. En el único puerto de la jornada se rompía todo y Iker Gómez (Finisher) pasaba con unos metros sobre una decena de corredores. Tras la subida se agrupaba un grupo de unas 30 unidades, en las que había numerosos ataques. Finalmente, un movimiento de Jose María Martín (Extremadura) seguido de cerca por Lajarin (Finisher) rompía completamente el grupo. Tras unos kilómetros les llegaban por detrás 6 unidades, de las que saldría el ganador de la etapa Nijs Milan (DL Chemicals-Experza), mientras que Luis Alberto Lajarin (Finisher) alcanzaba el liderato a falta de la última etapa reina.
3ª
La última etapa entre Hendaia e Irún reservaba hasta siete cotas puntuables; en 100 km alcanzaba los 2300 metros de desnivel. En los primeros compases de la etapa se conformaba una fuga de 7 unidades, mientras que el Finisher controlaba por detrás. En la primera subida saltaban por detrás otras 4 unidades. Por detrás entraban a tirar más equipos, pues los de adelante rodaban muy fuerte y el Finisher se quedaba sin efectivos. Por detrás, arrancaba en un muro de hormigón anterior a la última gran subida Iker Gómez, en un acto desesperado de llegar a cabeza, jugada que les jugaría una mala pasada, pues Lajarin se quedaba del navarro, y los Caja Rural y Cortizo aguantaban. En la última subida, 3,5 km al 10,5%, los corredores que se encontraban cerca de Lajarin en la general olían sangre y comenzaban a moverse. Finalmente arrancaba como un avión Marc Torres (Cortizo), al que le seguían Meredith, Ramos y Naël Rouffiac (AVC-Provence). Un Torres desbocado cazaba a los corredores que quedaban en cabeza, y se llevaba la clasificación general en Irún, mientras que el inglés se llevaba la etapa. Completaban el pódium final, el propio Meredith y Ramos.
Memorial Valenciaga
Esta edición del Memorial Valenciaga ofrecía de cara a este año algunas modificaciones en su recorrido, endureciendo si cabe todavía más una de las citas más prestigiosas de todo el calendario de la categoría. En total, aguardaban siete pasos de montaña, con Ixua (3.7 km al 9.6%) a falta de 28 kilómetros como ascensión más selectiva.
A unos 140 km de meta se formaba la escapada del día con García Martín (Euskadi Fundazioa), García Gozálvez (Supermercados Froiz), Muñoz (Illes Balears Arabay), Imperial (Valverde Team), Daniel Tenorio (Gomur), Ander Duñabeitia (Eiser), Salegi (Eulen Nuuk), a los que se incorporaban posteriormente un grupo con Adrià Regada (Caja Rural ALEA), Emilio Llopis (High Level Gsport) y Iñaki Trujillo (Eiser Hirumet).
La escapada llegaba a Elgeta con alrededor de medio minuto, allí empezaban los primeros movimientos de corredores importantes. Arrancaba Pedri Crause (Natural Greatness Rali-Ale) junto a dos corredores del Vigo-Rías Baixas, Fajardo y Trigo. Apenas unos kilómetros después, lo que quedaba del grupo delantero era neutralizado por un pelotón que se había reducido.
Se dirigía el pelotón hacia Ixua y eran numerosos los intentos de anticipación con el objetivo de no llegar a la subida con los mejores escaladores. En Eibar se estiraba el pelotón completamente y se empezaba la subida clave a Ixua con el grupo completamente roto, con 4 corredores con unos segundos: Samuel Fernández (Euskadi-Fundazioa), Mario Silva (Illes Balears Arabay), Samuel Flórez (Cortizo) y Sergio Geerlings (Caja Rural-ALEA).
Arrancaban desde abajo los gallos, con Fabrizio Crozzolo (Technosylva Maglia Rower Bembibre) en primer lugar imponiendo ritmo, a lo que sucedía un ataque de Alejandro Granados, al que solo podían responder 4 corredores: Martin Solhaug (Cortizo), César Pérez (Finisher), Martin Rey (Cortizo) y Aimar Tadeo (Euskadi-Fundazioa), a los que posteriormente llegaban Jesse Maris y Marc Torres (Cortizo). Progresivamente el ritmo del costarricense hacía mella y solo le aguantaban el noruego y Pérez. Haciendo uso de otra remontada, Maris enganchaba con cabeza de carrera, de donde se quedaba a medio km de coronar Granados; quizá fue demasiado generoso.
