Información campeonatos del mundo Zurich 2024 – prueba en ruta sub23
Fecha | 27/09/2024 |
Categoría | CCRR |
Primera edición | 1996 |
Más medallas | Corredores: Yaroslav Popovych (2) – Oro 2001 y Plata 2000) Thomas Dekker (2) – Plata 2004, Bronce 2003)Selecciones: Italia (16) – 6 oros, 6 platas, 4 bronces Francia (9) – 5 oros, 3 platas, 1 bronce Noruega (6) – 3 oros, 3 bronces |
HORARIO
Inicio prueba: 12:45h (hora española)
Final prueba: 16:45h (hora española)
Pincha aquí para ver la información completa.
CÓMO SEGUIR
Se podrá seguir la carrera completa en directo por , RTVE Play, Eurosport 1 y Max.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta oficial de X (@zurich2024) y los hashtag #TogetherWeRide #zurich2024
RECORRIDO
El recorrido consta de 49’6km iniciales a los que sigue la entrada a un circuito de 26’8km en el que se recorren 16’6km antes de pasar la primera vez por línea de meta para luego dar 4 vueltas completas.
Los primeros 45 kilómetros son completamente llanos, lo que muy probablemente lleve a que sea difícil formar una fuga con corredores peligrosos para la victoria, aunque quizá sí veamos a selecciones importantes tratando de filtrar corredores que puedan ser útiles más adelante.
Tras esos kilómetros llega la subida más dura de la carrera, con 1’5km a más del 9%, tras la cual se producirá la entrada al circuito. Es poco probable que ese punto rompa la carrera, aunque será un buen lugar para endurecer la carrera y quizá pillar a alguien mal colocado.
En cuanto al circuito, nada más entrar se encontrarán tres cotas de menos de 500m entre el 4% y el 6’5% de desnivel, separadas por unos 2’5km entre ellas, para después de una bajada de 3’5km subir de nuevo otra cota muy similar a 5’5km de la línea de meta. Después de la meta y unos 2km más de llano, subirán 700m al 8’4% y tras una pequeña bajada se encontrarán la cota principal, con 1’4km al 7’1% de media con tramos superan el 10% de desnivel. Estas dos subidas deben ser las que vayan rompiendo la carrera ya que sus porcentajes deberían hacer casi por sí solos que los más fuertes vayan dejando al resto incluso sin atacar.
En cuanto a todas las demás pequeñas cotas, probablemente no son lo suficientemente duras como para romper el pelotón, pero son ideales para probar ataques si se llega a ellas en pequeños grupos, sobre todo en la última vuelta, y sobre todo para sumar desgaste en las piernas.
La dureza del recorrido sumada a la dificultad de controlar la carrera que se ha visto este año en categoría sub 23 (para muestra el europeo, más proclive para un sprint, que acabó decidiéndose en fuga), nos hace descartar por completo un sprint de grupo de más de quince unidades.
De hecho, el recorrido invita a pensar que los más fuertes se jugarán la carrera, aunque los tramos llanos y las cotas cortas pueden dar pie a fugas o ataques sorpresa por parte de los outsiders que acaben decidiendo la carrera, por lo que para ganar no bastará sólo con ser el más fuerte subiendo, sino que habrá que saber leer la carrera y moverse en el momento justo.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES
ANÁLISIS DE LAS SELECCIONES
Un total de 63 selecciones nacionales acudirán a los campeonatos del mundo de ruta sub 23 este año. Sin embargo, muchas de ellas no disponen de corredores de nivel suficiente para optar a la victoria, por lo que hemos seleccionado para el análisis (según nuestro criterio subjetivo) en primer lugar cinco grandes selecciones (Bélgica, Francia, Gran Bretaña, España e Italia), después otro apartado con cinco de segundo nivel que cuentan con un buen bloque o un gran favorito (México, Noruega, Paises Bajos, Portugal y Suiza) y un último apartado donde mencionamos otros combinados con uno o varios corredores interesantes.
-
Las grandes selecciones:
Bélgica
Llegan a Zürich con dos de los grandes favoritos a la victoria como son el dominador del Giro sub23 y del Valle d’Aosta Jarno Widar, y el explosivo escalador que viene de una gran Vuelta a España, William Lecerf. Pero la selección belga no es sólo ellos, sino que cuentan con un equipo de primer nivel al completo con Orins (ganador de OHN, segundo en Lieja y tercero en Roubaix sub 23), Vestrynge (4º en Lieja, 8º en el Giro sub 23), Dockx (2º en La Paz) y el gran rodador Segaert (triple campeón de europa de CRI sub 23, ganador del Piccolo Lombardia 2022 o segundo este año en el Renewi del WT).
