Buscando al rey del invierno: los 10 ciclistas que más han sorprendido en el inicio de año

Buscando al rey del invierno: los 10 ciclistas que más han sorprendido en el inicio de año

El invierno llegó a su fin la semana pasada. Al menos si hablamos en el contexto ciclista que, aún con frío, lluvia y nieve en las grandes cimas, encara sus primeros compases primaverales con las clásicas del norte. Por ello, es un buen momento para hacer balance de todo lo que ha ocurrido durante el periodo invernal que abarca tradicionalmente desde mitad de enero en Australia y hasta el primer fin de semana de marzo con el Opening Weekend.

En este tiempo, entre el Tour Down Under y O Gran Camiño hemos disfrutado del debut de la práctica totalidad del pelotón internacional, que han diversificado sus caminos invernales en carreras de segundo nivel -pese que ya hemos contado con pruebas World Tour-.

Hemos visto como Tadej Pogacar debutaba con solvencia, aunque sin excesivo brillo, en el UAE Tour; y también hemos asistido al estreno de Vingegaard y Roglic, otrora compañeros de equipo en Visma, en el Algarve, con sensaciones dispares y sin excesivo brillo, especialmente por parte del esloveno. Además, Ayuso ha mostrado una gran forma en sus primeros días de competición, mientras que Enric Más ha alternado varias de cal con alguna que otra de arena. Y también, cómo no, hemos visto como Wout Van Aert sigue entrando con pausa, sin la mejor de las suertes o de las formas, depende como se vea, a la campaña 2025.

Pero más allá de los grandes capos, hoy queremos analizar el invierno ciclista conociendo quiénes han sido los diez ciclistas más destacados, teniendo en cuenta la relación entre expectativas, resultados, nivel de forma y entidad del calendario. Vamos con el top 10 de ciclistas que más han sorprendido en el inicio de año:

  1. Paul Magnier (Soudal-Quick Step)

Por pocos días de competición haya cuajado en el invierno ciclista, no podíamos dejar a Paul Magnier fuera de este ranking. El potente ciclista de Quick Step acumula cinco días de competición (solo tres en nuestro particular invierno ciclista) y no se ha bajado del segundo puesto. Ganó en su debut en la Estrella de Besseges y fue segundo al día siguiente, antes de abandonar junto a todo su equipo. Poco después fue segundo en la Figueira Champions Classic y prosigue en primavera con dos segundos puestos en Omloop y Le Samyn. Sin duda, sprinter -o algo más- de presente y futuro para Quick Step.

  1. Tom Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team)

Positivo estreno de Tom Pidckock con el Q36.5, que ya acumula tres triunfos y un podio en diez días de competición. El británico llevaba sin ganar desde la Amstel Gold Race 2024 y se ha estrenado a lo grande con su nueva escuadra: dominando las colinas árabes del AlUla Tour y estando entre los mejores en una extraña Vuelta a Andalucia. De esta manera, Pidcock demuestra su buena forma de cara a la primavera siendo uno de los mejores puncheurs del invierno ciclista.

Buscando al rey del invierno - Top 10 Ciclista
Buscando al rey del invierno – Tom Pidcock | Imagen Scott
  1. Eric Fagúndez (Burgos Burpellet-BH)

El ciclismo uruguayo está más de moda que nunca. Entre Fagúndez y Thomas Silva, están subiendo el nivel del ciclismo charrúa en este arranque de 2025. Centrándonos en el ciclista de Burgos-BH, ha tenido protagonismo absoluto en carreras con gran competencia, especialmente en las dos clásicas valencianas -fue segundo en el GP de Castellón-, además de estar entre los mejores en exigentes finales de O Gran Camiño, destapándose como un ciclista explosivo y de perfil clasicómano… ¡muy puncheur! Por el momento se ha anotado el nacional contrarreloj mientras que en el de ruta, el citado Silva, que también ha destacado en este invierno ciclista, le devolvió la moneda.

  1. Pablo Castrillo (Movistar Team)

Aunque los resultados no lo reflejen, el debut de Pablo Castrillo con Movistar está siendo sensacional. El ciclista oscense está siendo protagonista absoluto del buen arranque de la formación telefónica, brillando entre los mejores ‘vueltómanos’ y escaladores en la Volta a la Comunitat Valenciana y, sobre todo, en el UAE Tour, donde únicamente una caída le impidió pelear por el podio.

  1. Oscar Onley (Team Picnic – PostNL)

Aunque no haya sumado ningún triunfo, el escalador británico ha brillado entre los mejores durante el invierno ciclista. Fue segundo en la etapa reina del Tour Down Under con la clásica subida a Willunga Hill y estuvo entre los mejores escaladores de un UAE Tour muy competido (más allá del dominio de Pogacar). Sin duda, Onley será uno de los ciclistas a tener en cuenta en la alta y media montaña de 2025.

  1. Javier Romo (Movistar Team)

Seguimos con otro español y otro ciclista de Movistar como Javier Romo. En la que debe ser su temporada de asentamiento y confirmación definitiva, el toledano fue una de las sensaciones en territorio aussie, ganando una etapa y siendo segundo en la general del Tour Down Under, y peleando de tú a tú con rematadores de la talla de Schmid, Pithie, Bagioli o Strong. Además, ha completado el invierno con una gran actuación en la Faun-Ardeche Classic, entrenado séptimo junto a los ciclistas que se jugaron la victoria ‘por el camino equivocado’. Su caída y abandono al día siguiente en la Drome Classic empaña este gran inicio de Romo.

