El presente y futuro de Juan Ayuso

El cuarto puesto de Juan Ayuso en la reciente Vuelta a España no hace más que confirmar que detrás del aún jovencísimo corredor del UAE se esconde un gran ciclista para vueltas de tres semanas. Ha finalizado en primera posición fuera del podio completo e histórico de los Jumbo Visma, imponiéndose a Mikel Landa, Enric Mas y demás candidatos en esa segunda fila de la clasificación. En 2022 fue tercero, sólo una posición por detrás en 2023, contando con que esta vez no ha habido ninguna baja por COVID y que su buen puesto ha sido cosechado a pesar de arrastrar un constipado durante los últimos días de competición.

El ciclista nacido en Barcelona ha tenido, eso sí, días brillantes, como la remontada postrera en la meta de Javalambre, o algunos ataques leves como los de Larrau. Sin embargo, sí que se esperaba algo más en cuanto a prestación ofensiva de un corredor que en ese aspecto se ha mostrado más atrevido que bastantes de sus compañeros en el grupo de favoritos. Ahí radica o radicaba uno de sus enganches con el público, que ansía tener bazas españolas en la lucha por el primer puesto y que además levanten del asiento a un espectador que en esta Vuelta ha estado bastante dormido en pantalla.

El pupilo de ‘Matxin’ ha respondido a la regularidad que el reto de tres semanas exigía, a una lista de participantes que complicaba sobremanera la repetición de una actuación similar a la de la edición anterior y la constatación de que ya se encuentra en esa mesa que está entre el podio y el borde del mismo en la Vuelta a España. Ahora, recién cumplidos los 21 años, el ciclista del UAE termina la temporada que termina mucho mejor que empezó, con todas las dudas en torno a su rendimiento y las dificultades para debutar en 2023 debido a sus problemas con el tendón de Aquiles.

Victorias de etapa en los Tours de Romandía y de Suiza, en la que únicamente un suspiro le faltó para llevarse la general, mejoras en crono, espíritu ganador y valiente que en cierto sentido le ha faltado en esta edición de la Vuelta. El presente es esperanzador y el futuro ilusionante, y ahora que está a punto de finalizar la temporada para él, es momento de pensar en qué retos esperan a la vuelta de la esquina para el año 2024. Es momento de dar un paso más, de observar la evolución en otros territorios y, sobre todo, de medir fuerzas con otras carreras. Todo dependerá de que su estado físico sea óptimo, claro.

Su calendario en 2024 dependerá en gran medida de lo que suceda con Tadej Pogačar. El esloveno debería volver a la carga con las clásicas y con el Tour de Francia, si bien sonó con fuerza el interés del Giro de Italia en tener a la mayor estrella del ciclismo internacional en su línea de salida. Si el subcampeón del Tour se dejase caer por la ronda italiana, se abrirían las puertas al debut de Juan Ayuso en la equivalente francesa, si bien parece poco probable que el esloveno se salte su compromiso con el mes de julio.

Si el plan se parece al que se ha llevado a cabo en los últimos años, el corredor español podría debutar en el Giro de Italia. Coincidir en la misma grande con el gran líder del UAE no parece una opción. La dirección del equipo sabe que ambos son ciclistas de mucha valía, de carácter y con capacidad de liderazgo, por lo que hacerles coincidir en una gran cita no entra en los planes. Si Tadej compite en el Tour como objetivo fundamental de la temporada, entre otros varios, Juan podría optar por debutar en el Giro y, conforme se vayan desarrollando los acontecimientos, doblar con la Vuelta a España.

O bien preparar una cita que se le adapta bastante como es el Mundial de ruta, donde podría ser uno de los hombres más importantes de la Selección Española. Fue difícilmente entendible la ausencia de Ayuso en la cita de Glasgow y con un recorrido mucho más duro, la opción de que capitanee el maillot de España en el Mundial es una posibilidad con muchas papeletas. Claro que, también es un escenario que le podría parecer atractivo a Pogačar, en una hipotética renuncia al Tour en 2024 a sabiendas que la oportunidad que se le presenta en el Mundial es inmejorable.

Parece evidente que el calendario del esloveno influirá en el del cuarto clasificado en la pasada Vuelta. Por ende, en el resto de corredores de la formación. Es fácil pensar que tarde o temprano acabarán por coincidir ambos gallos en un mismo corral, pero algo que hasta la fecha no ha sucedido en carrera alguna en los dos últimos años, con excepción de la Clásica de San Sebastián y la Flecha Valona de 2022. En caso de estrenarse en el Tour sería su única grande del año. Puede que compitiendo en el Giro suceda lo propio, siendo una carrera tan exigente que deja huella en el ciclista.

Fotos: Unipublic / Sprint Cycling Agency

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.