Con todo este arsenal, Bélgica llega convencida de intentar conseguir, por fin, su primera medalla de oro en un mundial sub 23, ya que hasta ahora solo han sido capaces de conseguir dos platas y un bronce, un historial decepcionante para una de las grandes potencias ciclistas.
España
En un recorrido que se le adapta más que el del año pasado, España llega encabezada por el corredor revelación de la categoría, el madrileño Pablo Torres (segundo del Girino y del Porvenir este año), y el corredor de UAE en el WT, Igor Arrieta (buen año como gregario del mejor equipo y 13º del mundial sub 23 el año pasado). Ambos son corredores de gran nivel subiendo que deberían estar delante hasta el final sí o sí, aunque contarán con el déficit de prácticamente tener que llegar solos para ganar, ya que no tienen un gran sprint en caso de llegar en grupo.
Además, traen un top 10 del año pasado y reciente campeón contrarreloj como Iván Romeo que a través de fugas o cortes intentará hacer valer sus grandes dotes como rodador para llegar con ventaja al final o ayudar a sus compañeros. Completan el plantel dos muy buenos corredores de equipo como Guardeño y Mintegi, que ya conocen lo que es competir internacionalmente pues han disputado toda la Nations Cup.
Aunque parece difícil por la entidad de los rivales, un bloque compacto y el gran desempeño de todos los corredores este año hacen soñar con el primer oro de la historia en esta categoría.
Francia
Sin los grandes nombres de otras selecciones, Francia seguramente no traiga a nadie del top 10 de favoritos, pero trae un equipo de escándalo donde todos son outsiders y eso les hace casi tan candidatos al oro como a cualquiera.
Por un lado, están dos especialistas en subidas cortas que han hecho el año en el World Tour como Costiou (9º en etapa de montaña del Giro y 2º en el explosivo Pays de la Loire) y Gruel (viene de hacer 8º en Bretagne). Y por otro traen al bloque de la National Cup sub 23 encabezado por Rolland (ganador de la Paz, segundo en Orlen, 5º en Lieja y 8º en el Porvenir) como mejor escalador del equipo, con Isidore si contra pronóstico la carrera se la jugase un grupo grande, el combativo Izquierdo para estar en todas las fugas como hizo en el Tour del Porvenir y un corredor con clase como Thierry que acaba de llegar al WT.
Con estas bazas intentarán pelear contra los grandes favoritos para repetir el oro del año pasado e igualar a Italia como país con más oros en la historia de los mundiales de esta categoría.
Gran Bretaña
Los británicos son otra de las grandes selecciones que nunca han ganado un mundial de ruta de categoría sub 23, algo que esperan romper con un equipo en el que llega uno de los corredores del año en la categoría: Joseph Blackmore. Ciclista multidisciplinar que, con 21 años, lleva sólo un año centrándose en la carretera y comenzó 2024 venciendo pruebas élite de una semana con subidas explosivas como Ruanda, Taiwán y el Circuito de las Árdenas. Después empezó a competir en pruebas sub 23 y siguió ganando Lieja y, recientemente, el Tour del Porvenir, para acabar la temporada en el primer equipo de Israel Premier Tech. Llega en forma tras ser quinto en el Tour of Britain y octavo en GP de Wallonie, ambas pruebas élite Pro. Buen rodador, excelente en subidas explosivas y rápido al sprint, lo tiene todo para optar a la victoria en Zurich.
Además, llega acompañado por ciclistas de muy buen nivel que podrán trabajar en caso de que la carrera se ponga complicada o atacar para hacer sufrir a otras selecciones. Destacan, entre todos, el explosivo corredor del equipo de desarrollo de Visma, Brennan, que será opción en el muy improbable caso de que llegue un grupo medianamente grande, y el buen escalador Stockwell, que debería ser el que más aguante junto a su líder cuando el grupo de reduzca.
Italia
La selección italiana ha sido tradicionalmente la gran dominadora de la categoría, pero lleva dos años sin lograr no solo la victoria, sino que tampoco ha conseguido medalla.
Para tratar de romper la racha presentan un equipo de gran nivel, como casi siempre. Lo encabeza uno de los grandes favoritos y revelación del pasado Giro de Italia, Giulio Pellizari (2º del Porvenir 2023, 2º de etapa y de la montaña en el Giro y 3º en Eslovenia), que además comenta que el recorrido le viene bien y que se ha preparado específicamente para lograr la victoria.