  1. Iván Romeo (Movistar Team)

Llegan los puestos de honor y a un pasito del podio se coloca otro ciclista del Movistar Team. Cómo no destacar lo que está haciendo Iván Romeo en su tercer año como profesional. No solo por el nivel que tiene en todas y cada una de las carreras que disputa -ya sean llanas, montañosas o tipo clásica-, sino por la mentalidad con la que afronta cada kilómetro. Ambicioso pero realista, su centrada cabeza hace presagiar que el pucelano es presente y futuro del ciclismo nacional e internacional. De momento, este invierno ha conseguido un grandísimo triunfo en la Volta a la Comunitat Valenciana, cabalgando en solitarios durante kilómetros para imponerse al más puro estilo Tadej Pogacar o Mathieu Van der Poel. Luego de intentar ayudar a sus líderes a alcanzar el podio en la cita valenciana, se plantó sin ningún complejo en el UAE Tour para pelear por el podio hasta el final, acabando muy cerca de escaladores del nivel de Pello Bilbao o Giulio Ciccone y por delante de Onley o Fisher-Black.

Buscando al rey del invierno - Top 10 Ciclista
Buscando al rey del invierno – Jan Christen | Imagen Dario Belingheri
  1. Jan Christen (UAE Emirates)

El jovencísimo ciclista de UAE inaugura el podio de nuestro artículo. El suizo, que ya demostró su calidad, versatilidad y ambición en 2024, completó el invierno con dos triunfos de mucho prestigio y estando siempre entre los mejores del arranque de año. Fue quinto en la montañosa Clásica de la Comunitat Valenciana para levantar los brazos tres días después en el estreno de la Challenge de Mallorca en Calvia, precisamente superando a los dos primeros clasificados de este ranking. Semanas después, en tierras portuguesas, se impuso en la jornada reina de la Volta al Algarve con final en el Alto da Foia ante rivales de la talla de Joao Almeida, Jonas Vingegaard o Primoz Roglic.

  1. Antonio Morgado (UAE Emirates)

El portugués se ha convertido en la enésima perla del conjunto UAE Emirates. Su astucia, su habilidad y potencia le permitieron estar delante en clásicas del prestigio del Tour de Flandes en 2024 y su arranque, en 2025, es más esperanzador si cabe. Durante el invierno ciclista, en doce días de competición, Morgado ha conseguido dos triunfos (GP de Castellón y la Figueira Champions Classic), dos podios (Clásica de la Comunitat Valenciana y Trofeo Calvia) y un quinto puesto en el Alto da Foia, en la etapa reina de la Volta al Algarve. No está mal, ¿verdad? Pues si sus resultados han sido buenos… ¡sus sensaciones han sido aún mejores!

  1. Christian Scaroni (Astana XDS)

El gran dominador del invierno no ha sido ni Pogacar, ni Vingegaard, ni habituales de esta época del año como McNulty, Almeida o Sivakov. Ha sido Christian Scaroni. El ciclista italiano lidera la corriente victoriosa de Astana en 2025 y su invierno ha sido sencillamente fantástico. El ciclista de Brescia tuvo un buen arranque en tierras españolas, peleando por las victorias en las clásicas valencianas (fue quinto en Onda y segundo en La Nucía), fue segundo en el Trofeo Calviá de la Challenge de Mallorca y tercero en la Vuelta a Murcia.

Pero su eclosión absoluta llegó en tierras francesas, donde dominó con mano de hierro la Classica du Var y el Tour des Alpes-Maritimes, por delante de ciclistas del nivel de Buitrago, Lenny Martínez, Richard Carapaz o Lorenzo Fortunato. Sin duda, ha sido el mejor ciclista en cuanto a expectativas y realidad del invierno ciclista gracias a su capacidad de remate y a su punto de forma.

Bonus track: Los que nos hemos dejado fuera… ¡porque no entran todos!

Pogacar, Sivakov, Almeida, Ayuso y Narváez (UAE), Urko Berrade (Kern Pharma), Jon Barrenetxea (Movistar Team), Pello Bilbao y Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), Finn Fisher-Black (Red Bull-Bora) o los sprinters dominadores Tim Merlier (Soudal-Quick Step) y Jonathan Milan (Lidl-Trek).

Buscando al rey del invierno - Top 10 Ciclista
Buscando al rey del invierno – Tim Merlier y Jonathan Milan | Imagen Luca Bettini
  • Tim Merlier

Llegan los velocistas y toca hablar, cómo no, de Tim Merlier. El ciclista de Quick Step empezó el año levantando los brazos por partida doble en el AlUla Tour, con la competencia de los Groenewegen, Molano o Moschetti. Pero donde de verdad ha demostrado el campeón belga que volverá a ser uno de los sprinters top un año más ha sido en el UAE Tour. Allí pudo derrocar el dominio de Jonathan Milan en las siempre complejas y voraces ‘volatas’ de los Emiratos y sumar dos triunfos de prestigio.

  • Jonathan Milan

Y, cómo no, tampoco podemos dejar de hablar de Jonathan Milan. El ciclista de Lidl-Trek ha sido el sprinter dominador del invierno ciclista. Así lo refrendó ganando en la ya clásica llegada masiva de Valencia en la Volta y haciendo doblete en el UAE Tour. El italiano, además, ha vuelto a demostrar que es algo más que un velocista puro, mostrando su potencia y solidez en finales en pendiente, lo cual nos hace ponerle un pequeño peldaño por encima de Merlier. Sin duda, su invierno hace presagiar muchos y prestigiosos triunfos a lo largo del año. ¿Es el gran favorito en San Remo?

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.