Llegábamos a la última subida, alrededor de 5 km al 4.5%, con los 3 corredores cabeza de carrera y un grupo de alrededor de 20 corredores por detrás. Desde abajo, Maris y el español se relevaban, mientras Solhaug, con la excusa de llevar detrás a su compañero Rey, que se estaba jugando la general de la Copa de España, se mantenía a rueda. De modo que, a un kilómetro de coronar, metía un ataque durísimo el noruego. El español y estadounidense se quedaban a unos segundos de cogerle coronando y se lanzaban para abajo. Finalmente conseguían dar caza al Cortizo a unos kilómetros de Eibar y se jugaban la carrera al sprint, que se llevaba César Pérez, con Solhaug segundo y Maris tercero.

Rutas Xacobeas
El terreno quebrado de Padrón ofreció un desarrollo muy movido en la XII edición de las Rutas Xacobeas, penúltima prueba del calendario. La victoria fue para Lucas Towers (Caja Rural-Alea), que lanzó un ataque certero a tres kilómetros de la meta para imponerse en solitario tras una jornada muy exigente.
La carrera estuvo marcada por un inicio muy nervioso, con caídas y numerosos movimientos, incluido un susto para el líder de la general, César Pérez (Finisher), que se vio involucrado en una montonera sin consecuencias graves. El equipo Cortizo asumió gran parte del protagonismo con Samuel Flórez, Martín Rey y Martin Solhaug, mientras que desde Extremadura, José María Martín también buscó la sorpresa.
En los últimos 20 kilómetros, tras la subida a Aguasantas, la carrera quedó muy rota, con varios intentos de escapada neutralizados. A menos de cinco kilómetros del final, un reducido grupo neutralizó al último fugado, momento en que Towers aprovechó para lanzar su ofensiva definitiva. Martín fue segundo, seguido de Dario Giuliano (Caja Rural-Alea) y Mario Silva (Illes Balears-Arabay).
César Pérez, décimo en meta, amplió ligeramente su ventaja en la general, mientras que Solhaug, duodécimo, se mantiene como su principal perseguidor antes del desenlace final en Vigo.
La Copa de España Élite-Sub23 echó el cierre en Vigo con una exigente jornada marcada por el desnivel acumulado y la intensidad de los movimientos desde lejos. La prueba gallega, con 180 kilómetros y 4.000 metros de desnivel, fue el escenario ideal para que los corredores más valientes buscaran el protagonismo desde la fuga.
Ilya Savekin fue quien sacó el mayor rédito de esa valentía. El ciclista del Technosylva–Maglia–Bembibre formó parte de una escapada de gran nivel que se marchó con más de 90 kilómetros aún por recorrer y que fue abriendo hueco hasta llegar a contar con más de cinco minutos de ventaja. En ella rodaron también corredores como Samuel Flórez y Martín Rey (Cortizo), Dario Giuliano (Caja Rural-Alea), Unai Ramos (Finisher–Kern Pharma) o Aimar Tadeo (Euskadi Fundación), protagonistas del tramo central de carrera.
El entendimiento entre los fugados fue clave para llegar con opciones a las rampas finales, donde Savekin se mostró como el más fuerte, alzándose con una victoria de gran prestigio. Tadeo y Pablo Ortega completaron el podio de la jornada.
En el grupo principal, toda la atención estaba puesta en la general. César Pérez, que partía con una cómoda ventaja, supo manejar la situación con inteligencia para certificar su triunfo en la clasificación absoluta de la Copa tras una campaña impecable. En categoría élite, el título fue para José María Martín, que volvió a mostrar solidez para rematar su gran año con el maillot de campeón.
Categoría Júnior

VUELTA MONTAÑA CENTRAL
1ª Etapa
Empezaba la Vuelta a la Montaña Central con su tradicional primera toma de contacto al sprint, que se resolvía tras una velocidad endiablada de 46 km/h en 95 km, lo que provocaba que algún que otro favorito, como Aitor Martínez, se dejase tiempo. Se llevaba la etapa Diego López (Solutec), mientras que Eric Igual (Picusa) y Lucas Strahodinsky (Purito) eran segundo y tercero, respectivamente.