Le acompañan varios outsiders como una de las confirmaciones de la categoría y reciente fichaje de Astana, el completo Kajamini (5º y etapa en el Porvenir, 7º en el Girino, buena lectura de carrera y rápido en el sprint), el corredor de Jayco que lleva a gran nivel el último mes, De Pretto (recientemente 4º en el Trofeo Matteotti y 8º en el Memorial Marco Pantani) y los corredores de Intermarché, Busatto (sin buenos resultados últimamente, pero ganó Lieja sub 23 el año pasado y fue 14º en Strade a principios de este) y Gualdi, de primer año en la categoría.
-
Selecciones de segundo nivel:
México
A pesar de ser un país con escasísima tradición ciclista, la selección mexicana llega con todas las esperanzas de poder llevarse la victoria de Zürich ya que cuentan con uno de los grandes favoritos y corredores de mayor talento de esta generación: Isaac Del Toro. Ganador del Tour del Porvenir en 2023, se unió a UAE y a pesar de estar rodeado de los mejores ha hecho una excelente temporada en el WT con victoria incluida en Australia, cuarto puesto en Tirreno o séptimo en la Itzulia, todas haciendo de gregario. Además, logró la victoria en la Vuelta a Asturias y llega con el estado de forma que le ha dejado su participación en La Vuelta.
La mala noticia es que el resto del equipo es bastante flojo y probablemente nadie pueda apoyar a Del Toro cuando se queden solo los mejores jugándose la carrera, algo que dificultará seguro sus opciones de victoria. Si hubiera que destacar a alguien más de este equipo serían Macías, ardenero con una victoria de etapa el pasado mes en Venecia, y Muñiz, con un top 10 en una de las etapas del Giro sub 23.
Noruega
Los noruegos son la tercera selección más laureada en la historia del mundial sub 23, lo que demuestra que saben cómo competir en la categoría y que suelen llegar bien preparados. Y en esta ocasión parece que el prometedor noruego de Visma Jorgen Nordhagen no es una excepción. Viene de ganar hace dos semanas el Giro della Regione Friuli por delante de otros aspirantes como Pellizari o Torres, y antes arrasó en Poggiana, hizo top 10 en Alemania y perdió Alsacia por una escapada en la penúltima etapa que su equipo no controló. Eso y el top 3 en Lieja sub 23 de comienzo de temporada deben valer para situarle como claro aspirante a la victoria.
Como bazas secundarias y buenos gregarios, los nórdicos contarán con dos escaladores como Svestad-Bardseng (5º en Friuli o en Alpes Isère y 8º en el Porvenir 2023) o Kulset (9º en el Porvenir y 3º en Alpes Isere 2023 y debut en el Tour este año).
Paises Bajos
El reciente campeón de Europa de la categoría y ya corredor de Intermarché, Huub Artz liderará la selección neerlandesa. Se trata de un corredor que sin ser el más fuerte casi nunca, sabe leer la carrera y provocar cortes en los que es capaz de imponerse y ganar como ocurrió en el europeo, pero también en la Gante-Wevelgem sub23 o en el final en alto del Giro sub 23.
Junto a él llegan los dos escaladores del equipo de desarrollo de Visma, Huising (7º en Friuli y 3º en Isard) y, sobre todo, Van Bekkum (ganador de Isard y varios top 10 en etapas del Porvenir y Girino) que si la carrera se hace dura es probable que sean mejores que Artz, pero suelen tener dificultad para rematar victorias. Además estará el rápido y multidisciplinar Del Grosso, aunque el recorrido quizá es demasiado duro para él.
Portugal
Sin ser una potencia ciclista, el equipo luso tiene un nivel bastante decente, incluyendo el talentazo de Antonio Morgado (ganador del Giro della Romagna, etapa en Asturias, 2º en Le Samyn y 5º en el Tour del Flandes) que, sin embargo, sigue siendo demasiado irregular. Su rendimiento dependerá de si la carrera se hace explosiva como el mundial del año pasado o un Tour de Flandes, donde se mueve muy bien, o por el contrario el resto de los escaladores consiguen que las rampas se le hagan demasiado largas como en etapas de montaña que le suelen costar.
Pero además de Morgado, Portugal cuenta con dos corredores interesantes si la carrera se hace dura como son Lopes, que estuvo cerca del top 10 en el Porvenir y ha hecho después buenos resultados en el circuito español, y Lima que forma parte del equipo de desarrollo del Israel.
