ANÁLISIS DEL RECORRIDO 3ª ETAPA TOUR DE FRANCIA 2025
Pincha aquí para acceder al especial de la carrera
Vuelve a aparecer el pavés de Mont Cassel (2.3 km – 3.8%) en una jornada para hombres rápidos. El viento, que sopla normalmente con intensidad en esta zona, puede ser un aliciente interesante.
PARTE CLAVE DE LA JORNADA
De momento, la etapa más tranquila que vamos a ver en el Tour de Francia. Ojo, respecto al perfil. Apenas 400 metros de desnivel positivo a lo largo de sus 178 kilómetros, y prácticamente un cuarto se superarán en Mont Cassel (2,4 km al 4,4 %), una subida que ya nos suena de este Tour. Eso nos deja una etapa completamente llana, donde la tensión y los nervios volverán a ser protagonistas en una jornada que debería definirse al sprint masivo.
Con esto último, lo más importante acaban siendo los últimos kilómetros. Ya dentro de Dunkerque tenemos un sprint que tampoco es excesivamente revirado. Desde que faltan 3 kilómetros hasta que faltan 1,5 kilómetros sí que puede haber más problemas en términos de caídas, pero a partir de ese punto, y tras un giro a izquierdas, se encadena ya una recta bastante larga, salvo un ligero desvío a falta de 500 metros, que nos dejará ver el sprint masivo. Tampoco tienen un porcentaje destacable estos kilómetros finales.
CÓMO SEGUIR
Hora inicio: 13:25 p.m.
Hora finalización: 17:30 p.m.
Horario conexión televisiva: 13:00 p.m. Eurosport; 14:25 p.m. Teledeporte.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@LeTour), además del hashtag (#TDF2025).
EL TIEMPO
Si antes decía que la etapa, en cuanto a perfil, era tranquila, el tiempo volverá a marcar la jornada sin lugar a dudas. El viento, sobre todo en la parte final, va a soplar con bastante intensidad. Eso sí, la dirección no parece la mejor para que se puedan ver abanicos, así que, salvo sorpresa, yo no sería excesivamente optimista con esta situación. En cambio, veo más probable que el gran déficit sea que veamos una jornada más lenta.
Por otro lado, la lluvia apunta a aparecer de nuevo, sobre todo en los primeros compases de la etapa. Con el paso del tiempo, las probabilidades bajan bastante, y eso también nos da un respiro para pensar en que el teórico sprint pueda realizarse en seco.
FAVORITOS
Si no pasa nada raro —esperemos que no—, mañana lo normal es que veamos el sprint masivo que podía llegar a suceder en la primera jornada. Hay viento, sí, pero la dirección, a estas horas, no es optimista para pensar en que pudiesen de nuevo sucederse los cortes en el pelotón. Así que tocará, a priori, ver quién es el más rápido de este Tour de Francia, con un tú a tú de manual entre los grandes favoritos.
Vuelvo a la cantinela de lo comentado el primer día de cara a un supuesto sprint. Creo que los más rápidos de este Tour van a ser Jonathan Milan y Tim Merlier, pero está claro que pueden pasar mil cosas que eviten un triunfo de cualquiera de estos. De igual manera, y con la misma idea que comentaba en la etapa inicial, espero que mañana sí: confío en la victoria de Jonathan Milan en un sprint de estas características.
Junto a estos dos, no podemos obviar la posibilidad de que Alpecin se marque un 3 de 3 con otra nueva victoria de Jasper Philipsen. Ya sabéis: cuando un sprinter golpea primero, cuesta que no golpee dos veces. Así que quién sabe, con la moral por las nubes, quizás ven un hueco donde no lo hay y se alzan con otro triunfo.
Tras estos tres, toca mencionar a Biniam Girmay, que sorprendentemente vuelve a estar a un nivel escandaloso, y si sigue así, lo normal es que acabe sacando una victoria alguna jornada de estas. Junto al eritreo aparecen figuras como Jordi Meeus, Dylan Groenewegen, Pavel Bittner, Arnaud De Lie, Alberto Dainese, Phil Bauhaus o Pascal Ackermann. Todo lo que no sea una victoria de estos sería una sorpresa bastante grata.
Y en ese grupo de sorpresas gratas aparecen corredores como Arnaud Démare, Søren Wærenskjold (o Stian Fredheim, si confían en él), Wout van Aert —repetido dos veces, por si acaso—, Bryan Coquard, Marijn van den Berg o Paul Penhoët. En esta vorágine de velocidad, vamos a volver a confiar en Emilien Jeanniere como joker, junto a Cees Bol, que, por qué no, podría sprintar mañana con Astana.
Mi favorito: Jonathan Milan
Mis jokers: Emilien Jeanniere/Cees Bol

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.