ANÁLISIS DEL RECORRIDO 4ª ETAPA LA VUELTA 2025
Pincha aquí para acceder al especial de la carrera
Jornada decepcionante para saltar hacía territorio español, con este parón en Francia. Era difícil hacer en este terreno una etapa que en principio será para hombres rápidos, pero ahí lo tenemos.
PARTE CLAVE DE LA JORNADA
La etapa está lejos de ser lo que podíamos esperar saliendo de Susa y superando toda esa zona, pero aún con eso, se superan 3000 metros de desnivel positivo. Eso sí, casi todos ellos se acumulan en los primeros ochenta kilómetros de etapa. En esta zona el Puerto Exilles y sobre todo, la Col de Montgenevre, permitirán que se forme la fuga.
Una escapada que estará formada por hombres fuertes y que podría desafiar a los equipos de los hombres rápidos. Es más, esta zona, unida a una ascensión larga como el Col de Lautaret, seguramente deje fuera a los sprinters más puros, que una vez coronada esta ascensión, tendrán mucho terreno favorable para volver al pelotón.

En esta zona hasta meta, donde destaca evidentemente el descenso desde Lautaret, con casi ochenta kilómetros favorables, podemos destacar que tras esta zona se superará la Col de Comoboire (2.3 km – 6,3%). Una ascensión que si bien puede parecer inadvertida, podría acabar de dejar fuera a ciertos corredores rápidos que hayan venido todo el día a contrapié. A partir de ahí el terreno vuelve a ser favorable para coger algo de desnivel de nuevo en la zona final. Los últimos 500 metros, bastante revirados por cierto, cuentan con el 4% de pendiente media.

CÓMO SEGUIR
Hora inicio: 11:43 p.m.
Hora finalización: 16:30 p.m.
Horario conexión televisiva: 14:00 p.m. Eurosport; 14:05 p.m. Teledeporte.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@lavuelta), además del hashtag (#LaVuelta25).
EL TIEMPO
FAVORITOS
Hay una cosa que me hace dudar mucho para apostar por la escapada: Mads Pedersen y Lidl-Trek. Si el danés hubiese levantado los brazos quizás el escenario hubiese sido más fácil de leer en ese sentido. Pero sin una victoria todavía, tengo claro que mañana Lidl tiene que salir de nuevo a buscarlo. El final es perfecto para Mads y el terreno inicial ideal para que se queden fuera los sprinters más puros, pero ahora la pregunta es otra: ¿Y si se filtra en la escapada el propio Pedersen?
No es tampoco una locura, ya se lo hemos visto hacer en otras ocasiones, y quizás es un escenario donde sea más fácil controlar la situación. Porque pese a todo, es una etapa donde una escapada tiene muchos visos de plantarle cara al pelotón a poco que entren un puñado de buenos nombres. Será clave ver si se filtra él o incluso si Lidl-Trek quiere probar a darle libertad a Andrea Bagioli, que también podría ser un corredor interesante a vigilar.
En esa escapada, me cuadra ver corredores como Marc Soler, Marco Frigo, Guillermo Thomas Silva, Matteo Sobrero, Gianmarco Garofoli, Johanes Staune-Mittet, Pablo Castrillo, Filippo Ganna o Jesús Herrada. Corredores que pueden sin duda plantarle cara al pelotón y que podrían filtrarse simplemente por fuerza en el corte bueno. Al final va a ser un inicio difícil de controlar, y Lidl tampoco puede controlar todos los cortes a su favor, ahí la teoría de que Pedersen se intente meter. Veremos a ver que sucede.
En ese sentido van a ir mis dos jokers para mañana: Bruno Armiraill y Lars Craps. Dos corredores que, si encuentran un buen día, están ante una etapa que se les adapta bastante a sus características. Aquí podríamos mencionar a otros como Bjorn Koerdt, Hugo de la Calle o Alessandro Verre, que tiene la obligación de filtrarse en la escapada para seguir defendiendo ese maillot de la montaña.
Si esta escapada no triunfa, y Mads Pedersen no se ha filtrado, sigue siendo el gran favorito a levantar los brazos. Ahí si que es cierto que no veo a otros como Jasper Philipsen, Ethan Vernon o Casper van Uden. Pero si que se abre un abanico de posibilidades para otros como Orluis Aular, Ben Turner, Madis Mikhels o Fabio Christen, que podría filtrarse en una llegada que se le adapta más a él que a Tom Pidcock (oye, y que si se mete al sprint David González, mucho mejor). En fin. Jornada abierta, para que tengamos sorpresas y volvamos a llevarnos las manos a la cabeza como hiciésemos con David Gaudu.
Entre los de la general, es una etapa para estar pendiente. No veo esta vez a David Gaudu o Jonas Vingegaard metiéndose, aunque quién sabe si el inicio se hace terriblemente duro, pero lo cierto es que es una jornada donde la general se te puede escapar entre las manos si tienes un mal día. Hay que salir pendientes, que esa zona inicial permite cortes con facilidad.
Mi favorito: Mads Pedersen
Mis jokers: Bruno Armiraill/Lars Craps

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.