Suiza
El equipo anfitrión llega con Jan Christen como mejor baza para optar a la victoria. El menor de los hermanos llega tras una buena primera temporada en UAE donde ha tenido buenos resultados en carreras de dureza similar o mayor a lo que se espera en este mundial (victorias en Villafranca y el Giro dell’Appennino, segundo puesto en Milano-Torino) y llega en forma como se vio este lunes cuando ganó el bronce en la contrarreloj.
Además, Suiza cuenta con Fabio, el hermano mayor de Jan (con buenos resultados en Alemania o la Artic Race), y con Weiss (5º en el europeo) como corredores más destacados, pero el circuito debería ser demasiado duro para todos ellos.
-
Otras selecciones:
Irlanda trae al corredor de EF en el World Tour, Darren Rafferty que viene de ser sexto en la contrarreloj, correr La Vuelta y el año pasado ganó Aosta y fue 2º en el Giro sub 23, y será un claro aspirante a los primeros puestos.
Estados Unidos llega con August, gran promesa al pasar directamente de categoría junior al WT de la mano de Ineos, pero que aún falta ver en qué se convierte puesto que, aunque se intuye mucho talento, los resultados por el momento son escasos. Le acompañan un buen perfil clasicómano y reciente incorporación de Ineos, Schmidt, y el velocista Simmons que no debería llegar delante pero si lo hace será favorito al sprint.
Alemania cuenta con Herzog, corredor completísimo y muy joven de Bora, que debería ser su principal baza porque al rodador Behrens (reciente subcampeón de Europa) y al sprinter Teutenberg (ganador de Roubaix) debería hacérseles demasiado el recorrido.
Dinamarca llega encabezada por el corredor de UnoX Dalby (6º en el Porvenir, y 2º y 4º en La Paz en estos últimos años) que seguro dará la cara pero tiene grandes problemas para conseguir victorias, y la llegada en llano no se lo facilitará. Junto a él estarán el clasicómano Nortoft, y Rasmus Pedersen será la baza si llega un grupo grande.
Luxemburgo trae un equipo compensado y liderado por el nuevo fichaje de Kern Pharma, Mats Wenzel, que viene de ser top 10 en el Porvenir, Giro sub23 y el Tour de Luxemburgo, además de 4º en el Europeo. Junto a él estarán dos corredores completos como Kockelman y Wallenborn.
Entre los países africanos destaca, como suele ser habitual, el combinado de Eritrea. Su mejor corredor es el escalador Nahom Zeray, del filial de Q36.5, que viene de rozar el top 10 en el Porvenir y acumula buenos resultados en carreras como Aosta, Marchigiana o Poggiana en Italia, y el Tour de Ruanda. Junto a él estarán dos clasicómanos del equipo de desarrollo del Wanty como Arefayne (3º en Frankfurt sub23) o Mewael Girmay (hermano pequeño de Biniam)
Y por último como bloque mencionaremos a Australia que contará con un escalador siempre regular como Tuckwell y un corredor experto en fugas y combativo como Mackellar.
Finalmente, debemos mencionar para tener en cuenta a corredores sueltos de ciertas selecciones como los escaladores Novak (R.Checa), Ruiz (Colombia) y Rojas (Chile), el clasicómano Glivar (Eslovenia) o buenos rodadores con fuerza como Ponomar (Ucrania) y Leonard (Canada)
FAVORITOS
⭐️⭐️⭐️ Joseph Blackmore (GB)
⭐️⭐Del Toro (MEX), Pellizari (ITA) y J.Christen (SUI)
⭐ Widar y Lecerf (BEL), Morgado (POR), Torres (ESP) y Nordhagen (NOR)
Otros favoritos a seguir: De Pretto y Kajamini (ITA), Arrieta (ESP), Artz y Van Bekkum (PB), Rafferty (IRL), Costiou, Gruel y Rolland (FRA) y Wenzel (LUX)
Mi joker: Florian Kajamini (ITA)
Pluriempleado como tantos, sergiokman en X y walter en los juegos. Apasionado del ciclismo desde que mi padre me llevó a ver la crono final de la Vuelta allá por el 92, es en tiempos recientes cuando me he involucrado en proyectos como la co-organización del juego GrandesminiVueltas desde 2021 hasta hoy, y ahora me lanzo a colaborar dando la turra con textos sobre mi gran pasión.