2ª Etapa
Segunda jornada, y los corredores se enfrentaban a 110 km con dos subidas al final del recorrido. Más allá de alguna fuga controlada por el gran grupo, todo se dejaba para el final. En la antepenúltima subida se seleccionaba el grupo, y se lanzaban cuesta abajo Benjamín Noval (MMR), Ibai Villate (Alimco), Martin Fernández (MMR) y Aitor Martínez (Polti). Empezaba la última subida y Noval no paraba de intentarlo. El primero en quedarse era Martin, seguido por Aitor. El asturiano y el cántabro subían todo el puerto en un constante intercambio de ataques. Finalmente, llegaban al sprint a meta, y Villate se llevaba la etapa y el liderato.
3ª Etapa
Como el año pasado, la tercera etapa era la primera gran prueba de fuego, con el ascenso a la Falla de los Lobos: 4 km al 8%. Se llegaba a las faldas con una fuga de tres unidades con pocos segundos de ventaja, y desde abajo arrancaba Noval, reduciéndose el grupo inmediatamente. Solo eran capaces de aguantar Villate, Torres (Sanse), Roure (Purito), Héctor Fernández (Alimco) y Koop (Occitaine). El asturiano lo intentaba sin parar, pero el líder, con mucho sufrimiento, era capaz de aguantarle la rueda. Por detrás, coronaba a unos 15 segundos Fernández y, posteriormente, Koop y Torres. Tras una extraña decisión de jugársela con Villate en vez de esperar a su compañero, Noval les birlaba la etapa dejando sentado a Ibai a casi un kilómetro de meta, endosándole 6 segundos.
4ª Etapa
Llegábamos a la última etapa, la más corta pero también la más dura, con todo por decidirse. Dos subidas decidirían el ganador final: la Collada (2,5 km al 8%) y el Cordal (7,5 km al 6%). Tras algunos intentos iniciales de fuga, llegaba a la Collada una escapada de cuatro unidades con apenas 20 segundos. Desde abajo, intentaba controlar el equipo del líder, imponiendo un ritmo fortísimo que seleccionaba el grupo rápidamente. El Alimco jugaba su ventaja numérica con el segundo y tercer clasificados en la general frente a un Benjamín Noval que respondía a todo. Tras el arranca-para de la Collada, llegábamos al valle previo al Cordal. El Alimco, viendo a un Noval excelso, decidía conformarse con el segundo y tercer puesto en lugar de probar un ataque lejano. Comenzaba el Cordal con Mikel Sanz (MMR) controlando para su líder, quien, unos kilómetros después, atacaba. El único que podía responderle era de nuevo Villate. Tras muchos ataques, Noval soltaba a su rival a unos metros de coronar, aunque el cántabro conseguía darle caza bajando. Finalmente, Noval se llevaba etapa y general, con Ibai Villate segundo y Héctor Fernández tercero.
CLÁSICA ESTELLA – MEMORIAL MANOLO AZCONA
La Clásica de Estella partía otro año más con una excelente participación. Los corredores se enfrentaban a 120 km, con dos altos puntuables: Lezaun (6,3 km al 4,3%) y Eraul (4 km al 5%), además de los numerosos repechos característicos de los alrededores de Estella.
A mitad de carrera se formaba una fuga de 10 corredores, sin presencia de algunos equipos favoritos como Baque o Tolosa. En Lezaun, Arthur Fernandes (Team 31 Specialized) dejaba al resto de sus compañeros de fuga. Por detrás, Baque ponía un ritmo alto para dar caza y seleccionaba el pelotón. Saltaba Ekain Imaz (GT-Tolosa) y, junto a algunos corredores descolgados de la fuga, intentaba alcanzar al francés en cabeza de carrera. Antes de la última subida del día, en un repecho, arrancaba el gran favorito Eñaut Urkaregi (GT-Tolosa), y Raúl López (Baque) conseguía aguantarle. Posteriormente, junto al compañero del vasco y los corredores restantes de la fuga, llegaban a la cabeza de carrera y se disputaban la victoria al sprint. Como no podía ser de otra forma, Urkaregi se llevaba la victoria, con Fernandes segundo y Sergio Gámez (KH7 Cycling Team) tercero.

Llegado desde Cantabria, Diego viene a Le Puncheur con el objetivo de brindar a los lectores su conocimiento de las categorías sub23 y junior, escribiendo sobre quiénes pueden ser los siguientes grandes corredores, siempre con un punto crítico y objetivo desde los datos