Las victorias siempre son motivo de alegría… O, mejor dicho, casi siempre lo son. Y es que ese ‘casi’ a veces significa que detrás de la sonrisa existe una mueca de desagrado que refleja un problema que llegará más tarde o temprano.
El pasado sábado, 10 de febrero, el mundo del ciclismo veía cómo Lotte Kopecky era capaz de sobreponerse a algunas de las mejores escaladoras del mundo en Jebel Hafeet y colocarse como líder del UAE Tour que, un día más tarde, acabaría ganando. Quien no haya visto lo ocurrido en el pasado Tour de Francia, esto lo podría considerar una circunstancia puntual. Algo más propio del mes de febrero, donde la temporada no ha hecho nada más que arrancar. Pero… ¿ha abierto la campeona del mundo una puerta que parecía cerrada?
Si nos vamos al mes de julio de 2023, recordamos cómo Lotte Kopecky, con el maillot amarillo enfundado y después de hacer un desgaste previo para ser líder del Tour de Francia, resiste de una forma espectacular en el Tourmalet, después de ascender en Col d’Aspin con el objetivo de perder el menor tiempo posible en la clasificación general. La belga acabaría siendo segunda en la clasificación general por detrás de su compañera, Demi Vollering.
En ese momento, la belga que había demostrado ser una de las mejores ciclistas de clásicas y una especialista en la pista, entraba en otra dimensión: la de pelear por las clasificaciones generales. Algo que ha confirmado en este UAE Tour. Es verdad que faltaban algunas de las mejores ciclistas del mundo, que eran tan solo cuatro etapas, donde solamente una de ellas terminaba en alto y con un único paso de montaña. Pero también es cierto que Lotte Kopecky se ha impuesto a parte de las mejores escaladoras del mundo. Y, en algún caso, ya venían con un buen estado de forma.
Hasta aquí, en cualquier equipo del mundo todo esto representaría un motivo de alegría, menos en SD Worx. La victoria de Kopecky en los Emiratos puede suponer un quebradero de cabeza más para el staff de Anna Van der Breggen. En un momento dado podría ver cómo la campeona del Tour de Francia, Demi Vollering, y la campeona del mundo rivalizan por la clasificación general de cualquier carrera. O, al menos, ver cómo se contraponen los objetivos personales de las diferentes corredoras. Después de lo ocurrido en el UAE Tour, en un equipo cuya plantilla es una constelación de estrellas, hay que saber hilar muy fino para mantener a raya a los diferentes ‘egos’ de cada ciclista.
Y todo ello para evitar una imagen como la de aquel sprint en la pasada Strade Bianche. En él, Kopecky y Vollering rivalizaron hasta el último centímetro por una victoria que cayó del lado de la neerlandesa. Si analizamos el ‘siete’ que puede presentar SD Worx en el Tour de Francia nos encontramos con Demi Vollering para la general, Kopecky para etapas y ¿general? Lorena Wiebes para los sprints, Bredewold pidiendo su oportunidad como campeona de Europa… Muchas líderes. Pero ¿y quién será capaz de trabajar para la compañera? ¿Quién va a pensar en el objetivo común cuando está en juego tu próximo contrato?
Y es que el 2024 no es un año cualquiera en el equipo SD Worx. Esta temporada expira el contrato de algunas de sus estrellas como Marlen Reusser, Mischa Bredewold, Lotte Kopecky y Demi Vollering. Precisamente, sobre esta última, el ‘mundillo’ del ciclismo rumorea que podría haber recibido una oferta de un millón de euros por parte del UAE Team ADQ. Un equipo cuya progresión durante los últimos años ha sido ascendente y con mucho talento joven. El problema de SD Worx reside en su propio éxito: muchas opciones de ganar para las mismas carreras. Y esta circunstancia puede acabar ‘cansando’ a alguna de sus líderes. Líderes que, con un buen proyecto encima de la mesa, decidan abandonar al mejor equipo del mundo.
Por ello, la victoria de Lotte Kopecky en el UAE Tour llega con cierto ‘veneno’. Porque Van der Breggen suma otra candidata para rivalizar con sus propias compañeras. Y, además, con la sombra en el horizonte de estar jugándose el contrato para 2025. Incluso, el equipo neerlandés podría presentarse en la salida del próximo Tour de Francia con la mayoría de sus corredoras pendientes de su futuro.
Por cierto, un contrato que, dada la situación a la que se encamina el ciclismo y la edad de las protagonistas, podría ser el más importante en sus carreras deportivas. ¿Veremos en 2025 a Lotte Kopecky, Demi Vollering o Lorena Wiebes en equipos diferentes?
Fotos: SD Worx

Adrián Gil es de Palencia y, además de estar presente en otros muchos proyectos, es el líder del proyecto Esencia Ciclista. Llega ahora a Le Puncheur para aportar sus directrices sobre la sección de Ciclismo Femenino.